Hoy 15 de noviembre de 2009, en el Sistema de la Murcielaguina en Hornos de Segura (Jaén), se ha logrado forzar uno de los pasos estrechos de la cavidad. Los miembros del G.E.V. que han participado en los trabajos de desobstrucción, comentan que nuevas y maravillosas galerias se abren ante sus ojos. Este gran cavernamiento supera en la actualidad los 2000 metros de recorrido. Las exploraciones siguen su curso.
Noticiario del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), un club que al menos practica la Espeleo desde el año 1978 y en el que se realizan actividades de investigación subterránea (exploración, topografía, arqueología, biología subterránea, geología...) y también actividades deportivas, con la Escuela de Espeleología que tutorea, con Monitores y Técnicos Deportivos de Espeleología titulados.
martes, 17 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
I Salida "Puente de La Vía"
domingo, 25 de octubre de 2009
CELEBRADO EL I TESTING SUBTERRÁNEO
martes, 20 de octubre de 2009
Salimos en prensa

lunes, 19 de octubre de 2009
MUY BUENA INICIATIVA EN LA QUE PARTICIPAMOS
Este pasado fin de semana 17 y 18 de Octubre, los compañeros de la Federación Madrileña de Espeleología, y concretamente los de la comisión de conservación de cavidades, han organizado las II Jornadas de Ecología Subterránea en Patones de Abajo (Madrid).
Ésta vez, si hemos podido asistir como conferenciantes, ya que en la primera, debido al poco tiempo que teníamos libre, no podíamos ayudar a nuestros compañeros. Este año, nuestro presidente Toni Pérez, tras la insistencia del organizador Antonio Ortigosa, se atrevió a dar una charlita sobre “Los descubrimientos Bioespeleológicas del G.E.V.”. Nos cuenta Toni, que tras su viaje desde Málaga, pudo comprobar que la iniciativa de los compañeros madrileños dio sus frutos y la gran asistencia al acto, le motivó a participar en todas las charlas, aunque el viaje fue largo y cansado.
La conferencia se realizó en torno a las 13:00 horas del sábado y la gente estaba ya un poco cansada, y nuestro compañero villacarrillense nos relata: “Vi al principio las caras del personal y sabía que tenía que hacer algo para que no se me durmiesen, y aunque mi charla iba a ser amena, tuve que hacerla más amena aún. Conté nuestras experiencias en el muestreo… que si este no es macho, que hay que ir otra vez… que si ahora necesito la hembra… que quiero que el material esté en alcohol para conservar bien los cojoncillos… y la gente se despertó. Creo que con la conferencia abrí los ojos a los espeleólogos presentes y hacerles ver que no siempre tiene que haber biólogos en un club para hacer estos muestreos… hay que tener ganas y coordinarse con alguien que tenga experiencia y sacar a la luz un trabajo espeleológico más, olvidado para muchas personas. Fue una experiencia bonita, y una iniciativa brillante. Desde estas líneas les quiero agradecer a los compañeros el trato que me dieron, y animarles a seguir con los pasos y los objetivos planteados. Enhorabuena”.
Las charlas estuvieron realmente interesantes, aunque alguna que otra, además de excederse en el tiempo, la monotonía del conferenciante hacía pesada su actuación, no obstante todas fueron brillantes. Una de ellas la dio nuestro compañero de la Federación Valenciana, Juan Modesto, el cual creemos que la trayectoria que está realizando en torno a la Conservación de Cavidades es un ejemplo a seguir en todas y cada una de las comunidades autónomas. Es una pena que por aquí en el sur, no haya nada de este tipo… y mira que lo necesitamos.
Para la próxima vez, desde el G.E.V. os prometemos nuevas sorpresas.