lunes, 30 de octubre de 2017

Descubrimientos subterráneos importantes en Jaén

El pasado domingo 29 de Octubre, los compañeros del G.E.V. estuvieron en el mejor lugar donde podrían encontrarse ese fin de semana... Haciendo espeleología en el paraíso interior de la Sierra de Segura.


La salida tenía diferentes objetivos, bien organizados y estructurados con fines multidisciplinares de estudios científicos en Sima Quemada (término municipal de Santiago-Pontones), todo ello con la ayuda de la Directora-Conservadora, Técnicos Medio-Ambientales, Coordinadores de Zona y Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


Se realizó un pasamanos ascendente y completamente volado alrededor de los 18 metros altura, donde se consiguió conectar con unas vías aéreas completamente activas, que alimentan el lago que se encuentra a -120 metros de profundidad aproximadamente. Unas galerías meandriformes y también ascendentes con muy buena pinta, que se dejaron para otra jornada de trabajo.


Así mismo se topografiaron algunas incógnitas y se realizaron muestreos bioespeleológicos a más de 100 metros de profundidad que se reanudaran en las próximas semanas.


Ya en el exterior se recatalogaban algunas cavidades cercanas ya conocidas, y se localizan 3 nuevas cavidades que se explorarán en posteriores salidas. Algunas de ellas con una pinta acojonante que nos impulsarán a seguir descubriendo maravillas del medio subterráneo jiennense.

Seguiremos informando.

sábado, 28 de octubre de 2017

Medallas de Oro de la Espeleología

Reunida la Junta Directiva del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) extraordinariamente para avanzar sobre algunos asuntos de interés, se ha decidido otorgar la Medalla de Oro del G.E.V. por su apoyo, colaboración y difusión de las actividades espeleológicas entorno a la asociación a las siguientes personas e instituciones:


  • Santi Rodríguez (Cómico, humorista y actor)
  • José A. Gutiérrez (periodista de Diario IDEAL Jaén)
  • Canal Sur RTVA Jaén
  • Diario JAEN
  • La Contra de Jaén, con otra mirada
  • Onda Cero Jaén
  • Palabra de Fútbol
  • Roque Latorre Román (Espeleólogo)


La entrega de estas Medallas de Oro se realizará el día 18 de Noviembre de 2017 en una cena de hermandad organizada por el G.E.V. en los Salones de Celebraciones "La Olivina" en frente del Hotel Sierra Las Villas, ambos patrocinadores oficiales del G.E.V.


Como recordatorio, estas distinciones del Club se realizan de forma extraordinaria y sin periodicidad, concediéndose a personas, instituciones y/o administraciones que hayan colaborado, apoya, divulgado o participado con el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) asiduamente.

Recordamos además, que también durante las distintas Galas de la Espeleología que se han ido celebrando en estos años, también se han concedido distintos Premios ESPELEO a otras personas e instituciones. A todos los reconocidos durante estos años por su colaboración con el G.E.V. les seguimos agradeciendo que sigan apoyando a nuestro humilde club y a las actividades que realizamos.

Nuestra labor es seguir practicando la Espeleología en todas sus facetas, así como reconocer a todas aquellas personas e instituciones que nos van dando aliento durante todo este tiempo. No serán las primeras ni tampoco serán las últimas... así que seguiremos concediendo estas distinciones poco a poco.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Prospecciones en la Sierra de Segura

Estos días se han ido visualizando zonas del término municipal de Hornos con el fin de localizar nuevas cavidades para las exploraciones y estudios que realiza el Grupo Espeleológico de Villacarrillo (G.E.V.) con los permisos y autorizaciones de la Consejería de Medio Ambiente y del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


En esta salida han participado los miembros del G.E.V.: Jesús Pérez, Juanjo Rodríguez y José Ángel Cabot. Ha sido una jornada dura, pues se ha pateado una nueva zona durante 5 horas siendo infructuosa la localización de nuevas cavidades. La potencia caliza y dolomítica de esta zona es importante, y se buscaba el fallo de intercalación entre ambas morfologías geológicas, pero no pudo ser.


Próximamente más novedades al respecto. No cabe duda de que este colectivo abarca un gran abanico de disciplinas notable y sobresaliente, y que se haga uso de los medios de difusión para que la gente pueda ver las entrañas de la tierra, lo que se consigue o lo que se pretende conseguir, no es nada pretencioso, pues el pilar fundamental del Club es el respeto y la humildad.

martes, 24 de octubre de 2017

Trabajos bioespeleológicos en el Calar del Mundo

El pasado domingo 22 de Octubre, miembros del G.E.V. nos desplazamos hasta territorio castellano-manchego, concretamente al Calar del Mundo, para realizar unos muestreos en la Cueva del Farallón (Riópar, Albacete), con el permiso concedido por la Junta de Castilla-La Mancha y el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

El objetivo primordial era conseguir algunos ejemplares de coleópteros y colémbolos de interés, para realizarles estudios taxonómicos y moleculares por parte de sus respectivos especialistas. A la cabeza de esta investigación han estado los compañeros Antonio y Fátima, acompañados de Ana Belén y otros pequeños que además tienen mejor vista y están aprendiendo a localizar la artropodofauna cavernícola.


Aunque los resultados todavía no los sabemos, el día ha sido muy fructífero y esperamos tener noticias positivas. Agradecemos a la Junta de Castilla-La Mancha y al Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima las autorizaciones y permisos pertinentes para este trabajo, así mismo agradecer a José Pozo que nos ha facilitado todo el acceso a la zona de aparcamiento y su amabilidad en el trato de los respectivos permisos.


Como nota curiosa, nos hemos encontrado un impedimento que nos resultó chocante: está totalmente prohibida la entrada a la Cueva del Farallón tanto a espeleólogos, como empresas de turismo activo como cualquier persona que quiera entrar a esta cavidad, debido a que se han detectado irregularidades muy importantes en su interior. Así nos lo confirmaban desde la administración competente cuando notificamos nuestro requerimiento de exploración. Desconocemos exactamente lo sucedido, pero al parecer se han detectado actuaciones muy graves en el interior de esta cavidad, que han provocado la prohibición absoluta en la cavidad excepto investigaciones subterráneas como la nuestra que ha sido aprobada por el propio Director-Conservador del Parque Natural.


Al parecer, para 2018 se va a restringir aún más la incursión en el medio subterráneo de este espacio natural protegido. Desde el G.E.V. intentaremos ver qué ha pasado para ello, aunque seguiremos realizando posteriores trabajos sobre biología subterránea y conservando este medio tan inhóspito y frágil como es el medio hipogeo.

SEGUIREMOS INFORMANDO.

domingo, 22 de octubre de 2017

Distinción de Honor a espeleólogos

El pasado viernes 20 de Octubre, Villanueva del Arzobispo (Jaén) se convirtió en el epicentro de la espeleología jiennense. Un acto organizado por el Excmo. Ayuntamiento de la localidad en su Área de Cultura, para abrir el Otoño Cultural y Villanueva Literaria 2017, donde la Espeleología era el centro de este evento.


El acto comenzaba con una conferencia de Toni Pérez (Presidente del G.E.V.) titulada "La Espeleología: Ciencia, Deporte y Conservación", donde explicaba brevemente la actividad espeleológica y ponía un vídeo que se hizo para el Campeonato de España celebrado recientemente y animar a los deportistas. La sala estaba abarrotada de asistentes.



A continuación, el Excmo. Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo otorgó una distinción y reconocimiento a Laura López y Ángel Usero como deportistas villanovenses campeones de Andalucía y de España, y otra Distinción de Honor al G.E.V. por su labor científica y deportiva, primer reconocimiento que se realiza a nuestro colectivo después del Campeonato de España celebrado hace pocos días y primer reconocimiento de esta Ciudad a nuestra Asociación.



Finalmente los más pequeños realizaron una exhibición de técnicas de progresión vertical en los exteriores de la Casa de la Cultura de Villanueva del Arzobispo para el disfrute de los asistentes, circuito instalado por nuestros técnicos deportivos y monitores Jesús y Fátima.



Queremos agradecer al Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo por habernos tenido en cuenta en este evento, para nosotros es todo un honor estar en esta Ciudad hablando y practicando Espeleología. Especialmente tenemos que dar las gracias a Diego Jiménez, Técnico de Cultura de la Ciudad por su interés desde hace muchos años por la Espeleología.

sábado, 21 de octubre de 2017

La Espeleología en la I Marcha Rosa

Hoy 21 de Octubre ha sido un día para recordar en Villacarrillo, uno de esos eventos que van a hacer HISTORIA con mayúsculas. Una organización estupenda y un apoyo alucinante de colectivos y personas de Villacarrillo y de fuera de la localidad: la I Marcha Rosa Ciudad de Villacarrillo, organizada por el grupo local de la Asociación Española Contra el Cáncer.


Y por supuesto, ahí teníamos que estar los miembros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) teníamos que estar apoyando, y vestidos de rosa por una buena causa. Aquí en una foto de algunos miembros del G.E.V., jóvenes de la Escuela de Espeleología y familiares, junto a Juani Marcos presidenta de la AECC de Villacarrillo.


Y como muy bien ha dicho Seba Tortosa (padre de nuestras peques Adriana y Daniela), "No todo es política en este país... Hay problemas más graves que se quedan... TU VIDA ES NUESTRA VIDA, la vida se puede y se debe ver de ROSA":



Hoy Villacarrillo se ha vestido de rosa, y por supuesto este día será para recordar, pero no sólo en el Día Mundial del Cáncer de Mama, sino todos los días del año. El G.E.V. apoyará en todo momento a nuestras amigas, vecinas, paisanas y compañeras de esta asociación siempre que nos necesiten.


Un gran lazo de nuestro amigo Francisco Javier Altarejos, del Bar Las Delicias de Villacarrillo.

viernes, 20 de octubre de 2017

Espeleología: Ciencia, Deporte, Cultura, Literatura...

A veces algunas personas están tan ciegas que les impiden ver incluso teniendo su capacidad ocular en perfectas condiciones. La espeleología no es sólo "meterse en cuevas", sino una serie de actividades multidisciplinares, entre la ciencia y el deporte, incluyendo la Cultura, la Literatura, la Historia... y muchísimas otras cosas más. Y hoy lo desmostraremos.


Ayer nuestros compañeros Jesús y Fátima, Monitores y Técnicos Deportivos en Espeleología del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), se desplazaron hasta Villanueva del Arzobispo (Jaén), nuestra localidad vecina, a instalar algunas dificultades para una exhibición de Técnicas de Progresión Vertical. Aquí un par de fotografías cedidas por Diego Jiménez.



Hoy a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura de Villanueva del Arzobispo, apertura del Otoño Cultural y Villanueva Literaria 2017, con una conferencia, reconocimientos y exhibición espeleológica.


¿TE LO VAS A PERDER? Nos vemos en Villanueva del Arzobispo.