jueves, 19 de octubre de 2023

Premio ESPELEO 2024 a la Sección Espeleológica Club Atlético Sobrarbe

El Club Atlético Sobrarbe fue fundado en el año 1976 en Aínsa (Huesca), en la actualidad cuenta con 2.030 socios. La sección de Espeleología del Club Atlético Sobrarbe fue creada en el año 2014.


Aunque esta sección cuenta con poca edad de creación, los espeleólogos y espeleólogas que la integran tienen a sus espaldas muchas horas de exploración, de cuevas y de investigación. Su importante labor de exploración del medio subterráneo en la Comarca de Sobrarbe, así como sus ganas de divulgar y comunicar. Tanto es así que están preparando varios trabajos sobre Maquis, Minas, Cuevas… de esta comarca.



Otro logro importante y que se ha hecho ya como uno de los eventos internacionales más esperados es el Congreso EspeleoPirineos, que en este 2023 ha protagonizado su 4º Edición con una calidad excepcional.



Gracias a ese formidable trabajo tan poco valorado de difusión y creación de eventos en torno a la Espeleología que tanta falta hacen y que desde el G.E.V. sabemos sobradamente que son tan difíciles y trabajosos de organizar, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 de divulgación a Sección Espeleológica Club Atlético Sobrarbe.

Premio ESPELEO 2024 al Grupo Hinneni

El Grupo Hinneni de Murcia, se constituye oficialmente en 1973 (aunque ya llevaban practicando espeleología desde al menos 5 años antes). En este 2023 han cumplido su 50 Aniversario.


En la actualidad cuentan con unos 150 socios en activo que practican actividades de montaña, senderismo, escalada, carreras por montaña, espeleología y buceo, llegando a contabilizar en un año más de 200 salidas en las actividades citadas.





Han realizado multitud de trabajos tanto en la región de Murcia, como en provincias limítrofes, como es el caso de su inmenso trabajo en el Calar del Mundo albaceteño. Pero también su gran trabajo de colaboración con otros colectivos en grandes cavidades como la Piedra de San Martín (en el norte de España). Su ámbito de trabajo se ha centrado sobre todo en el término de Jumilla (Murcia), elaborando una publicación sobre el mismo en el año 2004.




50 años dan para mucho, y también para estar siempre formando parte de la Federación de Espeleología de su comunidad autónoma, de la que forman actualmente parte. 


Por su buen hacer, su buen trabajo y por ser un gran club, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 por su aniversario a Grupo Hinneni.

Premio ESPELEO 2024 a D. Jorge Membrado Ferreres

Jorge Membrado Ferreres es espeleólogo valenciano con una gran trayectoria espeleológica a sus espaldas.


Lleva más 30 años desarrollando, investigando y enseñando técnicas de progresión y rescate vertical por todo el mundo. Además de sus actividades en la mayoría de macizos del territorio español, en estos años ha participado en 38 expediciones internacionales de alta montaña, escalada, descenso de barrancos y espeleología (China, Nueva Guinea, Cuba, Argentina, etc. E incluso su participación en el récord mundial de profundidad en el Cáucaso a -2.196 m de profundidad. Sus expediciones por los 5 continentes le han valido su reconocimiento como deportista de alto nivel por el Consejo Superior de Deportes.



Además, ha sido responsable de rescate en la SENAM (Sociedad Española de Medicina y Auxilio en la Montaña), miembro de las Escuelas nacionales y valencianas de Espeleología, formador en rescates en la montaña… como se suele decir: “un fuera de serie”. Además, ha participado en multitud de investigaciones y exploraciones en las cavidades con más desarrollo y con más profundidad de España, siendo un reputado espeleólogo de pura cepa. 


Por ese gran trabajo, por su recorrido en la espeleología científica y por todo lo que ha hecho en el medio subterráneo, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 a su trayectoria a D. Jorge Membrado Ferreres.

Premio ESPELEO 2024 al proyecto “Espeleología con Alma”

El proyecto “Espeleología con Alma” surge con el espíritu de poder hacer realidad los sueños de aquellas personas con alguna diversidad funcional de poder realizar espeleología, sin que dicha diversidad funcional sea un impedimento para poder practicar dicho deporte.


Aprovechando la gran disponibilidad de Alma Matamoro Espinosa (la chica que le da nombre al Proyecto) y la de su familia, se desarrolló la idea de una primera parte de aprendizaje y adaptación de los aparatos de progresión modificados a las necesidades de ella, y de una segunda parte para poder realizar salidas a alguna sima, siempre acompañada de los miembros del Espeleosocorro Sin Fronteras, de su madre (espeleóloga federada) y de miembros federados de su club.




Después de meses de trabajo Alma ya ha descendido hasta los -130 metros en la Sima de Villaluenga (Cádiz) y ha hecho descenso de cañones y barrancos. 





(Imágenes extraídas del perfil de facebook de Espeleosocorro sin Fronteras)

Por ese gran trabajo de esfuerzo y sacrificio de espeleología inclusiva, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 al proyecto “Espeleología con Alma”.

Premio ESPELEO 2024 al libro “Habitantes de la Oscuridad”

El libro “Habitantes de la oscuridad. Fauna íbero-balear de las Cuevas”, coordinado por el Dr. Alberto Sendra (que ya fue Premio ESPELEO en años anteriores) y editado por la Sociedad Aragonesa de Entomología sale a la luz en los primeros compases de 2023.


La calidad de los textos y de las imágenes (con la colaboración de multitud de autores de 40 capítulos y de bellas fotografías), además del cuidado de todos los detalles, maquetación, color y lectura, hacen que sea una de las joyas publicadas sobre el medio subterráneo a nivel mundial.



Además, cuenta con más de 700 páginas cuidadas hasta el más mínimo detalle, con colaboraciones y patrocinadores de gran relevancia. Una publicación que da un repaso a todo lo que se conoce sobre el medio subterráneo, la vida que se encuentra en él en el amplio sentido de la palabra, los trabajos que se han realizado, la historia de esos trabajos a lo largo del tiempo… una publicación única en su género.



Por todo ello y porque es una obra que debería de estar en todas las bibliotecas de los amantes de la ciencia, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 a la publicación subterránea “Habitantes de la oscuridad. Fauna ibero-balear de las Cuevas”.

Premio ESPELEO 2024 a D. Paolo Testa (ITALIA)

Paolo Testa es un espeleólogo italiano que comienza su actividad espeleológica en el año 1987. Desde esa fecha hasta la actualidad ha pasado por multitud de grupos de investigación de su país, como es el caso de Gruppo Archeo-Speleologico Borgosesia, C.A.I. della sezione di Varallo, Gruppo Speleologico Valsesiano, Società Speleologica Italiana, voluntario del Corpo Nazionale Soccorso Alpino e Speleologico, Gruppo Speleologico Biellese C.A.I., Gruppo Speleologico C.A.I. Varallo y un largo etcétera.


En todos estos años ha realizado e impartido numerosos cursos sobre el medio subterráneo, técnicas, exploración, … en Italia, así como participado en multitud de congresos, publicaciones científicas y divulgativas, por medio Mundo. También ha intervenido en algunos rescates en diversas cavidades italianas a lo largo de su vida espeleológica.



Su actividad espeleológica se ha centrado sobre todo en Piemonte, Lombardía y Veneto en Italia, pero también en el extranjero en países como Grecia, España, Francia y Suiza en multitud de ocasiones. 


Por su gran recorrido como espeleólogo, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 Internacional por su trayectoria a la D. Paolo Testa.

Premio ESPELEO 2024 a Dña. Ana Isabel Ortega Martínez

La carrera investigadora de la Dra. Ana Isabel Ortega Martínez presenta un desarrollo científico en Arqueología y Prehistoria, especializada en entornos kársticos.


En 1979 comenzó en la Espeleología con el G. E. Edelweiss, año en que participó en la topografía de Ojo Guareña y de la Galería del Sílex de Cueva Mayor (en la Sierra de Atapuerca). Desde ahí hasta nuestros días, su investigación con el Equipo de Investigación de Atapuerca (Premio Príncipe de Asturias) ha hecho que sea todo un referente a nivel internacional en el mundo de la espeleología científica y la arqueología.




Desde 1999 forma parte de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (SEDECK), habiendo sido su presidenta entre 2007 y 2017, continuando en su Junta Directiva como vocal de Arqueología y Cuaternario hasta la actualidad




En estos últimos años, como investigadora de la Fundación Atapuerca, adscrita al Centro Nacional de Investigación para la Evolución Humana (CENIEH), está encargándose de la revisión arqueológica y datación de un buen número de yacimientos en cuevas burgalesas, principalmente de Ojo Guareña (Cueva Palomera, Covaneria, Cueva de Kaite), donde se están obteniendo fechas que muestran una prolongada ocupación y visita desde el Paleolítico Medio. 





Por su impecable trayectoria y su gran labor científica y divulgativa, el jurado de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ESPELEO 2024 Internacional de investigación científica a la Dra. Ana Isabel Ortega Martínez.