Mostrando entradas con la etiqueta Espeleoathlon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espeleoathlon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2019

ESPELEOATHLON 2019



EL G.E.V. cumple este año su 40 Aniversario, una asociación que comenzó desde la nada, con apenas unos cascos de la obra, linternas de petaca que alumbraban más bien nada y escalas de madera construidas artesanalmente. Hablamos de tiempos en los que el aprendizaje de las técnicas debía ser autodidáctico, y era clave aprovechar cualquier evento espeleológico cercano para convivir con otras personas dedicadas a este hobby y poder aprender de ellas.   


    Este año tan importante el Club volvió a aventurarse en la celebración del 2º Espeleoathlon, una competición totalmente diferente que combina casi todas las técnicas que se emplean en la espeleo: progresión, instalación, auto rescate, precisión, izados de carga  y espacios confinados. 


El torneo tiene una pequeña historia, donde allá por el 2007 el Club organizó una competición interna denominada “Trofeo de Campeones”, donde ya se marcaban diferencias con las competiciones de aquellos años a nivel nacional, combinando pruebas, escenarios y horarios dispares, como la famosa prueba nocturna, siendo una modalidad mixta de sexo y diferenciando entre categoría nobel y máster. Este torneo se alargó hasta el 2010, puesto que al año siguiente el volumen de pruebas en el calendario nacional era considerable junto con la celebración del primer Campeonato de Europa de TPV. No fue hasta el año 2017 cuando muy cansados de las monótonas competiciones actuales se decidió volver a las andadas con un giro más, añadiendo escenarios más monumentales e insertando el autosocorro como prueba de rescate individual, naciendo así el Espeleoathlon en ese año y recogido de forma oficial en el calendario andaluz de competiciones.
Esta segunda edición del 2019 ha dado todavía si cabe un giro mucho más atractivo y técnico, incorporando pruebas por equipos de 3 personas, diferenciando entre categoría subjúnior (menores de 10 años), júnior (menores de 18 años) y máster (mayores de edad), y por si fuera poco, utilizando hasta 5 escenarios distintos para todas las pruebas, toda una proeza para un Club como el nuestro, porque es la primera competición en España que se organiza de este tipo y con estas características.
El torneo contó con el patrocinio exclusivo de las multinacionales PETZL y KORDA’S, todo un lujo encabezar la competición hablando de estas dos extraordinarias casas verticales. Se contó también con el apoyo del Ayuntamiento de Villacarrillo que cedió algunos de los escenarios para la ejecución de tres pruebas y para la pernocta de participantes que venían de fuera, y de la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar que alojó dos de las pruebas del evento.
Hasta un total de 60 participaciones entre ambas pruebas, provenientes de las provincias de Madrid, Cádiz, Granada, Jaén y Murcia, añadiendo la participación de competidores de Ucrania y Polonia, configuraron un evento completo en todos los sentidos.
El torneo daba lugar el sábado día 29 de junio por la mañana, donde el primer escenario sería el Puente de la Vía, un antiguo viaducto construido para el supuesto ferrocarril que nunca llegó a terminarse. Los más pequeños calentaban motores en circuitos de progresión factibles mientras que la categoría máster comenzaría con la prueba de instalación, donde el competidor debe equipar con su propia cuerda y mosquetones un circuito de progresión a medida que avanza verticalmente.




Los nervios se hacían notar en esta primera prueba por algunos participantes cometiendo errores por despistes de principiantes, mientras que otros, como Fátima García en máster femenina marcaba el mejor tiempo de la prueba.


Pasada la calurosa mañana, el interior del Pabellón Polideportivo Municipal acogió la multitécnica, una combinación de paso de gateras, izado de carga y autosocorro, siendo un verdadero espectáculo su visualización. Se pudieron ver las diferentes técnicas para el desbloqueo de la “víctima” como la de Maksym Regner, más tradicional, frente a la de los más rápidos Juanjo Rodríguez y de nuevo Fátima, más actual que evita algunos pasos algo innecesarios.
El izado también supuso un punto en el que ver las diferentes destrezas según la geografía española, donde la limpieza de Emilio Rodríguez hacía sombra a cualquier otro método.
Los pequeños mientras tanto, que también superaban la gatera, lo hacían sin apenas esfuerzo, como si de una gran galería se tratase, todo un gozo.
Los puntos comenzaban ya a repartirse tras dos pruebas disputadas y la tensión también empezaba a palparse para aquellos deportistas que aspiraban a la victoria. No pudo haber mejor momento para que llegara la prueba de precisión, un clásico de Petzl que consiste en el transporte vertical de un cubo lleno de agua y calibrado en el cual, cada marca que alcanzase el nivel añadía 20 segundos más al tiempo de ejecución, por lo que aquí, la velocidad serviría de poco.
Antonio Rodríguez y Noé Marín consiguieron los mejores tiempos, pero meritorio fue el nulo derrame de agua de compañeros como José Ángel Cabot, Viktoriya Dzyamko y Alberto García. La prueba igual de atractiva y divertida que la anterior, solo que esta se realizó en el exterior del Pabellón, con vistas a la preciosa Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. El cubo, en la tarde calurosa sirvió de refresco a Javi Beltrán más que de precisión en sí  J
Finalmente y para culminar el sábado, la noche acogía la prueba nocturna, urbana y primera por equipos, un súper clásico en los torneos organizados por el GEV, y cuyo escenario no pudo ser otro que la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, sirviéndonos de su espectacular campanario para recorrer un circuito de progresión vertical de forma simultánea por los tres componentes de cada equipo. Varias vías de ascenso coronaban el campanario y varias de descenso volvían a regresar al suelo para dar finalización a la prueba.

El equipo de “Los Alicataos” consiguió el mejor tiempo, seguido de “Gladiadores” y “Maestros de la Instalación”. Los equipos “GEME Las Rozas”, “CROLLgaos Team” y “Las Niñatas” completaron los primeros puestos por equipos sellando un espectáculo extraordinario en la noche medieval villacarrillense.
Las categorías júnior brindaron a los muchísimos espectadores que asistieron un espectáculo de velocidad en miniatura, donde Noelia Manjón, Ángel Usero e Isabel González fueron los campeones de esta prueba.



Tras una intensísima jornada, el domingo 30 de junio se perfilaba agotador, el broche del campeonato lo pondría la Cooperativa de Aceite de Oliva Nuestra Señora del Pilar, la más grande del Mundo, dándole el toque final industrial a un torneo sin precedentes. Se disputaba la última prueba individual y la segunda y también última por equipos.
Se dio salida a la prueba por equipos, el relevo 3x10, un circuito simple de progresión con un paso de nudo a mitad de cuerda que tiene que realizar cada miembro del equipo hasta la finalización del último en el menor tiempo posible. Nuevamente “Los Alicataos” fueron invencibles seguidos esta vez de “Maestros de la Instalación”.
La categoría júnior presentaba otro clásico “la prueba de resistencia”, un circuito de 60 metros y 6 obstáculos, totalmente aéreo para los chavales que demostraron una entereza sensacional. Ángel Usero y Rocío Tíscar fulminarían a sus rivales.
La categoría máster cerraría el torneo, con un final muy emocionante para determinar a los respectivos vencedores de la competición. Jose Ángel Cabot marcaría muy temprano un gran tiempo difícil de superar para pelear por el pódium, pero la actuación de Jesús Pérez y Noé Marín lo desplazarían hasta la cuarta posición en la General.
Las chicas brillaron como siempre por sí solas, pudiendo ver a María Lozano y Cristina Gómez con ejecuciones magníficas tratando de vencer a Fátima en alguna prueba, trío de mujeres sin igual en España. Por otro lado, Alicia Navarro tuvo problemas en una tirolina horizontal de 20 metros de longitud, muy dura en su parte final, que le impidió entrar en esta prueba entre los mejores tiempos puesto que iba marcando muy buenos parciales.
David Martín, líder del equipo madrileño, cerró el torneo con un soberbio circuito y uno de los mejores tiempos de la mañana, cuya simpatía y ganas animaron aún más si cabe el intenso fin de semana.
Configurada ya clasificación final, se procedió a la entrega de medallas y trofeos, las primeras de cristal, muy bonitas y para todos los participantes, y los segundos inigualables, siendo el puño Ascension de Petzl a tamaño real y bañado en oro, plata y bronce, con peana de mármol verde, un trofeo único en el Mundo.
La categoría subjúnior vino encabezada en sus primeras posiciones por: Adrián Chaves en quinto lugar, Pedro Martínez en cuarto lugar, Candela Climent como trofeo de bronce, Adriana Tortosa como subcampeona y Noelia Manjón como campeona del torneo subjúnior.
La categoría júnior distinguió a masculinos y femeninas, quedando clasificados con el siguiente orden: Celia Martínez y Pablo Rodríguez como terceros clasificados, Isabel González y Rubén Campos como subcampeones, y Rocío Tíscar junto con Ángel Usero como campeones del torneo júnior.
Finalmente, la categoría máster masculina encumbró en las primeras posiciones a Antonio Rodríguez como tercer clasificado y trofeo de bronce, como subcampeones hubo un empate entre Juanjo Rodríguez y Noé Marín, ambos con trofeo de plata, y como campeón del torneo máster a Jesús Pérez. Mención especial a Cristian Herreros y Alberto García cuya colaboración durante el pre campeonato y en el mismo torneo fue clave para que todo saliera a pedir de boca.
La categoría máster femenina clasificó a Cristina Gómez en tercera posición y trofeo de bronce, a María Lozano como subcampeonato y trofeo de plata y a Fátima García como campeona y trofeo de oro del torneo máster, siendo además y todavía la invicta vencedora de las cuatro ediciones del Trofeo de Campeones y de las dos ediciones del Espeleoathlon, que además como Técnico Titulada estuvo toda la semana previa preparando todos los escenarios de competición.
El fin de semana culminaba con una barbacoa para participantes y acompañantes, junto con los jueces del torneo, labor impecable y trabajada de los Jueces de Seguridad Luisi García, Leo Cuadros y Paco Cuadros, del Juez Principal Roque Latorre, del Director Técnico Toni Pérez y del Director de Organización Antonio Pérez.
Agradecer el enorme esfuerzo de los familiares que colaboraron en la organización, comprando comida, haciendo bocatas, transportando materiales, cocinando en la barbacoa, y por su puesto fotografiando como pueden ver los lectores de forma espectacular los distintos momentos del torneo.
Para terminar, volver a agradecer a los patrocinadores PETZL y KORDA’S su respectivo patrocinio que hizo del Espeleoathlon un torneo especial, sin precedentes, exclusivo y espectacular. Agradecer también a Miguel Bustos por su visita guiada y degustación de aceite de oliva virgen extra en la Cooperativa, así como a la dirección de tal entidad por cedernos las espectaculares instalaciones.

Hablábamos justo en el primer párrafo de los tiempos iniciales de este Club. Hoy, gracias a la constancia y trabajo de muchas personas que han llevado con orgullo el escudo del GEV en estos 40 años, y por qué no, con alguna que otra suerte a nuestro favor, es nuestra asociación y nuestros eventos los que ahora sirven de ayuda a gran parte del colectivo espeleológico para crecer en este extraordinario deporte-ciencia.

jueves, 31 de mayo de 2018

Złoty Karabinek - Polska 2018


Se avecinaba a primeros de año una temporada llena de sorpresas en el GEV y ninguno esperaba que, a estas alturas, diéramos un paso más de tantos que se dan, de tanta superación y de tanto esfuerzo. Un día de febrero recibíamos una invitación de una Federación extranjera para participar en el Campeonato Internacional Polaco de Técnicas Verticales y Travesía en Cueva: “Mosquetón Dorado”.
Una noticia que llegaba sin hacer ruido y, pese a conocer desde hace muchos años el formato del torneo, nos resultaba difícil afrontarlo. El equipo se dispuso a tramitar un presupuesto de partida, ¿cómo vamos a ir? ¿qué queremos conseguir?, y preguntas de ese tipo que, tras presentar la propuesta a los deportistas del GEV, tan solo cinco de ellos se aventuraron a esta historia.
Las semanas pasaban y los entrenamientos comenzaron a intensificarse y a hacerse más específicos, se formaron pruebas que pudieran ser parecidas a las visualizadas en videos de otros años y se hicieron consultas con varios colegas de Polonia para intentar estar al tanto de todo.
Pero… no sabemos si es bienvenido o desafortunado el sistema de progresión y por ende el Reglamento del evento. Parte de nuestros elementos principales de progresión, así como las bagas de anclaje, tuvieron que ser sustituidos y modificados, incorporar nuevos elementos de seguridad y, en consecuencia, remodificar toda la progresión de obstáculos verticales así como el rescate de una víctima en cuerda.
Parecían ponerse demasiados obstáculos en el camino, nuevas pruebas, nuevos procedimientos, trabas en las instalaciones deportivas en las que se entrena, y la complicación del idioma, del entendimiento, porque, como en cualquier parte, no todo el mundo habla inglés para comunicarse.
Llegado un tiempo, la Federación Andaluza de Espeleología nos proporcionó cierto material que el Club no tenía en la actualidad junto con una aportación económica que nos permitía afrontar con más ganas esta aventura, y por ende, la facilidad de ir siendo menos costoso el viaje en sí.
Nuestros cinco deportistas: Fátima, Juanjo, José Ángel, Cristian y Jesús fueron los comprometidos con este objetivo, la conquista del Mosquetón Dorado. Entrenamientos hasta muy tarde, muy exigentes, más de 250 horas invertidas en ello con una inmensidad de material empleada y mucha ambición por dominar estas novedades que parecían estar en contra nuestra.
Poco antes de dos semanas ya se palpaba la tensión, los nervios, se fueron cerrando todos los trámites del desplazamiento y la acogida de los compañeros polacos hasta la zona del Torneo. Apenas unos días antes de marcharnos recibíamos un mensaje muy poco común: alguien quiso patrocinarnos…
El Pasaje 3.0 de nuestro vecino villacarrillense Pedro Sarmiento nos sorprendió con una aportación económica exponiéndonos que merecíamos tener más de lo que teníamos porque Villacarrillo tiene al Grupo Espeleológico como estandarte principal. Su gesto y sus palabras nos emocionaron… fue un plus añadido que mentalizó al equipo para dejarse la piel… alguien confiaba en nosotros.
El jueves 28 de mayo comenzaba la aventura a Polonia en busca de la victoria. La llegada al día siguiente a Wroclaw supuso una línea de historia en el GEV, Villacarrillo, y en la Espeleología Andaluza y Española. LLegábamos a la zona de competición entrada la tarde. Poco después comenzarían unas pruebas clasificatorias que podían dejar fuera a alguno de los nuestros a las primeras de cambio. El equipo respondió bien y no tuvo ningún problema en superarlas.
Una gran cantidad de gente formó parte de este evento, competidores, público y participantes en otras actividades complementarias llenaron el escenario de espeleología. Hasta cuatro países distintos participaron, entre ellos Polonia, Italia, Rusia y como no, con nuestro equipo España.
El sábado se presentaba cargado de emoción, pruebas de instalación, desinstalación, polipastos, circuito de progresión, superación de zonas estrechas, autosocorro, etc., se perfilaban a lo largo del día. La vencedora y el vencedor se alzarían con el trofeo por la suma de todos los tiempos empleados en cada prueba, añadiendo aquellas penalizaciones técnicas en un tiempo porcentual.
Se consiguieron los tres mejores tiempos absolutos de todas las pruebas, excepto de una que un polaco consiguió el mejor parcial. Pruebas en las que Fátima demostraba un potencial increíble que dejaba a todos los asistentes perplejos, pruebas en las que Juanjo y Jose Ángel batían a sus propios compañeros, pruebas en las que Jesús tiró de casta para conquistar un mejor tiempo, y pruebas en las que Cristian, pese a tener problemas técnicos, resolvía perfectamente para culminar una evolución espectacular.
Finalizando la jornada, tras un día durísimo y agotador, terminamos nuestra participación y pasamos a recogerlo todo y degustar la comida polaca. Tras la llegada “inestremis” a la casa-sede del SpeleoKlub Bobry en la que nos alojábamos, esperábamos impacientes los resultados.
Horas más tarde, tras la confección de las actas, se realizó la entrega de trofeos: Fátima era la primera en nombrase como Campeona del Mosquetón Dorado tras una ovación excepcional y era unánime escuchar que era la mejor que habían visto nunca, incluso mejor que los hombres. Recibimos ese premio todos, ella levantaba el primer título internacional del GEV, fue un momento histórico. Le acompañaron en el pódium dos deportistas de Polonia e Italia de un nivel altísimo.
Minutos más tarde Jesús era nombrado como el Campeón del Mosquetón Dorado, cerrando así una victoria absoluta del GEV en el Torneo, siendo el dignísimo vencedor del mismo alzándose con los dos trofeos. Junto a él, dos deportistas de Polonia complet
aron el pódium.
Muy cerca de entrar en él, Juanjo se quedaba cuarto a las puertas de la gloria, a muy pocos segundos, habiendo realizado un torneo extraordinario. Fue quizás la espina de no haber conseguido otro trofeo más, pero el nivel de los competidores era posiblemente el más alto al que nos hayamos enfrentado nunca y conseguir una cuarta posición fue todo un logro.
José Ángel y Cristian clasificaban en sexta y octava posición respectivamente. Estar entre los diez primeros y terminar todas las pruebas sin caer en descalificación de pruebas con cuenta atrás ya fue una victoria. Ambos con algún que otro problema ejecutaron grandísimas pruebas para alcanzar esas tremendas posiciones.
El equipo brindó a la organización nuestra medalla de oro del Club como muestra de agradecimiento, y es que, no es para menos, pues estuvieron atentos de nosotros en todo momento, principalmente los colegas Lukasz y Michal. Los premios en material eran para todos los clasificados en la final, exageradamente abultados y los trofeos muy bonitos y cuidados. El formato excepcional, motivador, muy técnico y variado, sencillamente único, atractivo y efectivo.
Por la noche realizamos la vuelta a Breslavia. Aún con un día de margen para la salida del vuelo de vuelta, se había programado visitar Auschwitz… una lección de vida auténtica, impactante e interesante. Es angustioso pensar el que hicieras lo que hicieras en ese campo… eras un títere en manos de los soldados…  esta visita completó nuestro viaje valorando aún más aquellas cosas que tenemos, porque, no hace falta decir que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde...
La vuelta vino acompañada el lunes en Málaga del Presidente de la Federación Andaluza de Espeleología José Antonio Berrocal en el aeropuerto que nos recibió para felicitarnos por la conquista realizada como campeones. Al regresar a Villacarrillo tuvimos un brindis con en nuestra Sede con Antonio, Toni y Luisi. De camino a casa le prometimos al Pasaje 3.0 brindarle el trofeo si conseguíamos algo, y así fue, sin llegar a casa fuimos a la tienda para compartirlo con él.

Finalmente en nuestro vecindario, familiares y vecinos nos recibieron a grito de campeones de una forma singular, puesto que nunca nadie antes nos había esperado de esta forma. Cadena Dial Villacarrillo se hizo eco en todo momento de los acontecimientos y nos ha realizado esta mañana una extensísima entrevista al respecto, a la cual le agradecemos el esfuerzo.
El apoyo en las redes sociales durante nuestra estancia en Polonia ha sido exageradamente increíble, hemos podido sentir a toda esa gente que nos quiere, que nos apoya, que nos anima y nos valora lo que hacemos, y es por todos ellos por los que alzamos ese título en señal de CAMPEONES. Dedicado a todas estas personas, no tenemos palabras para agradecer todos esos grandes apoyos.
Sin nada más, y esperando que haya sido  tanto vuestra como nuestra esta victoria, seguiremos avanzando, pisando firme, demostrando que la espeleología tiene un nombre, y ese nombre es Grupo Espeleológico de Villacarrillo.