miércoles, 8 de noviembre de 2023

Recibimos carta de la Secretaría General de Presidencia de la Junta de Andalucía

Hoy nos ha llegado otra nueva sorpresa, en este caso de la felicitación del Secretario General de Presidencia de la Junta de Andalucía tras nuestros éxitos deportivos en el pasado Campeonato de España de TPV en Espeleología.


Además, aceptan la invitación para el Presidente de la Junta de Andalucía pueda estar presente en nuestra Gala de la Espeleología y verán si puede ajustar agenda para que esté en Villacarrillo el próximo 26 de marzo de 2024.

Agradecemos una vez más que desde la Junta de Andalucía nos tengan en tan alta estima. Nosotros seguiremos llevando el nombre de Jaén y de Andalucía (por supuesto de Villacarrillo) por cada rincón del planeta.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Historia de la Espeleología en la Sierra de Segura

Publicamos un nuevo artículo en la revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst, GOTA A GOTA, titulado "Nuevas aportaciones a la historia de la espeleología en la Sierra de Segura (Jaén)". Desde hace 45 años estamos luchando por dar a conocer la historia de la espeleología en Jaén (justo desde que se aprobó la Constitución Española, estamos practicando espeleología).

(Imagen cedida por José López Murillo)

En este artículo damos a conocer unas exploraciones en cavidades de la Sierra de Segura, concretamente en los términos municipales de Orcera, Segura de la Sierra y Hornos en el año 1972 por la Sección de Espeleología del Club Montañeros de Jaén que nos han cedido parte de su material histórico, y queríamos darlo a conocer.

Además nos hemos encontrado con datos muy interesantes que desconocíamos, como es el caso de un grupo de espeleología en La Puerta de Segura. Ya hemos contactado con uno de ellos, y estamos esperando saber más información para poder hacer otro trabajo más para la historia de la espeleología en Jaén.

Por otro lado, hemos logrado hablar con el hijo del guarda forestal que aparece nombrado en la foto. Esas imágenes las hemos cedido también para que sean un recuerdo para las familias, como solemos hacer con todo lo que cae en nuestras manos y que no quede en el olvido, 45 años escribiendo, marcando y haciendo historia en Jaén.

El artículo se puede leer y descargar gratuitamente PINCHANDO AQUÍ.

Seguiremos trabajando en este tipo de trabajos que son la base de lo que conocemos hoy como Espeleología.

La contraportada de GOTA A GOTA nº 30 (2023)

Os presentamos la contraportada del número 30 de la revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst editada por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), GOTA A GOTA.


Una gran fotografía de Alfonso Ruiz Pérez de la Cavidad M5 Cullarada (Huesca, España), fantástica, con la que ha colaborado con esta publicación.

Recordamos que GOTA A GOTA es una revista en abierto, que no esperamos a tener los artículos durante meses o años para sacarlos a la luz: los recibimos, los revisamos, los maquetamos y los publicamos lo antes posible. Esa fue nuestra filosofía desde que iniciamos esta revista y seguiremos teniéndola. Podéis descargar ya esta contraportada junto con los artículos que ya están publicados en este número en el siguiente enlace:


Os seguimos animando a la publicación de vuestros artículos y trabajos en nuestra revista digital, sólo tenéis que enviarlos a espeleologiadigital@gmail.com y comenzamos a trabajar en que salgan a la luz. La importancia de divulgar lo que más nos gusta: la ESPELEOLOGÍA.

domingo, 29 de octubre de 2023

Estado de conservación de una cavidad

En Enero de 2022 (pincha aquí para verlo), en unas cavidades del municipio de Quesada, dábamos a conocer que se encontraban en mal estado y con mucha basura, y lo comunicamos al Parque Natural y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Semanas más tarde, en Febrero de 2022 (pincha aquí para verlo), nos enteramos que el Excmo. Ayuntamiento de Quesada, gracias a la iniciativa de los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural, fue la administración que se encargó de limpiar y cerrar dichas cavidades para evitar el deterioro del karst de la zona. Hoy, al estar próximos a las mismas, nos hemos acercado a ver cómo estaba el cerramiento:





Como vemos, sólo detectamos que en la parte intermedia de una de estas cavidades parece que alguien la ha roto, pero se ha arreglado. También, han venido en la visita niñas de la Escuela de Espeleología y se les ha comentado toda la situación al respecto, se les ha inculcado que nuestra labor como espeleólogos y espeleólogas es conservar y luchar para que las administraciones, colectivos y personas estén todos concienciados en evitar el deterioro del medio subterráneo.

Podemos decir que esta actuación ha sido efectiva. Desde nuestra parte estaremos siempre en la labor de actuar siempre que veamos que las cavidades de nuestro entorno están en mal estado y haya que protegerlas. Siempre hemos estado en pos de la conservación del medio subterráneo en particular (y por supuesto, del medio ambiente en general) y estaremos siempre en esa lucha que comenzamos hace 45 años.

En próximas jornadas visitaremos otra cavidad con cerramiento para ver el estado de conservación del mismo.

Intensa jornada espeleológica en la Sierra de Cazorla

Hoy domingo 29 de Octubre, volvemos a hacer trabajos espeleológicos de toda índole en la Sierra de Cazorla, en concreto en los términos municipales de Huesa y Quesada, donde teníamos algunas cosas pendientes.


Por un lado, se ha intentado localizar una cavidad que nos habían dicho tras un largo pateo, sin éxito. No obstante, se han catalogado algunas pequeñas cavidades que se han ido descubriendo conforme se intentaba localizar esta sima. Aquí se ha unido a los trabajos una de nuestras juveniles de la Escuela de Espeleo.



Y por otro, se han realizado muestreos bioespeleológicos en una cavidad explorada hace tiempo y que tenía posibilidades de ampliar su conocimiento en la biología subterránea que podía albergar. 




A esta última, nos han acompañado tres de nuestras infantiles de la Escuela de Espeleología que han ayudado a estos trabajos, y se les ha inculcado algunos conocimientos más prácticos sobre la biología de las cuevas, su ecología, etc... Esperemos que tengamos buenos resultados.


Volveremos a ir a la zona, porque han quedado otras cosillas que tenemos que hacer para finalizar los trabajos en las proximidades. Tenemos que agradecer a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas las autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución de estos trabajos en el medio subterráneo.

jueves, 19 de octubre de 2023

Estos son los reconocidos con los Premios ESPELEO 2024

Como ya anunciamos hace unos meses, sería Octubre cuando se hiciese el fallo de los Premios ESPELEO 2024. Ha sido una decisión muy difícil con más de 60 propuestas "encima de la mesa", tanto en el ámbito nacional como en el internacional.


Y por fin podemos dar a conocer quiénes han sido las personas y los colectivos elegidos, que estarán en Villacarrillo el próximo 16 de Marzo de 2024 en la XI Gala de la Espeleología que se celebrará en Salones de Celebración "La Olivina" de Villacarrillo (Jaén). Un evento que se organiza además con motivo de nuestro 45 Aniversario (pincha aquí para saber más sobre nuestro logo del 45 aniversario) y que finalizará con una cena de hermandad para todas las personas que quieran unirse, tanto del club, escuela de espeleología, premiados, acompañantes, autoridades, asistentes... (en breve se pondrá toda la información al respecto, menú, precios, etc...).

-Premio ESPELEO 2024 Internacional de Arqueología a Dña. Ana Isabel Ortega Martínez. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 Internacional por su trayectoria a D. Paolo Testa (ITALIA). (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 a la publicación subterránea “Habitantes de la Oscuridad”. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 al proyecto “Espeleología con Alma”. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 a su trayectoria a D. Jorge Membrado Ferreres. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 por su aniversario a Grupo Hinneni. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 de divulgación a Sección Espeleológica Club Atlético Sobrarbe. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 de Conservación al proyecto “Conocer la Sierra de la Utrera”. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2024 Especial del Jurado a la Asociación Cuevas Turísticas Españolas. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

Como nota principal y según se exponen en las bases, es imprescindible que se venga a Villacarrillo a recoger este reconocimiento el día de la Gala, y si no se hace, se retirará dicho galardón y también se hará público (pese a que sea causa de fuerza mayor en reconocimientos personales, pero en reconocimientos colectivos si no puede una persona, creemos que debe de venir otra en su representación). No obstante, también a cada reconocimiento, el jurado ha expuesto algunas causalidades para la recogida de dichos reconocimientos.

Por otro lado, en la anterior Gala de la Espeleología debido a los problemas y cambios de fechas por el COVID-19, algunas personas y colectivos no pudieron venir a recoger el galardón. Por eso, se ha decidido que se entregarán dichos premios en esta gala y han confirmado ya su presencia los siguientes:

-Premio ESPELEO 2020 Internacional de investigación científica al Proyecto TRIGEO (3GEO), dirigido por el Dr. Raúl Pérez López. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS).

-Premio ESPELEO 2020 Internacional a la gestión y conservación a la Cueva turística El Soplao. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS).

-Premio ESPELEO 2020 por su labor divulgativa a la Asociación Deportiva de Espeleo y Montaña Colindres (ADEMCO). (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2020 por su contribución al engrandecimiento de la espeleología en Castilla-La Mancha a D. José Antonio Serrano Garrido. (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

-Premio ESPELEO 2020 por los 40 años como club al Grupo de Actividades Espeleológicas de Motril (GAEM). (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS)

Tenemos que decir que nos HAN CONFIRMADO SU ASISTENCIA algunas autoridades provinciales y autonómicas al evento, y estamos esperando contestación también de otras autoridades más (sabemos que todavía quedan 5 meses para el acto). 

En breve también nos pondremos en contacto con medios de comunicación que quieran dar a conocer y divulgar este evento, y para ello tendremos un Responsable de Comunicación el día de la Gala de la Espeleología. Y por supuesto, tendremos presentador o presentadora del acto. Todo ello se informará a su debido tiempo.

Por otro lado, en estos momentos los únicos patrocinadores y colaboradores oficiales del acto son Salón de Celebraciones "La Olivina" y Hotel Sierra Las Villas, de nuestra localidad. Estamos a la espera de contestación de otros patrocinadores, y también estamos abiertos al patrocinio y colaboración económica para el acto. De todo ello hablaremos más adelante.

En cuanto sepamos la hora y más noticias del acto, las daremos a conocer.

Premio ESPELEO 2024 a la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas

La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE) fue constituida en junio de 1997. Su finalidad fundamental es fomentar el turismo subterráneo, promover la conservación y protección de todas las cavidades, potencial el estudio científico en estas cavidades turísticas, divulgar y cooperar todo lo que tenga que ver con aquellas cavidades dispuestas en potenciar el patrimonio subterráneo español, entre otras cosas.


Durante todo este tiempo de andadura, la ACTE ha realizado multitud de jornadas, multitud de congresos, formación, reconocimientos y una serie de actividades que fomentan al ciudadano a visitar, estudiar y conservar el gran patrimonio subterráneo que tenemos.



Para el espeleólogo y para el resto de personas no afines a la Espeleología, siempre es un placer contar con una asociación de estas características que facilite la información complementaria sobre aquellas cavidades turísticas españolas. Un gran trabajo que está haciendo todo el equipo de la ACTE, siendo un referente internacional a la excelencia.



Por ese inmenso compromiso, desde el G.E.V. se ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 Especial del Jurado a la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas.