domingo, 30 de septiembre de 2018

Logo 40 Aniversario G.E.V.

A finales de 1978, miembros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) comienzan a practicar rappel y técnicas de progresión por cuerda para abordar las primeras exploraciones. Éstas llegan en la primavera de 1979 y es ahí cuando se funda la asociación como tal.


1979-2019, un período de 40 años como colectivo, 40 años explorando el medio subterráneo... y pronto realizaremos multitud de actividades conmemorando estos 40 años de actividad continua de Espeleología. Por ello hemos elaborado un logo para estos 40 años que ahora os presentamos.


A partir de este momento, todo lo que realicemos tendrá este logo... Esperamos que os guste.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Visita con el Delegado Territorial de la Consejería de Medio Ambiente

Hoy 27 de Septiembre, los miembros del G.E.V.: Toni Pérez, Fátima García y Alberto García, se han desplazado hasta los municipios de Cazorla y de La Iruela, para una actividad divulgativa, técnica y medio ambiental. En este caso ha sido para acompañar a Juan Eugenio Ortega, Delegada Territorial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y explicarle los trabajos que se están llevando a cabo por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo en temas de exploración, investigación, conservación y divulgación en el interior del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.


Además, en la visita han estado, entre otras personas, la Directora-Conservadora del Parque Natural y Reserva de la Biosfera en cuestión, Teresa Moro, y el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de La Iruela, José Antonio Olivares, además de personal técnico y Agentes de Medio Ambiente.


Se ha realizado una visita a la Cueva Secreta del Sagreo, en el término municipal de La Iruela, y declarada como Reserva Entomológica. Se trata de una cavidad en la que tanto la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como el Grupo de Espeleología de Villacarrillo se han volcado para su conservación. Y ahora, el Ayuntamiento de La Iruela se ha ingresado a este compromiso con el patrocinio de un nuevo libro sobre esta cavidad, para dar a conocer a la ciudadanía que no puede visitarla por la restricción de accesos, las maravillas de su interior (este libro se presentará en breves fechas en el municipio de La Iruela).


Hemos trasladado a los asistentes nuestro qué hacer en el mundo de la Espeleología, explicando paso a paso todas nuestras actuaciones, así como nuestros compromisos con el Medio Ambiente en general y el Medio Subterráneo en particular. Además le hemos expuesto varias consideraciones a tener en cuenta en torno a la espeleología jiennense, que se tendrán en cuenta en un futuro, y en donde el G.E.V. tendrá una parte importante para colaborar. Además le hemos expuesto algunos problemas que tenemos como colectivo altruista.

Además, se han sentado las pautas para unas nuevas Jornadas Técnicas sobre Biología Subterránea, que podrán versar por ejemplo sobre el pez con adaptaciones al medio subterráneo que se ubica en el Parque Natural, sobre murciélagos y su conservación, sobre los últimos trabajos y hallazgos del G.E.V. y sobre los trabajos sobre el Cambio Climático y las cuevas en el proyecto CAVEheAT....


Creemos que este paso es importante, porque de primera mano tanto el Delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía como la Directora-Conservadora del Parque Natural y Reserva de la Biosfera, pueden conocer nuestros trabajos, lo que es la espeleología de verdad y nuestros compromisos con dicha administración y su personal.

En un futuro muy próximo nos volveremos a ver en una cueva... y seguramente disfruten mucho más... quién sabe, a lo mejor el Consejero se anima a visitar nuestra tierra junto al Delegado Territorial y nuestra Directora, para ver también que JAÉN EXISTE, y que el G.E.V. sigue comprometiéndose con el estudio, la investigación y la conservación del medio subterráneo...

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Volvemos a salir en los medios de comunicación

Tras este fin de semana tan intenso de actividades, tanto deportivas como científicas, los medios de comunicación se han volcado una vez más con el G.E.V.. El primero fue Radio Villacarrillo Cadena Dial con una entrevista en directo este lunes al presidente de nuestro colectivo.

Después, varios medios de comunicación digitales sacaban alguna noticia, como es el caso de El Deporte de Jaén, Andalucía es Deporte (web de deportes de la Junta de Andalucía) y el Diario IDEAL. Os dejamos los enlaces a las noticias...




Y hoy el Diario IDEAL en papel, sacaba esta noticia al respecto.


A todos, muchas gracias!


martes, 25 de septiembre de 2018

Nuevas cavidades exploradas en la Sierra de Cazorla

El pasado domingo 23 de Septiembre, los miembros del G.E.V.: Antonio, Roque y Leo, se desplazaron hasta los límites geográficos de las Sierras de Cazorla y Segura, concretamente en los términos municipales de Cazorla y Santiago de la Espada-Pontones, donde pudieron explorar varias simas en dichos términos.


Además de catalogar, inventariar y explorar varias cavidades, también se pudieron localizar otras tres con muy buenas perspectivas. Además también se pudieron realizar algunos muestreos de biología subterránea en algunas cavidades.



Seguimos con el trabajo espeleológico en nuestro entorno, y aunque el día se hizo bastante duro por la climatología, pudimos cerrar la exploración de algunas cavidades que ya habíamos localizado en anteriores jornadas.

Tenemos que dar las gracias a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por los permisos y autorizaciones para la ejecución de estos trabajos.

lunes, 24 de septiembre de 2018

XVII CAMPEONATO ANDALUZ DE DESCENSO DE CAÑONES

Este fin de semana se ha celebrado el Campeonato de Andalucía de Descenso de Cañones en la localidad granadina de Alhama. El barranco escogido ha sido el de Espantaperros, todo un reto técnico para superar deportivamente.

El sábado 22 se celebraba la prueba individual donde nuestra Fátima volvía a revalidar título como Campeona de Andalucía en absoluta femenina con 24 minutos de tiempo. Alberto por su parte conquistaba la primera medalla de oro absoluta masculina de barranquismo en la historia del GEV con el segundo mejor tiempo del torneo, ambos espectaculares. Jesús clasificafa en tercera posición y Juanjo en cuarta plaza.

Ya en domingo, y con la experiencia de haber visualizado el cañón en la prueba individual, se presentaban retos importanres para la prueba de equipos en la que es necesario ir equipando todas las cuerdas e ir retirándolas.

El equipo ha respondido excelentemente, donde la pareja Juanjo y Jesus se proclamaban Campeones de Andalucía en absoluta masculina por Equipos y firmando el mejor tiempo de todo el torneo, algo también único para el GEV. La pareja de Fátima y Alberto lucharon contra todo y conquistaron la medalla de oro para ser Campeones de Andalucía en categoría mixta por Equipos y sellando el tercer mejor tiempo de todo el torneo. Simplemente bestial.

Para culminar, el GEV con 6 oros, 1 bronce y 1 cuarto puesto se proclama por primera vez en toda su historia como Club Campeón de Andalucía de Descenso de Cañones, conquistando los oros de las categorías absolutas femenina y masculina, tanto individual como equipos. Definitivamente un premio al incansable y lento trabajo durante muchos años en esta disciplina que siempre ha sido el punto débil de nuestro colectivo.

Agradecer el enorme esfuerzo realizado por Pulguito como Director de Organización, tanto en el trabajo desarrollado en el barranco como en la labor logística organizativa.

Próximamente y en apenas unas semanas, se disputa el Andaluz de TPV donde esperamos completar las 3 disciplinas deportivas verticales a nivel andaluz.


miércoles, 19 de septiembre de 2018

La ESPELEOLOGÍA en AHISVI

Otro año más, sale el Boletín AHISVI, de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo con la que solemos colaborar habitualmente. En esta nueva edición, en el sumario de la portada de la revista, como se puede ver, ya aparece parte de nuestra colaboración en la publicación.


El artículo ha sido sobre los resultados obtenidos en el Campeonato Internacional de Polonia al que asistimos este año, acaparando las primeras posiciones, y con la colaboración especial del comercio villacarrillense de El Pasaje 3.0, el Diario JAEN que pagó unas camisetas especiales y una pequeña aportación de la FAE.

El artículo se titula "Villacarrillo conquista Polonia" y aparece en las páginas 43 y 44, donde se comenta brevemente una parte de la historia de Villacarrillo en el ámbito deportivo que creíamos merecía ser contada para todas las personas que la desconocen.

Además, en sus páginas interiores en el apartado de publicaciones de interés aparecen nuestras revistas GOTA A GOTA, ESPELEO y MONOGRAFÍAS BIOESPELEOLÓGICAS... 

Seguiremos aportando y colaborando con AHISVI y con todas las asociaciones y colectivos que nos pidan ayuda, siempre y cuando esté en nuestras manos.

martes, 18 de septiembre de 2018

Premio ESPELEO 2018 al Equipo de Rescate de niños en Tailandia

A finales del mes de junio, concretamente el día 23, nos enteramos de la aventura que acabó mal para los 12 niños y el monitor en la cueva Tham Luang en Tailandia (no entramos en los motivos ni en las causas de lo que pudo ser una gran tragedia). 

(Imagen extraída de https://www.ctvnews.ca)

La marina y el ejército tailandés fueron desplazados hasta el lugar, además de varios rescatistas y espeleobuceadores de talla internacional, como por ejemplo los británicos John Volanthen, Hason Mallinson y Richard William Stanton o el australiano Richard Harris. Dos espeleobuceadores británicos encontraron con vida y en buen estado a los 13 desaparecidos y comenzó verdaderamente la aventura del rescate. 

(Imagen extraída de https://www.scotsman.com)

Tanto el Gobierno de Tailandia, como equipos de buceadores y espeleobuceadores de distintos países, organizaron la salida de los atrapados de Tham Luang. Se intentó desifonar varios metros de galerías inundadas, por lo que se tuvo que portear importante material para ello, así como material de buceo para cada persona que intervino en el rescate. Además se les enseñó a los pequeños las pautas básicas para el buceo y estuvo un campamento intenso y de grandes dimensiones fuera, esperando a que todos salieran a salvo. 

(Imagen extraída de https://indianexpress.com)

Tras 17 días atrapados, el equipo de rescate sacó por fases a los niños y a su entrenador, logrando así una gesta increíble en un lugar tan inhóspito como esta cavidad inundable y con unas características muy peculiares. 

Por todo ello, el jurado ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2018 especial del jurado al equipo de rescate de los niños atrapados en la cueva Tham Luang de Tailandia.