viernes, 31 de agosto de 2012

PREMIOS ESPELEO 2013 (1ª INFORMACIÓN)


Después de varias entregas de los Premios ESPELEO que hemos ido realizando en los últimos años, ya estamos preparando la próxima Gala de la Espeleología que celebraremos en el segundo semestre de 2013.
 
Estamos convencidos que una buena organización, depende también de la difusión que se le dé al evento, por eso queremos ir realizando distintas comunicaciones a través de nuestro blog oficial, de las redes sociales, etc… para que puedan colaborar y asistir el mayor número de personas, vecinos, espeleólogos… Con esto abrimos la participación de los espeleólogos y demás personas entorno al mundo de la Espeleología, para que podáis mandarnos vuestras posibles candidaturas al correo electrónico gevillacarrillo@hotmail.com, en el que nos mandéis con esa candidatura el curriculum de la persona, entidad, asociación… que proponéis para que se le otorgue un Premio ESPELEO 2013.
 
Este año queremos que sea diferente, bien por el enclave, bien por la situación o bien por la presentación de los Premios…, por eso ya estamos tramitando lo nuevo que vamos a incluir (os informaremos más adelante cuando tengamos todo listo). Sí confirmaros que en Enero de 2013 comenzaremos a difundir cuáles van siendo los premiados poco a poco, para que así los conozcáis… es muy importante la colaboración espeleológica, porque nosotros conocemos a gente del ámbito espeleológico andaluz, pero seguramente vosotros conocéis a muchos más que quizás nosotros no tengamos la oportunidad de saber esa trayectoria que debemos reconocer.
 
Los premiados de ediciones anteriores a través de muchas de las propuestas realizadas por espeleólogos han sido.
I GALA DE LA ESPELEOLOGÍA (Premios ESPELEO 2007):
 
  • Premio Espeleo 2007 al Mejor Club u Organización Espeleológica: Inter-Club Sierra de las Nieves (Málaga).
  • Premio Espeleo 2007 de Investigación Subterránea: D. Joaquín Mateu Sampere (Barcelona).
  • Premio Espeleo 2007 a la Mejor Trayectoria Espeleológica personal femenina: Dña. Olvido Tejedor Huerta (Málaga).
  • Premio Espeleo 2007 a la Mejor Trayectoria Espeleológica persona masculina: D. Sergio García-Dils de la Vega (Sevilla).
  • Premio Espeleo 2007 a la Mejor Deportista Andaluza femenina: Dña. Fátima García Román (Jaén).
  • Premio Espeleo 2007 al Mejor Deportista Andaluz masculino: D. Jesús Pérez Fernández (Jaén).
  • Premio Espeleo 2007 a la Mejor Publicación del Medio Subterráneo: Periódico digital Cota 0 (Cádiz).
  • Premio Espeleo 2007 al Mejor Establecimiento de material deportivo: Bazar Juvenil (Sevilla).
  • Premios Espeleo 2007 especiales del jurado: Excma. Diputación de Jaén y Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo.
II GALA DE LA ESPELEOLOGÍA (Premios ESPELEO 2008):
 
  • Premio Espeleo 2008 a la Conservación del Medio Subterráneo: Grupo de Exploraciones “Nivel 10” de El Padul (Granada).
  • Premio Espeleo 2008 al Reconocimiento de Investigación Subterráne: D. Alberto Tinaut Ranera (Granada).
  • Premio Espeleo 2008 al Mejor Institución, Club u Organización Espeleológica: Grupo de Exploraciones Subterráneas de Priego por su 50 Aniversario (Córdoba).
  • Premio Espeleo 2008 a la Mejor Deportista Andaluza fémina: Dña. Eva Villa Maillo (Córdoba).
  • Premio Espeleo 2008 al Mejor Deportista Andaluz masculino: D. Sergio Valle López (Málaga).
  • Premio Espeleo 2008 a la Mejor Publicación o Divulgación del Medio Subterráneo: El Gour (Málaga).
  • Premio Espeleo 2008 por su Trayectoria como Espeleobuceador: D. Juan Antonio Gutiérrez Mayorga (Málaga).
  • Premio Espeleo 2008 por su Trayectoria como Espeleóloga: Dña. Araceli Sarriá Núñez (Málaga).
  • Premio Espeleo 2008 por su Trayectoria como Espeleólogo. D. Antonio Santiago Pérez (Cádiz).
  • Premio Espeleo 2008 por su Trayectoria y Espeleo-Veteranía: D. Rafael Acacio (Almería).
  • Premio Espeleo 2008 especial del jurado: Obra Socio Cultural de la Caja Provincial de Ahorros de Jaén.
III GALA DE LA ESPELEOLOGÍA (Premios ESPELEO 2009):
 
  • Premio Espeleo 2009 a la Conservación del Medio Subterráneo: Espeleo Club Almería (Almería).
  • Premio Espeleo 2009 al Reconocimiento de Investigación Bioespeleológica: D. Manuel Baena Ruiz (Córdoba).
  • Premio Espeleo 2009 a la Mejor Institución, Club u Organización Espeleológica: Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas.
  • Premio Espeleo 2009 a la Mejor Deportista Andaluza fémina: Dña. Rocío Valle López (Málaga).
  • Premio Espeleo 2009 al Mejor Deportista Andaluz masculino: D. José Merino Huertas (Cádiz).
  • Premio Espeleo 2009 a la Mejor Publicación o Divulgación del Medio Subterráneo: El Volcán de Sierra Elvira (Granada).
  • Premio Espeleo 2009 por su Trayectoria como Espeleóloga: Dña. Loreto Wallace Moreno (Málaga).
  • Premio Espeleo 2009 por su Trayectoria como Espeleólogo: D. Ildefonso Felguera Herrera (Málaga).
  • Premio Espeleo 2009 al Reconocimiento de Investigación del Karst: D. Joaquín Rodríguez Vidal (Huelva).
  • Premio Espeleo 2009 a la Mejor Cavidad Turística Andaluza: Gruta de las Maravillas (Huelva).
  • Premio Espeleo 2009 como Pionero de la Espeleología en Jaén: D. José Murillo López (Jaén).
  • Premio Espeleo 2009 a la Contribución del Estudio de la Bioespeleológia Andaluza: Toni Pérez Fernández (Jaén).
  • Premios Espeleo 2009 especiales del Jurado: Dña. Teresa Vega Valdivia (Delegada del Gobierno en Jaén) y Junta de Andalucía.
IV GALA DE LA ESPELEOLOGÍA (Premios ESPELEO 2011):
 
  • Premio Espeleo 2011 al Reconocimiento de Investigación del Karst: D. José María Calaforra Chordi (Almería).
  • Premio Espeleo 2011 a la Divulgación Espeleológica Escrita: Diario JAEN.
  • Premio Espeleo 2011 a la Cueva Turística Andaluza: Cueva de las Ventanas (Granada).
  • Premio Espeleo 2011 por su Contribución al estudio de la Nematofauna Cavernícola: D. Joaquín Abolafia Cobaleda (Jaén).
  • Premio Espeleo 2011 por su Trayectoria como Espeleólogo: D. Manuel J. González Ríos (Granada).
  • Premio Espeleo 2011 a la mejor Organización de Campeonato de TPV: Grupo de Exploraciones Subterráneas de Pizarra (Málaga).
  • Premio Espeleo 2011 al Mejor Deportista Andaluz Masculino: D. José Ángel Cabot García (Jaén).
  • Premio Espeleo 2011 por su Trayectoria como Espeleólogo: D. Genaro Álvarez García (Sevilla).
  • Premio Espeleo 2011 por sus 50 Años de Exploraciones: Sociedad Espeleológica GEOS (Sevilla).
  • Premio Espeleo 2011 a la Divulgación Espeleológica Oral: Cadena Dial Villacarrillo (Jaén).
  • Premio Espeleo 2011 por la Investigación del Arte Rupestre: D. Manuel Gabriel López Payer (Jaén).
  • Premio Espeleo 2011 por la Investigación del Arte Rupestre: D. Miguel Soria Lerma (Jaén).
  • Premio Espeleo 2011 por su Trayectoria como Espeleóloga: Dña. Encarnación Rodríguez Fernández (Granada).
  • Premio Espeleo 2011 especial del jurado a D. Alfonso Carlos Herreros Vela (Jaén).
Esperamos vuestra participación!

miércoles, 22 de agosto de 2012

VI Campamento GEV

Un año más, y ya es el sexto, el GEV se aventuraba en un nuevo Campamento con los más jóvenes de la Escuela de Espeleo, que aún no sabían de que iba esto, y con otros más mayores que ya habían participado años atrás. Como se mencionaba en la noticia previa de última hora, la dirección del evento corrió a cargo de nuestros compañeros Fátima y Jesús, coliderados durante el fin de semana por nuestro presidente Toni y por nuestro pilar fundamental Antonio.

La aventura comenzó el viernes 10 de agosto, dos coches y un remolque cargados “hasta la bola” llegaban al Camping de Montillana (Hornos de Segura) para instalar durante toda la mañana el campamento base para los próximos seis días. Esa misma tarde, tres compañeros partían hacia la Sima de la Fractura 2 para completar un estudio bioespeleológico que se estaba llevando a cabo durante meses atrás.


Ya el sábado, las salidas fueron varias, una de ellas a la Sima del Campamento para continuar con estudios de bioespeleo que tendrán una repercusión internacional en breve, y al mismo tiempo, los jóvenes de la Escuela visitaban la Sima del Órgano, mítica cavidad del Club, donde pudieron hacerse algunas fotografías y donde Manuel recibía su “cumpleaños feliz” mientras atravesaba una tirolina de 20 metros. Por la tarde pudimos saborear la tarta y prepararnos para el “día D”.



Llegó el “Día D”, de domingo, y la exploración se centró en el Sistema de la Murcielaguina (de más de 3.000 metros de desarrollo y aún en exploración), dividiendo a todo el equipo en tres grupos para visitar las distintas bellezas que nos deja esta increíble cavidad: las Vías Escondidas, las Vías Karpin y las Vías de la Escuela.




Tras llegar al campamento a la hora de comer, muchos padres de los chavales se acercaron por allí de visita y algunos nos reequiparon con comida, que nunca viene mal.


Tras tres días a piñón, llenos de mucha diversión (cuevas, gymkana, videoconsola, micros, juegos, bromas nocturnas, piscina…un libro podríamos hacer), llegó la ruta de senderismo por la Hoya de Herrera (un paraje del término de Hornos), famosa por las numerosas cavidades concentradas en tan poca superficie de terreno, visitando así todas las entradas de muchas cavidades que el Club tiene catalogadas, y entrando a la Sima del Laberinto a disfrutar del fresquito a modo de descanso. Esa misma tarde y como es habitual, una tarta de “la Mari” fue literalmente engullida por los zampones del Campamento, que otra cosa puede que no, pero comer dulce sí que les gusta, y más a Tomás y a Fátima que tras ver como iba desapareciendo el pastel, lanzaron sus manos sobre éste y nos dejaron a los demás K.O. en milésimas de segundo.



Ya el martes, quinto día previsto, cuatro compañeros volvían a la Sima del Laberinto a muestrear bioespeleológicamente la cavidad para una futura salida. Conforme pasaban las horas, se aprovechaba más el tiempo sabiendo que pronto llegaría el fin del Campamento.


Por último, el sexto día, miércoles, hora de desinstalar la zona de acampada, disfrutar de los últimos baños en la piscina, cargar todo a los vehículos y partir hacia Villacarrillo con la ilusión y las ganas por parte de todos de volver el año que viene a disfrutar nuevamente del mejor Campamento GEV de los seis que se han celebrado.


Los chicos y chicas participantes se quedaron con las ganas de aguantar allí días y días y días…

sábado, 11 de agosto de 2012

Campamento G.E.V. 2012

Una año más, y como actividad de interés para la Escuela de Espeleología, se ha organizado el Campamento habitual en Hornos de Segura (Jaén), estado liderado por nuestros componentes Jesús Pérez y Fátima García.


Ayer viernes salían desde Villacarrillo hacia el Camping de Montillana, donde está el campamento base. Ya se hizo la primera salida hacia la Sima de la Fractura 2 para realización de exploraciones bioespeleológicas, a la vez que los niños se refrescaban como podían en la piscina del Camping.


Hoy sábado han llegado dos pilares del G.E.V., el secretario y socio fundador Antonio Pérez Ruiz, y nuestro presidente Toni Pérez Fernández, para realizar sendas salidas a la Sima del Órgano con los niños de la Escuela, y a la Sima del Campamento para la realización de estudios bioespeleológicos de interés internacional.


Como es costumbre, los niños han disfrutado de lo lindo, e incluso hemos podido celebrar el cumpleaños de uno de ellos: Manuel, al que le hemos cantado el "Cumpleaños Feliz" y ha podido soplar las velas de la tarta.


El campamento durará hasta el miércoles día 15 de Agosto y se tiene previsto realizar algunas salidas más si el tiempo y el cansancio lo permiten, ya que esta ola de calor, también está influyendo en nuestras actividades. Más adelante, seguiremos con la crónica y más fotografías del Campamento G.E.V. 2012.

lunes, 6 de agosto de 2012

Finalizan las exploraciones

Este fin de semana hemos terminado los trabajos en el interior de la Cueva-Sima de los Ladrones (Peal de Becerro, Jaén), en pleno Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. En esta ocasión nos acompañaron Paco Casas, técnico del Parque y buen amigo, y Miguel Ángel, un Agente Forestal.


Se finalizó la topografía, se realizaron varias fotografías y se hizo una limpieza en el interior de esta cavidad.


Tenemos que decir que esta cavidad fue explorada hace bastantes años por catalanes, y cuando quisimos hacer la topografía (porque no se hizo en su día), nos encontramos un enrejado en las dos bocas de entrada. Después de varias tramitaciones e intentos que han durado cerca de 2 años, hemos podido terminar la exploración.


Tenemos que dar las gracias a Luis Cano, la persona que nos localizó esta cavidad hace varios años y que sin ella no podríamos haber realizado una exploración intensiva en esta cavidad.

Fotografías: Jesús Pérez y Toni Pérez.

martes, 31 de julio de 2012

ESPELEÓDROMO DE ESPELEOLOGÍA EN VILLACARRILLO

En reunión del patronato de  la Fundación  Caja Rural de Jaén, celebrada el pasado día 9 de Julio, se acordó la concesión de una subvención por importe de 1.200 Euros, para el proyecto de un “Espeleódromo de Espeleología” que el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha presentado a ésta entidad, con la finalidad de acondicionar un espacio deportivo que sirva para formar y entrenar los chicos/as de la Escuela de Espeleología, y al mismo tiempo un pequeño rocódromo de presas, con los que iniciar a los más pequeños en éste mundo de las técnicas de progresión verticales.
Agradecemos el gesto de la Fundación Caja Rural de Jaén, por creer en nuestro proyecto de futuro con la Escuela de Espeleología, que fue creada hace más de una década, y la cual tiene en sus vitrinas a Campeones/as de Andalucía, de España, de Europa, y un prestigioso 5º y 7º puesto en los Juegos Mundiales celebrados en Sevilla, teniendo en su haber la mayoría de los record de España y de Europa en las categorías y modalidades que ellos participan.
GRACIAS POR CREER EN NOSTROS Y EN NUESTRA ESCUELA.

miércoles, 25 de julio de 2012

Volvemos a salir en prensa

Nuestro periódico provincial DIARIO JAEN se hace eco de la noticia sobre el descubrimiento de la nueva especie de ácaro oribátido Damaeus gevi Subías, 2012.

Aunque en la foto se han equivocado y han enfocado a otra parte donde no se haya el ácaro, no pasa nada porque no todos sabemos algunas veces de lo que estamos hablando.

Desde este blog queremos dar las gracias al Dr. Luis S. Subías por habernos estudiado el material y habernos dedicado la especie al G.E.V.

domingo, 15 de julio de 2012

IN MEMORIAM

Hace 15 años, estábamos preparados para irnos a una zona kárstica superficial del término municipal de Villacarrillo, y nos enteramos que había secuestrado a un edil del PP en el País Vasco. Unos días de revuelo a nivel nacional que por supuesto también nos conmocionó a nosotros. Ese día de pateo encontramos dos cavidades, aunque de pequeñas dimensiones, parecían buenas para poder dedicárselo a este muchacho que aparecía por todos sitios y en todos los medios de comunicación: Miguel Ángel Blanco.


Ese día estuvimos casi sin hablar durante todo el día, quizás costernados por ese secuestro, por la situación familiar... por todo.

Ya después de haber sido asesinado por una banda terrorista sin escrúpulos y cobardes, decidimos en explorarlas y topografiarlas, y la mayoría de los compañeros del G.E.V. se apuntaron a la expedición para poder colaborar en este pequeño homenaje subterráneo que queríamos hacerle.


Desde el principio le pasamos la información a la familia, y el recuerdo siempre está con nosotros todos los años. Queríamos dejar constancia de este pequeño homejane que seguimos haciéndole desde los espeleólogos villacarrillenses... quizás algún día no se necesite la violencia para hacer el tonto, pero qué le vamos a hacer... en el mundo debe de haber de todo, hasta tontos.

In memorian de Miguel Ángel Blanco, siempre estarás con los espeleólogos de Villacarrillo.