Mostrando entradas con la etiqueta Cueva de Nerja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cueva de Nerja. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

Actividad intensa del GEV (exploración, deporte, investigación, divulgación, competición, formación...)

Como estará leyendo el lector, hace tiempo que no actualizamos nuestro blog tan asiduamente que antes, y es que a veces las actividades se acumulan tanto en el ámbito profesional como en el personal, y además el G.E.V. sigue con una actividad frenética que tenemos que aglutinar en una misma publicación.

Han sido varios fines de semana con salida a la Sierra de Segura donde se han localizado y explorado varias cavidades, haciendo su topografía. Estamos en el término municipal de Santiago-Pontones con el proyecto subvencionado por el Instituto de Estudios Giennenses (organismo autónomo de la Excma. Diputación de Jaén).



Gracias a los Agentes de Medio Ambiente, y a los permisos y autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, podemos realizar estos trabajos de exploración.

Por otro lado, los compañeros viajaron desde Villacarrillo, Sevilla, Córdoba y Madrid a la malacitana ciudad de Pizarra, al I Campeonato de Travesía Nocturna de Espeleología, algunas cosas similares a lo que hicimos en su día con los dos Espeleoathlón que organizamos en VIllacarrillo.



En esta ocasión nos hemos vuelto a proclamar Campeones de Andalucía de Travesía Nocturna en Espeleología, con 3 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce, consiguiendo las 3 medallas de oro en las tres categorías en las que participaban, Jesús Pérez en veteranos A masculino, Pablo Rodríguez en mayores masculino y Fátima García en mayores femenino, además el pódium completo en la categoría mayores masculino, no dando opciones a sus rivales más directos, donde firmaba la plata Cristian Herreros y el bronce Antonio Rodríguez. También Jesús ha firmado el mejor tiempo de todo el torneo, y Fátima García por su parte a pesar de haber dado a luz un bebé hace un par de meses y no estar en su forma habitual no solo se alzó también con la medalla de oro, sino que firmó el segundo mejor tiempo de todo el torneo.

Con la Escuela de Espeleología, hemos realizado la primera actividad muy chula sobre primeros auxilios que nos han impartido Antonio e Inma... ha estado sensacional y además es una actividad que llevamos tiempo queriendo organizar, y ahora dentro del proyecto con la Fundación Caja Rural de Jaén, hemos hecho por donde y realizarlo, gracias a la cesión de las instalaciones de Autoescuela Las Villas y Academia Jesús.





Finalmente, este fin de semana se celebró el V Encuentro Ibérico de Biología Subterránea en la ciudad de Nerja, organizado por el Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja, a través de la Fundación de dicha cavidad y el Museo de la localidad, con la colaboración de varias entidades, entre ellas el G.E.V., estando Toni Pérez en el comité organizador. Allí se pudo realizar una ponencia sobre las reservas entomológicas en cuevas de "nuestro" parque natural, además de participar en otras tantas actividades del evento. Ya daremos una reseña más en profundidad en breve.




Hasta allí se llevó aceite AOVE Puerta de Las Villas para promocionar nuestro gran tesoro líquido de la Cooperativa San Vicente de Mogón. Fue un evento con gran éxito de participación y con una organización por parte de Yolanda, Cristina y Luis Efrén excepcional.




Y muchas cosas más de trabajo de gabinete, promoción, divulgación y exploración que se están realizando. Tenemos un final de año trepidante de muchas cosas más y os las contaremos todas.

martes, 6 de febrero de 2024

Ya está la 1º Circular del V Encuentro Ibérico de Biología Subterránea (Nerja, Málaga)

Ya tenemos la 1ª Circular del V Encuentro Ibérico de Biología Subterránea que se celebrará en Nerja (Málaga) en el mes de Noviembre del presente 2024.


Como sabéis, la organización corre a cargo de la Fundación Cueva de Nerja, el Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja y el Museo de Nerja, y en el que colaboran multitud de colectivos e instituciones de referencia, entre ellas el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.).

La web donde podéis ir viendo todo, cómo inscribirse, cómo participar, los reconocimientos económicos que habrá, quién está en el Comité Científico y en el Comité Organizador, todas las circulares, etc... os la dejamos a continuación:


OS ESPERAMOS EN NERJA, no dudéis ni un momento y poneros en marcha.

viernes, 9 de febrero de 2018

Colaboramos con la Fundación de la Cueva de Nerja

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) llegó a primeros de 2018 a un acuerdo de colaboración con la Fundación de la Cueva de Nerja, especialmente con los profesionales de la Conservación de esta cavidad y con los profesionales que están realizando actividades multidisciplinares de investigación en su interior (el Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja). Esta colaboración que se va a realizar es la difusión de los MicroDocumentales de corta duración que se están realizando en el interior de la cavidad para dar a conocer todos y cada uno de los elementos de trabajo que se llevan a cabo.


Como sabemos, la Cueva de Nerja es una de las cavidades turísticas más importantes de nuestro país, donde se están realizando distintos trabajos de investigación (y que hemos ido dando a conocer de aquí para atrás en nuestros blogs y redes sociales), con una importante labor de conservación que se lleva realizando desde hace unos años, en la que colaboran además distintos compañeros espeleólogos de otros clubs, sobre todo el de dicha localidad malagueña, que le da nombre a la cavidad.


Hace unos años (concretamente en 2013), ya viendo la labor de conservación e investigación subterránea, el G.E.V. reconoció con un Premio ESPELEO a la Cueva de Nerja, y el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, bajo la propuesta e influencia de nuestro colectivo, tuvo a bien en dedicar una calle a esta cavidad.


Os dejamos la web de la cavidad y os animamos a que naveguéis por ella:


Aquí os presentamos los 3 MicroDocumentales que han salido ya a la luz y en próximos  post, iremos dando a conocer todos los que vayan saliendo más.

1.- Calcita para dos: Los conos de las cavernas y la calcita flotante:



2.- Luces del Pasado:



3.- Trazos en la Oscuridad:



Son pequeños cortos divulgativos, muy ilustrativos y que nos dan el avance general de los distintos estudios que se realizan en su interior.

Enhorabuena a todo el equipo, y al Grupo de Espeleología de Villacarrillo nos tenéis a vuestra disposición.