jueves, 29 de diciembre de 2011

Nueva publicación en prensa

El pasado 26 de Diciembre salía en el Diario JAEN, una noticia firmada por nuestro paisano y amigo José Herreros, sobre nuestros descubrimientos bioespeleológicos, haciendo hincapié en la importancia de la ayuda de nuestros niños de la Escuela de Espeleología implicados en todas nuestras investigaciones.



También decir que Radio Villacarrillo se ha hecho eco de nuestros trabajos y investigaciones de todo tipo y nos han entrevistado en un par de ocasiones en este mes de Diciembre.

Gracias a todos ellos por informar de nuestros hallazgos.

martes, 27 de diciembre de 2011

La Mina de los Frailes, exploración en Villacarrillo

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en pro de la exploración subterránea y de la investigación cultura e histórica de nuestro municipio, ha estado investigando un pozo cercano a la llamada “Mina de los Frailes”, localizada en las cercanías del Polideportivo Municipal.



La entrada se realizó el día 24 de Diciembre (Nochebuena), como leéis, no cesamos ni en los días de fiesta!!!!!! Los participantes del G.E.V. fueron: Antonio Pérez, Toni Pérez, José Manuel González, Jesús Pérez y Fátima Román.



La boca estaba tapada por una gran piedra cuadrangular con una antigua tapa para evitar que la gente cayera. Al moverla y destapar el pozo, nos dimos cuenta que estaba perimetralmente enlucido con ladrillos de barro cocidos hasta una profundidad aproximada de 7 metros y después comenzaba la propia pared excavada, lo que nos auguraba buenos resultados.

Comentar que en la mina de los frailes nombrada, ya se cita en muchas fuentes como manantial de agua, que había sido explotada no sólo por los frailes franciscanos solicitando su encauzamiento hasta el convento franciscano (que probablemente estaría en el Parque del Paseo de Santo Cristo), o incluso su encauzamiento hasta la fuente del Guijarro o de los Caños. Esa idea de encauzamiento nos hizo prever que habría alguna galería en este pozo cuando desde la entrada pudimos observar la piedra.



Jesús y Fátima bajaron 20 metros de vertical, pero nos comentaban que la galería finalizaba tras ese pozo, y aunque se notaban labores mineras para la ejecución del pozo, no había existencias de galerías de conexión, por lo que nuestras esperanzas cesaron.



Nuestra íntima colaboración con la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, nos hizo llamar a Ramón Rubiales García del Valle que fue la persona que nos dio a conocer este pozo, para que viera in situ, lo que nosotros habíamos explorado. Le agradecemos su valiosa información.

Seguiremos investigando para la historia de nuestro municipio y por el patrimonio cultural tan maravilloso y especial que tenemos en la actualidad y el que queda aún por descubrir.

Fotografías: Toni y Jesús Pérez (Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V.)

viernes, 16 de diciembre de 2011

Araña del año (AYUDA A LA INVESTIGACIÓN)

Para el año 2012, se ha elegido como araña europea del año y animal cavernícola del año a Meta menardi (Latreille, 1804). Este género de arañas es uno de los más habituales en las cavidades subterráneas que los espeleólogos visitamos, exploramos e investigamos.

Por eso, el Grupo Ibérico de Aracnología (en adelante G.I.A.) se ha puesto en contacto con el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), para buscar ayuda en la investigación geográfica y filogenética del género Meta en nuestro país, e incluso en la colaboración con el resto de Europa.



Por eso, nuestro Presidente, que también es socio de la Sociedad Entomológica Aragonesa y de la G.I.A., va a ser el representante de nuestra asociación para colaborar en la investigación de esta araña. Por eso, si tú espeleólogo encuentras una araña del tipo de las fotografías anteriores, rogamos que la fotografíes y la colectes, contactando Toni Pérez Fernández (bioespeleologiaGEV [arroba] hotmail.com) indicando los siguientes datos:

Nombre de la Cavidad:
Paraje:
Término Municipal:
Provincia:
País:
Coordenadas (lo más próximas posibles):
Legatario (autor o grupo autor de la fotografía y/o de la colecta):
Distancia a la boca y profundidad:
Fecha:

Para cualquier información, preguntas, incidencias o lo que creáis, contactad con Toni Pérez Fernández al anterior correo, y os ayudará en todo lo posible. Él enviará los datos facilitados, las fotografías y el material a especialistas aracnólogos para su investigación. Os dará la dirección de envío del material para su posterior investigación.

Es importante que los espeleólogos colaboremos en estas investigaciones y actividades, porque somos los únicos que podemos y sabemos conservar el medio subterráneo.

Esperamos vuestra ayuda.

Por favor, dadle la mayor difusión posible.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Salida bioespeleológica a la PB-4

El pasado 4 de Diciembre, los miembros del G.E.V. y de la Escuela de Espeleología, Antonio, Jesús, Toni, Fátima, Jesús Ruiz y Alba, vuelven al Complejo del Arroyo de la Rambla (entrando por la PB-4), para realizar un muestro puntual de varias especies.



Destaca la importancia de realizar instantáneas fotográficas para una futura publicación y colectar algunos especímenes importantes para que la investigación bioespeleológica específica siga adelante.



Los resultados fueron fabulosos, aunque una de las especies, el carábido endémico de la cavidad, Tinautius troglophilus Mateu, 1997, no pudimos encontrarlo. Otra vez será.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Fin de semana intenso de actividades

El pasado fin de semana 26 y 27 de Noviembre, las actividades del G.E.V. no cesaron ninguno de los dos días. El sábado 26, Toni Pérez y María Luisa García se desplazan hasta Cazorla (Jaén) en representación del G.E.V. y de la plataforma Biodiversidad Virtual, a las II Jornadas del proyecto Conoce Tus Fuentes, que está llevando a cabo la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a través de la Universidad de Granada. Toni ofreció dos pequeñas ponencias sobre espeleología y el agua, y sobre la participación ciudadana a través de plataformas virtuales.



Ese mismo sábado, Jesús y Fátima se encargaban de una nueva jornada de convivencia con los niños de la Escuela de Espeleología, disfrutando de todo el día entero en el puente de la antigua vía del tren, que tenemos totalmente equipado para entrenamientos de Técnicas de Progresión Vertical.



Y para el domingo, Antonio, Toni, Jesús y Fátima, junto a nuestros amigos y paisanos jiennenses, el Dr. Miguel Soria Lerma y D. Domingo Zorrilla Ballesteros, especialistas en arte rupestre, visitamos algunas cavidades y oquedades en el término municipal de Siles (Jaén), donde se localizó una cavidad con restos muy mal conservados supuestamente de la Edad del Bronce, de escaso interés.



Y así cerramos el mes de noviembre preparando la próxima salida al Complejo del Arroyo de la Rambla (entrada por la PB-4), que os comentaremos en nuestro blog.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Fallo II Concurso de Fotografía

Se ha fallado el II Concurso de Fotografía de Flora y Fauna Cavernícolas, organizado por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) y en colaboración de la Asociación española de Espeleología (AeE), la Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA), el Museo Valencià d’Historia Natural y la Fundación Entomológica Torres Sala, la Sociedad Andaluza de Entomología, la Sociedad Entomológica Canaria Melansis, la tienda de material y deportes de montaña Humaventura y Biodiversidad Virtual (BV). Finalmente y por problemas de última hora, la Escuela Asturiana de Espeleología y Cañones, pese a que lo han intentando, no ha podido colaborar, por lo que conjuntamente pedimos disculpas.



Primer Premio
Autor: Octavio Fernández (Islas Canarias, España), miembro del GE Tebexcorade – La Palma.
Título: Collartida tanausui
Cavidad: Gatera de la Fernanda, LP/BA-07



Segundo Premio
Autor: Giampaolo Merella (Sardegna, Italia), miembro del Gruppo Ricerche Speleologiche E.A. Martel Carbonia.
Título: Pseudoscorpione Roncus
Cavidad: Grotte dei Fiore



Tercer Premio
Autor: Fausto Augusto Pérez (Costa Rica), fotógrafo de las Cavernas del Venado.
Título: Grillos cavernícolas
Cavidad: Cavernas del Venado

Desde aquí queremos agradecer tanto a los colaboradores como a todos los participantes haber hecho un hueco para conocer la biología subterránea, tan bella y a la vez desconocida. A todos, muchas gracias.

Estamos preparando el III Concurso de Fotografía de Flora y Fauna Cavernícola, todos aquellos que quieran colaborar, por favor que se pongan en contacto con nosotros. Toda colaboración será bienvenida!!!!!!!!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

COMIDA FIN DE TEMPORADA G.E.V.

Acabada la temporada deportiva de 2011, pero no las exploraciones e investigaciones que el G.E.V. lleva a cabo habitualmente, los chicos y chicas junto a algunos familiares se juntaron esta vez no para participar en una competición, sino para celebrar una gran temporada deportiva, donde algunos de los deportistas han logrado ser campeones de España y otros también de Europa.



El cierre de temporada se ha realizado en el Hotel Las Villas, patrocinador y colaborador habitual con el Club, en donde se ha realizado una comida de hermandad, y donde hemos pasado una agradable y divertida tarde.



Aquí algunas fotos y esperemos que el río continúe por este cauce que ha llevado al club a ser, no solo un gran campeón, sino un prestigioso equipo. Gracias a todos.