jueves, 21 de febrero de 2013

Fátima García Román, en QUIÉN ES QUIÉN de la espeleología

Nuestra compañera Fátima García Román ya tiene ficha en QUIÉN ES QUIÉN (Qui es Qui) de la espeleología española.
 
 
Podéis ver su ficha aquí:
 
 
Hace pocos días, nuestro compañero y amigo Jordi Lloret i Prieto publicaba en la revista digital de la que somos editores GOTA A GOTA un trabajo donde nos comentaba este gran proyecto sobre espeleólogos españoles. En anteriores fichas, ya están otros componentes del G.E.V.: el socio fundador Antonio Pérez Ruiz y nuestro actual presidente Toni Pérez Fernández. Podéis tener más información en el siguiente enlace:

domingo, 17 de febrero de 2013

Nuevo trabajo en GOTA A GOTA

Acaba de publicar un nuevo trabajo por parte de nuestro amigo y compañero el D. Julio Guijarro González.
 
 
Crónicas de la espeleología cordobesa: el GESAC.
 
Podéis ver este interesante trabajo y descargarlo en el siguiente enlace:
 
 
Esperamos que os guste.

viernes, 8 de febrero de 2013

EL GEV ESTUVO ALLÍ

Después de estar casi tres años en lista de espera, se nos comunicaba el cierre total de la cueva, y no pudimos verla nunca jamás…
 
 
Esta crónica es la breve historia del intento por ver la Cueva de Altamira o la Capilla Sixtina del Arte Rupestre, nos tuvimos que conformar con ver una magnífica sala reproducida en el Museo Arqueológico de Madrid.
 
Aprovechando una visita a Cantabria, nos hemos acercado por Santillana del Mar, y hemos querido ver la réplica de Altamira, puesto que la cueva natural se cerró, para preservarla de la degradación que sufría con las innumerables visitas.
 
 
Desde mi apreciación personal, me llevé una decepción, tanto la réplica de la cueva como el Museo están descompensados, mucho espacio y poca “chicha” como solemos decir por Jaén… creo que el gasto enorme que debió costar todo no justifica lo allí expuesto, y hablando de preservar no creo que sea la mejor opción cerrar la cueva a cal y canto y que no pueda entrar nadie…. Por muy importante s que sean las pinturas…. Por que en definitiva la zona pierde valor… y la gente pierde el interés….yo no vi una afluencia de gente masiva….y menos mal que solo nos cobraron 3 euros por persona… porque la verdad lo que vi no valía más.

sábado, 2 de febrero de 2013

Estuvimos en FITUR 2013

Este viernes 1 de Febrero, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) fue a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2013) representando a la comitiva del Excmo. Ayuntamiento de Siles para presentar el Catálogo de Cavidades del Término Municipal de Siles (Jaén) editado por el G.E.V. y patrocinado exclusivamente por el ayuntamiento de este municipio de la Sierra de Segura.
 
 
La representación del G.E.V. estuvo compuesta por Toni Pérez, Jesús Pérez y Fátima García, quienes representaron a la espeleología villacarrillense con la equipación oficial patrocinada por Salón de Celebraciones "La Olivina" de Villacarrillo.
 
 
Uno de los objetivos principales con el que íbamos a FITUR era la puesta en valor del patrimonio natural, paisajístico y deportivo de la Sierra de Segura, en particular de los recursoso turísticos del municipio de Siles.
 
 
En FITUR, Andalucía era una de las Comunidades Autónomas españolas con mayor amplitud, y tenemos que decir que la provincia de Jaén era sin duda la que más clamor y más gente tuvo durante toda la jornada del viernes. Le siguieron las provincias de Córdoba y Almería.
 
 
Por supuesto, uno de los enclaves turísticos que fuimos buscando por los distintos stand eran las cavidades turísticas de los distintos países, así como los enclaves naturales que ofrecían. Una pena que sólo en España pudimos solo dos pancartas de cuevas turísticas: la Cueva de Nerja (Málaga) y la Cueva del Vall d'Uxó (Castellón).
 
 
Las conferencias del Excmo. Ayuntamiento de Siles se centraron en la guía de senderos de este municipio y del catálogo de cavidades que hemos citado.
 
 
El Alcalde de Siles, D. Javier Bermúdez comenzó presentando nuestra ponencia y a continuación expusimos como se merecen, las fabulosas cavidades que se ubican en Siles, ya que es una comarca muy cercana a la Cueva de los Chorros (Nacimiento del Río Mundo), de Riópar, Albacete, y por tanto la zona kárstica es de gran importancia.
 
 
Después se presentó la guía de senderos de Siles... una fabulosa guía muy manejable con los datos óptimos para senderos de pequeño recorrido del municipio.
 
 
Para finalizar esta breve crónica, tenemos que comentar que vimos escaso (por no decir escasísimo) que no hubiera mucha información sobre la Sierra de las Villas, en concreto de Villacarrillo... aunque claro, ya nos ocupamos nosotros de dejar "el pabellón muy alto" por donde íbamos... hasta nos preguntaron sobre nuestros stand!!!!!! (el del G.E.V. y el de "La Olivina"), y nos encargamos de darle difusión al Hotel Sierra de las Villas de nuestra localidad, así como del propio Villacarrillo y todo lo que se puede visitar tanto en la ciudad como en los extrarradios y en la Sierra, y por supuesto, de las actividades de nuestro Grupo de Espeleología.

miércoles, 23 de enero de 2013

La revista ESPELEO nº 24, ya ha salido a la luz

Aunque los tiempos son difíciles, un año más hemos sacado nuestro boletín ESPELEO Nº 24 a la luz y en papel.
 
 
En esta revista contamos todo lo hemos hecho durante 2012, con un reportaje bastante amplio del 8º Campeonato de España de TPV en Espeleología que hemos organizado en Villacarrillo el pasado año, además de nuestras exploraciones, investigaciones, salidas...
 
En su portada, la Cueva-Sima de los Ladrones, tras más de 20 años intentando encontrarla, este pasado año, hemos podido entrar en su interior, topografiarla, explorarla en su plenitud y hacer algunos estudios bioespeleológicos.
 
Todos estos años hemos ido enviando revistas a espeleólogos, grupos de espeleología, federaciones, especialistas, administraciones... tanto españolas como internacionales, además de intentar que nos contestasen comunicándonos que las habían recibido, cosa que pocos han hecho... esta vez hemos decidido que solo enviaremos por correo postal y gratuitamente a aquellas personas y grupos que nos lo han comunicado habitualmente.
 
Esperamos que sea de vuestro agrado a todos los que os vaya a llegar.

sábado, 19 de enero de 2013

Nuevo trabajo en Gota a gota nº 1 (2013)

Hoy se ha publicado un nuevo artículo en GOTA A GOTA nº 1 (2013), firmado por nuestro compañero D. Lluís Auroux, con el trabajo "Notas sobre una expedición en 1953 a la Sierra de Cazorla, Jaén".
 
 
Este nuevo trabajo abre las puertas a nuevas investigaciones bioespeleológicas en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ya que es la primera vez que sale a la luz las cavidades que visitaron los Doctores Francisco Español, Joaquín Mateu y Antonio Cobos (aunque este último no se metió en ninguna cavidad).
 
Podéis ver y descargar este trabajo en:
 
 
Damos la enhorabuena a nuestro amigo, que ha sacado a la luz una nota importante sobre los pioneros de la bioespeleología en Jaén.

viernes, 18 de enero de 2013

EL G.E.V. ESTUVO ALLÍ

Gracias a nuestro amigo Jose María Calaforra, el GEV ha podido visitar la Gran Geoda de Pulpí.
 

Una interesante formación espectacular de cristales de Yeso, de una Pureza, Belleza y medidas unicas en el Mundo.
 
Aprovechando unos estudios de tipo científico que iban a ralizar dentro de la mina y en la misma Geoda, el amigo Jose María, al que hacía tiempo le habíamos solicitado un hueco en alguna posible visita, nos permitió que uno de nuestros miembros les acompañase, y pudiera ver la Geoda en todo su esplendor, te damos las gracias por ello Jose María.
 
 
Esperamos que en otra ocasión alguno más podamos visitarla. Dejamos aquí unas muestras de su belleza.