martes, 17 de noviembre de 2009

Descubiertas nuevas galerías

Hoy 15 de noviembre de 2009, en el Sistema de la Murcielaguina en Hornos de Segura (Jaén), se ha logrado forzar uno de los pasos estrechos de la cavidad. Los miembros del G.E.V. que han participado en los trabajos de desobstrucción, comentan que nuevas y maravillosas galerias se abren ante sus ojos. Este gran cavernamiento supera en la actualidad los 2000 metros de recorrido. Las exploraciones siguen su curso.

domingo, 1 de noviembre de 2009

I Salida "Puente de La Vía"

El pasado día 31 de octubre, la escuela del GEV organizaba una salida a jornada completa al viaducto que ha albergado 3 competiciones y miles de entrenamientos y enseñanzas.


Como entrenamiento adicional, se establecío la bajada y la subida a pie hasta el puente, que se encuentra a varios kilómetros de Villacarrillo. El entretenimiento y la diversión de todos los componentes, hasta un total de 14, fueron máximas.


Se pudieron proseguir con los aprendizajes de algunos alumnos y con la mejora de la destreza del resto, aprendiendo nuevas técnicas y sobre todo, curtiéndose para futuras expediciones en cavidades.







domingo, 25 de octubre de 2009

CELEBRADO EL I TESTING SUBTERRÁNEO

El pasado 24 de Octubre, los miembros del G.E.A., Balti y Calígula, y el miembro del G.E.V., Toni, celebraron el I Testing Subterráneo en la Cueva de Yeso III (Antequera, Málaga), cavidad explorada por el G.E.A. y el G.E.S. de la S.E.M. hace años, y por actuales miembros del G.E.G. y del G.E.V., éste último exclusivamente por temas bioespeleológicos.


El objetivo de celebrar este Testing era triple: el 40 aniversario del G.E.A., el 30 aniversario del G.E.V. y reivindicar las atrocidades realizadas en el Karst de Yesos de Gobantes-Meliones en torno al sellado de cavidades por la salinización de los Embalses del Guadalhorce y a la construcción de la línea de alta velocidad entre Córdoba y Granada.


La duración del Testing fue de 6 horas, y como resumen, pudimos ver la regresión del ecosistema subterráneo de la cavidad a la desaparición de especies, ya que esta vez, no pudimos ver la cantidad de fauna que hemos visto en otras ocasiones.


Una vez más, la actuación del hombre hace que ecosistemas tan frágiles como el subterráneo se degraden progresivamente y con rapidez, de ahí que hayamos realizado este Testing reivindicativo.

martes, 20 de octubre de 2009

Salimos en prensa

Ayer 19 de Octubre, el periódico: Diario JAÉN, no saca a algo más de media página, en referencia a los últimos resultados en el Campeonato de España de Técnicas de Progresión Vertical celebrado en Valencia.

Aquí os dejamos el recorte: (pulsa sobre la foto para ampliar)



Desde estas líneas quiero agradecer como Presidente del club a Antonio Pérez Ruiz su entrega y esfuerzo para que los deportistas villacarrillenses puedan entrenar, por luchar por el deporte en Villacarrillo (desde todos los ámbitos) y por ser una de las mejores personas que conozco. También dar mi ánimo y mi enhorabuena a los deportistas que han conseguido medallas y a aquellos que no las han logrado también, por todo el esfuerzo y el trabajo, por el sacrificio y por el saber estar. SOMOS UN EQUIPO!

lunes, 19 de octubre de 2009

MUY BUENA INICIATIVA EN LA QUE PARTICIPAMOS

Este pasado fin de semana 17 y 18 de Octubre, los compañeros de la Federación Madrileña de Espeleología, y concretamente los de la comisión de conservación de cavidades, han organizado las II Jornadas de Ecología Subterránea en Patones de Abajo (Madrid).



Ésta vez, si hemos podido asistir como conferenciantes, ya que en la primera, debido al poco tiempo que teníamos libre, no podíamos ayudar a nuestros compañeros. Este año, nuestro presidente Toni Pérez, tras la insistencia del organizador Antonio Ortigosa, se atrevió a dar una charlita sobre “Los descubrimientos Bioespeleológicas del G.E.V.”. Nos cuenta Toni, que tras su viaje desde Málaga, pudo comprobar que la iniciativa de los compañeros madrileños dio sus frutos y la gran asistencia al acto, le motivó a participar en todas las charlas, aunque el viaje fue largo y cansado.

La conferencia se realizó en torno a las 13:00 horas del sábado y la gente estaba ya un poco cansada, y nuestro compañero villacarrillense nos relata: “Vi al principio las caras del personal y sabía que tenía que hacer algo para que no se me durmiesen, y aunque mi charla iba a ser amena, tuve que hacerla más amena aún. Conté nuestras experiencias en el muestreo… que si este no es macho, que hay que ir otra vez… que si ahora necesito la hembra… que quiero que el material esté en alcohol para conservar bien los cojoncillos… y la gente se despertó. Creo que con la conferencia abrí los ojos a los espeleólogos presentes y hacerles ver que no siempre tiene que haber biólogos en un club para hacer estos muestreos… hay que tener ganas y coordinarse con alguien que tenga experiencia y sacar a la luz un trabajo espeleológico más, olvidado para muchas personas. Fue una experiencia bonita, y una iniciativa brillante. Desde estas líneas les quiero agradecer a los compañeros el trato que me dieron, y animarles a seguir con los pasos y los objetivos planteados. Enhorabuena”.



Las charlas estuvieron realmente interesantes, aunque alguna que otra, además de excederse en el tiempo, la monotonía del conferenciante hacía pesada su actuación, no obstante todas fueron brillantes. Una de ellas la dio nuestro compañero de la Federación Valenciana, Juan Modesto, el cual creemos que la trayectoria que está realizando en torno a la Conservación de Cavidades es un ejemplo a seguir en todas y cada una de las comunidades autónomas. Es una pena que por aquí en el sur, no haya nada de este tipo… y mira que lo necesitamos.



Para la próxima vez, desde el G.E.V. os prometemos nuevas sorpresas.

viernes, 16 de octubre de 2009

Seguimos con el proyecto de EGMASA



Durante este puente de Octubre, los miembros del G.E.V. hemos proseguido con el proyecto de fauna cavernícola de EGMASA que tutorea Pablo Barranco, de la Universidad de Almería.





Se han puesto varias trampas en las cavidades a muestrear, y se ha comprobado que hay menos agua que en los meses de verano... Los días nos han acompañado y hemos disfrutado nuevamente de las entrañas de nuestra querida madre TIERRA.

jueves, 15 de octubre de 2009

Participamos en el Concurso de Fotografía del Parque

En el I Concurso de Fotografía que organiza el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con motivo del 25 Aniversario del nombramiento como reserva de la bioesfera, desde el G.E.V. hemos querido colaborar con la participación de algunas fotografías.



Miembros del G.E.V. han sido galardonados con áccesit en el concurso, y nuestro Presidente Toni Pérez, junto a Luisi, se han desplazada durante este pasado fin de semana a los distintos actos.

El sábado por la tarde (10 de Octubre) en Quesada, recogía los áccesit de las fotografías galardonadas: "El guardián de la Espelunca" de Antonio Pérez Ruiz, y "Castillos en el Agua" de Ana María Pérez Fernández, en la sección de naturaleza



El domingo por la mañana (11 de Octubre) en Hornos de Segura, la fotografía: "Detrás de la cascada" de Antonio Pérez Ruiz, en la sección de paisajes. Y en Torres de Albanchez el domingo por la tarde para la fotografía "El último explorador" de Toni Pérez Fernández.