miércoles, 27 de septiembre de 2023

La Junta de Andalucía nos informa favorablemente

Y estamos de enhorabuena. Ayer la Junta de Andalucía nos mandaba un escrito donde nos informaba favorablemente de la inclusión de nuestro proyecto de la Escuela de Espeleología en el Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía para el curso 2023/2024.


Tal y como se explica en la web de la Junta de Andalucía, el Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía estará integrado por los programas de actividades físico-deportivas que se desarrollen en horario no lectivo y sean de participación voluntaria.

Los objetivos de dicho plan son:

  • Incrementar la tasa de práctica deportiva de la población en edad escolar, hasta conseguir su universalización, con especial énfasis en la participación femenina.
  • Realizar una oferta de programas de deporte en edad escolar que atienda a la diversidad de necesidades e intereses de la población en edad escolar, con especial interés por colectivos vulnerables como las personas con problemas de salud o discapacidad, las personas inmigrantes y colectivos con dificultades socioeconómicas.Alc
  • Alcanzar una coordinación efectiva de la Administración de la Junta de Andalucía, las entidades locales y las entidades deportivas andaluzas que propicie una oferta ordenada, coherente, conjunta y tendente a la excelencia de programas de deporte en edad escolar.

Así que seguimos en nuestra línea de formación deportiva desde la base y colaborando y añadiendo nuestra experiencia a programas y proyectos de este calibre.

jueves, 21 de septiembre de 2023

La Espeleología en el TEDx Villacarrillo

El pasado 16 de Septiembre de 2023, un evento de gran importancia, dinámico, serio y con un gran cartel, hacía su primera edición en nuestra localidad, llamándose TEDxVillacarrillo (os dejamos la web: https://www.tedxvillacarrillo.com/). Este evento está organizado por Javier Gamo y Manuel Jiménez, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo y la colaboración de multitud de empresas de nuestra localidad.


Un equipo humano espectacular con unos ponentes fantásticos: Luis Molina, Juana García, Esteban Montoro, Jesús Carson, José Miguel Marín, Elvira Garrido y Daniel Higueras, con las actuaciones de César Cruz y Antonio Arias, que amenizaron el acto... y también hubo espeleología en el acto, con la ponencia de nuestro presidente Toni Pérez, titulada "Locuras de un espeleólogo".



Un acto brillante, único y con una aceptación descomunal, que tiene detrás mucho trabajo de mucha gente. Desde aquí le damos la enhorabuena a los organizadores, patrocinadores, colaboradores, ponentes, voluntarios... un evento que hay que apostar por él y que se repita en Villacarrillo año tras año. Desde el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) seguiremos apoyando este acto siempre.

Fotografías cortesía de María Luisa García, Noé Marín y Antonio Sánchez.

sábado, 26 de agosto de 2023

Nuevo número de GOTA A GOTA abierto

Abrimos el nuevo número de la revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst GOTA A GOTA, que ya va por su edición 30, editada por nuestro colectivo. Os dejamos la portada que se ha elegido entre las más de 90 fotografías que nos han ido llegando de 27 autores diferentes... ha sido una decisión muy difícil puesto que había temáticas muy distintas. Enhorabuena a los autores de la fotografía seleccionada y muchas gracias a todos los que han participado.


Para poder descargarla junto a la editorial, os dejamos el siguiente enlace, donde se irán colgando también los artículos y trabajos que nos vayan llegando:


Recordamos que GOTA A GOTA es una revista digital abierta durante todo el año, con artículos no superiores a 13-14 páginas (excepcionalmente y siempre que el Comité Editorial lo acepte, podrían superar esas páginas). Cada número de edición contiene alrededor de 100 páginas, e inmediatamente cerrado el número, se abre el siguiente.

Si tienes algún trabajo o artículo, ponte en contacto con nosotros en espeleologiadigital@gmail.com, y nos ponemos en marcha. No esperes más, participa, colabora y divulga lo que más nos gusta: la Espeleología.

lunes, 7 de agosto de 2023

Investigaciones subterráneas en la Sierra de Segura

Nuevamente volvemos a la Sierra de Segura y en concreto a Santiago-Pontones, para seguir con los trabajos de biología subterránea en varias cavidades. Además tuvimos la suerte de que nos acompañara el Agente de Medio Ambiente Jesús Hortelano, con el que colaboramos mutuamente con asiduidad.


Los trabajos se ciñeron a estudios de fauna invertebrada de dos cavidades y parece que tenemos resultados interesantes. Ahora hay que separar material y esperar a lo que nos dicen nuestros amigos taxónomos y especialistas.


Todo lo que se realiza es por el bien de la investigación, estudio y conservación del medio subterráneo, del que llevamos más de 45 años conociéndolo.


Tenemos que agradecer de nuevo a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Cazorla, Segura y Las Villas, las autorizaciones y permisos necesarios para estos trabajos. Además, también queremos dar la enhorabuena a técnicos, coordinadores y Agentes de Medio Ambiente por todo el trabajo en conjunto que estamos realizando en esta gran espacio natural protegido.

martes, 25 de julio de 2023

Nuevas cavidades catalogadas en la Cerrada de Utrero

En estos fines de semana, hemos vuelto a la práctica de descenso de cañones en los lugares permitidos en nuestro Parque Natural y con las autorizaciones pertinentes. A la vez, hemos podido catalogar y topografiar algunas pequeñas cavidades que se encuentran en los márgenes de este Cañón tan espectacular. Os dejamos algunas fotografías.




Nuestra misión es seguir catalogando cavidades, esos fenómenos geológicos que tanto nos apasionan, para seguir engrandeciendo la geodiversidad que tenemos en nuestro Parque Natural.

Agradecemos a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, las autorizaciones y permisos necesarios para la realización de estas actividades.

sábado, 22 de julio de 2023

Volvemos a la prospección espeleológica de la Sierra de Segura

Hoy 22 de Julio de 2023, pese al calor, hemos vuelto a la Sierra de Segura, concretamente al término municipal de Santiago-Pontones, para intentar localizar una antigua cavidad explorada por otros compañeros hace más de 40 años y para seguir realizando estudios bioespeleológicos.


Hemos contado con Rocío y Celia, nuestras juveniles, que han sido de gran ayuda en los estudios de biología subterránea y en la sesión fotográfica del medio subterráneo de una importante cavidad.


Por otro lado, también hemos contado con un gran amigo: Miguel Ángel Castillo, agente de medio ambiente de la Junta de Andalucía, con quien siempre es un placer estar en jornadas de este estilo, colaborando y ayudando como un espeleólogo más.


La jornada ha sido un poco infructuosa, pues no se han dado los resultados esperados, pero volveremos con más ganas en unos días. Tras una jornada intensa, toca descansar y agradecer a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y a los Coordinadores, Técnicos y Agentes de Medio Ambiente del Parque, la ayuda, colaboración y autorizaciones necesarios para este tipo de actividades. La colaboración mutua entre los intervinientes del Parque Natural y nuestro colectivo es importante desde hace más de 40 años.

Fundación Caja Rural, el G.E.V. y la Espeleología

Después de la nueva convocatoria de subvenciones del área Rural Tiempo Libre de la Fundación Caja Rural de Jaén, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha vuelto a ser uno de los colectivos elegido para incluirse su proyecto sobre actividades deportivas, actividades en el medio natural y trabajos entorno a la Escuela de Espeleología que tutorea, dentro de dicha convocatoria.

La Espeleología vuelve a ser de interés para la Fundación Caja Rural de Jaén, y así lo demuestra concediéndonos otro año más al G.E.V., el privilegio de estar entre los colectivos deportivos provinciales, lo que agradecemos enormemente.


Seguiremos promulgando las actividades con l@s más pequeñ@s con la espeleología, la ciencia, el deporte, el respeto al medio ambiente y valores como el compañerismo, la igualdad, el respeto, la solidaridad, etc.

Muchas gracias nuevamente a la Fundación Caja Rural de Jaén por creer de nuevo en el proyecto del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en estos tiempos tan difíciles para todo el mundo, y en especial para las asociaciones sin ánimo de lucro como la nuestra, que nos ayudarán a seguir realizando actividades.

domingo, 18 de junio de 2023

Un hallazgo del G.E.V. en la Sierra de Segura, centro de una película

Grata sorpresa que nos hemos llevado en los últimos días y que desconocíamos... y es que la película que se está grabando en varios enclaves de la Sierra de Segura en estos días, titulada "La sombra del Quebrantahuesos", dirigida por el cineasta Luisje Moyano, producida Tane Producciones, que está integrada por el propio Moyano y el fotógrafo Emilio Schargorodsky, está basada en una novela titulada "La memoria del agua" de Juan de Dios Valverde (hablaremos de ella en otro post), que a su vez tiene un inicio que nos ha sorprendido: el hallazgo de restos humanos en una cavidad de la Sierra de Segura.


La película tiene un elenco de actores y actrices fabulosa: Carlos Ann, Aníbal Soto, Ana Loig, Rafa Castillo, Ana Galán, Manuel Salas, Miguel Pancorbo, Gabi Ruiz, José Varela, Pedro Jiménez-Vallejo y Luna Martínez... y transcurre en la Sierra de Segura.


Parte de los restos que todavía se pueden encontrar en la sima (visita de reconocimiento año 2006)

Pero ahí viene nuestra sorpresa: el hallazgo que tuvimos en una cavidad de Hornos a primeros del siglo XXI, del que dimos constancia a la Guardia Civil y que tuvimos un proceso largo para poder saber algo más de dichos huesos humanos, de la época de la guerra civil española, son el centro de esta novela y de la película. Además, algún compañero aparece interpretado en la misma... 


Al enterarnos de esto gracias a uno de los actores (Manuel Salas), nos pusimos en contacto con Juande Valverde y coincidimos el pasado fin de semana en Hornos con el rodaje, donde se pudo conocer al equipo que está llevando a cabo este largometraje.


Estamos deseando que la película vea la luz. "La sombra del Quebrantahuesos" tiene una pinta alucinante y no os podemos desvelar los entresijos de la misma. Apuntaros este título, porque en unos meses lo tendremos en las grandes pantallas y habrá que ir a verla sí o sí. Pronto os contaremos más cositas al respecto.

sábado, 17 de junio de 2023

Historia y cultura en la Sinagoga del Agua de Úbeda. Hablamos del medio subterráneo

Hoy 17 de Junio de 2023, coincidiendo con las actividades programadas por ARTIFICIS, Servicios Turísticos y Culturales, en la SINAGOGA DEL AGUA de Úbeda para el Solsticio de verano, nuestro presidente Toni Pérez ha ofrecido una charla titulada "El poder sagrado del medio subterráneo".



De la mano de Andrea Pezzini y de Fernando Crespo, el G.E.V. ha vuelto a demostrar que la Espeleología también es CULTURA, haciendo un repaso de la importancia del medio subterráneo en la cultura del ser humano a lo largo del tiempo, y del atractivo turístico y cultura del medio subterráneo de Jaén.



Posteriormente se ha visitado el establecimiento con unos presentadores de lujo: Fernando y Andrea, donde se ha podido disfrutar del Solsticio de verano en un lugar sin igual. Os dejamos algunas fotografías.









También se ha visitado la reciente puesta en valor en Úbeda que se ha aperturado hace unos días: la Plazuela del Agua. Una gran labor que se está realizando y digna de ser reconocida.


Damos las gracias a Andrea Pezzini y a Fernando Crespo por el gran trabajo que están realizando y por querer que la Espeleología estuviera dentro del programa de actos sobre el solsticio en este 2023. Os recomendamos que si pasáis por Jaén y, en concreto, por Úbeda, visitéis la SINAGOGA DEL AGUA y la Plazuela de la Judería (reservad vuestra visita en https://sinagogadelagua.com/, un lugar único, os lo aseguramos).

viernes, 16 de junio de 2023

Segunda Reserva Entomológica en Jaén: el Sistema de la Murcielaguina (Hornos)

Hoy 16 de Junio de 2023, se ha realizado el acto oficial de entrega del diploma acreditativo de la Reserva Entomológica del Sistema de la Murcielaguina a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y, por ende, al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y al Excmo. Ayuntamiento de Hornos, por parte de la Asociación española de Entomología (AeE).


Este evento ha estado liderado por la Delegada Territorial de dicha Consejería en Jaén Dña. María José Lara, junto a la Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y paisana nuestra, Dña. Soledad Aranda, junto a más representantes de la delegación territorial, el Director-Conservador del Parque Natural en cuestión D. Jesús Quesada, distintos alcaldes, agentes de medio ambiente, el técnico de conservación del Parque Natural y buen amigo nuestro D. David Cuerda, etc... siendo un éxito de asistencia.


María José Lara ha destacado la labor de concienciación, trabajo e investigación de la AeE y del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), por este trabajo incesante de conservación del medio subterráneo. Recordamos que el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el único espacio protegido de Europa con la designación de 2 cavidades como Reservas Entomológicas, ambas a propuesta del G.E.V. a la AeE... algo estaremos haciendo bien. Como solemos decir, la Espeleología también es Medio Ambiente.


Se ha ofrecido una charla por parte de D. Eduardo Galante, Catedrático en Zoología y presidente de la AeE, donde ha explicado la importancia de los invertebrados, así como de las reservas entomológicas existentes.

Y para finalizar, Toni Pérez, presidente del G.E.V. ha dado otra charla donde ha realzado los trabajos que se han realizado en el Sistema de la Murcielaguina.



Nuevamente, agradecer a todos los implicados que este nuevo hito para la conservación subterránea andaluza haya llegado a buen fin. Seguiremos trabajando por y para la investigación, divulgación y conservación de las cuevas de la provincia de Jaén, le pese a quien le pese.

sábado, 3 de junio de 2023

Primer Patrocinador de los Premios ESPELEO 2024

Tenemos el orgullo y el honor de decir quién es el primer colaborador/patrocinador de la XI Gala de la Espeleología y, por tanto, de los Premios ESPELEO 2024, únicos reconocimientos de este estilo que existen para personas, entidades e instituciones que tengan que ver con la Espeleología. Plazo para enviar propuestas es hasta el día 31 de Agosto de 2023 (PINCHA AQUÍ).

El próximo 16 de Marzo de 2024 (el año que viene) organizaremos este importante acto y contamos con el primer patrocinador/colaborador, se trata del Hotel Sierra de Las Villas y el Salones de Celebración "La Olivina", que gestionan la familia Gamo Aranda de nuestro municipio.


Os dejamos el enlace para que podáis saber más sobre ellos:


En otras ocasiones, ya se han volcado con la Espeleología y con el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), y esta vez vuelven a unirse las fuerzas para hacer un evento sorprendente, importante y con gran interés.

Desde aquí queremos agradecer a la familia Gamo Aranda que se hayan ofrecido desde el segundo número 1 a colaborar con nosotros una vez más. 

En breve tendremos más información de este evento. Si queréis patrocinarlo poneros en contacto con nosotros.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA








martes, 30 de mayo de 2023

El medio subterráneo en el SOLSTICIO DE VERANO de la SINAGOGA DEL AGUA de Úbeda

Ya lo podemos decir y compartir, y es que nos han pedido que este año en el Solsticio de Verano en la SINAGOGA DEL AGUA de Úbeda, que gestiona la empresa ARTÍFICIS Servicios Turísticos y Culturales (Pincha para ver la web).


En la diversidad de eventos que se van a organizar en torno a este importante acontecimiento, uno de ellos será la charla que ofrecerá Toni Pérez antes de la visita y explicación del Solsticio de Verano en el propio emplazamiento. Esta presentación se titulará "El poder sagrado del medio subterráneo" y tiene como objetivo ensalzar la importancia de las cuevas a través de la Historia, como lugares de importancia social y cultural.

Si queréis asistir os dejamos el enlace o solamente escanear en el QR del cartel, donde podréis reservar a lo largo de todas las actividades que se están realizando.


Agradecer a ARTÍFICIS y a Andrea Pezzini que hayan querido contar con el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) para tal importante acontecimiento cultural en Úbeda.

martes, 23 de mayo de 2023

Nuevas cavidades catalogadas en Santiago-Pontones

Y volvemos a la carga, el pasado domingo 21 de Mayo, miembros del G.E.V. se desplazaron hasta la Sierra de Segura, concretamente al término municipal de Santiago-Pontones, para poder localizar, catalogar y explorar varias cavidades.


Se pudieron catalogar y topografiar 5 nuevas cavidades, una de ellas con un desnivel cercano a los 50 metros de profundidad.



Queremos dar las gracias a los Agentes de Medio Ambiente que han sido una gran ayuda para poder localizar y explorar algunas de ellas. También agradecer a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por los permisos y autorizaciones pertinentes para la ejecución de estos trabajos.

Como siempre decimos, para poder conservar, hay que investigar y explorar... esta colaboración mutua está dando muchos frutos y tendremos noticias muy interesantes de esa colaboración para la conservación del medio subterráneo.

martes, 9 de mayo de 2023

La Espeleología y Villacarrillo en 7TV Jaén

Ayer 8 de Mayo, en la cadena 7TV Jaén y en concreto en el programa VIVIR EL DEPORTE dirigido por Antonio Soler, la Espeleología tuvo un hueco junto al Fútbol provincial y el Fútbol Sala, entre otros deportes. Hasta allí se desplazó nuestro presidente Toni Pérez.


Una entrevista muy entretenida, muy interesante y bastante completa que podéis ver a partir del minuto 32:20 en el siguiente enlace:


Agradecer a Antonio Soler su interés por la Espeleología y por querer divulgar todo lo que hacemos, así como al propio medio de comunicación por darnos visibilidad.


Y cómo no, a nuestra paisana Victoria Jiménez que desde hace mucho tiempo lleva queriendo que el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) tuviera minutos en antena de 7TV Jaén. GRACIAS A TODOS.

viernes, 5 de mayo de 2023

Vuelve el EspeleoMercadillo Solidario

Estimad@s compañer@s, amig@s y seguidores,

A lo largo de más de 40 años, hemos recibido, intercambiado y comprado todos los libros, revistas y demás publicaciones que hemos podido. Ahora por razones de espacio y por una causa solidaria como es ayudar a una asociación de padres y madres de niños con cáncer (ALES JAÉN), nos vamos a desprender de ellos. Además, tras el éxito el último EspeleoMercadillo, varias personas anónimass nos han cedido sus publicaciones y las hemos incorporado a nuestro listado de publicaciones (agradecemos desde aquí su interés).


Las publicaciones cuando se editan tienen una misión, y es el transmitir a sus lectores lo que el escritor quiere o dice. Unas publicaciones que se mueren en una estantería cuando los lees, si no son de consulta, dejan de actuar y solo cogen polvo. Tenemos auténticas joyas entre nuestras publicaciones, unas porque ya están agotadas, otras porque sus autores han desaparecido y otra simplemente porque tenemos repetidas, en cualquier caso, por conseguir algún dinero para ésta causa solidaria como es ayudar a los niños que tienen cáncer, nos desprenderemos de ellos.

Todas las publicaciones que ponemos en la relación adjunta y que son los que sacamos a la venta para esta causa solidaria, precisamente porque son para dicha causa, los venderemos a modo de “EspeleoMercadillo Solidario”, porque entendemos que no podemos ponerle precio a publicaciones que otros compañeros se dejaron la piel en hacer, unas porque son antiguas y pueden no tener ya interés por desfasadas y otras por modernas porque tienen un valor económico todavía actual, por eso y como es una causa solidaria con éstos niños con cáncer, lo haremos tipo mercadillo, y os pongo un ejemplo:
Una persona que quiere donar/gastar 20 euros, tiene que tener en cuenta que necesitará otros 5-6 € para los gastos de envío, se pone en contacto con nosotros al correo: gevillacarrillo@gmail.com y nos dirá que quiere donar gastar esos 20 euros, y que si a cambio le podemos enviar tal o cual publicación o publicaciones, a lo que nosotros casi con toda seguridad le diremos que sí, y así formalizaremos el asunto.

Os rogamos por tanto generosidad, y si alguien sabe que el libro por antigüedad, por interés para completar una colección, o por alguna causa de interés especial, os rogamos seáis también generosos, porque es una causa solidaria que solo nos quita de tomarnos un par de cervezas.

También puede darse el caso de que alguien quiera donar una cantidad y no recibir nada a cambio, por supuesto que se la aceptaremos, todo sea por ayudar a esta asociación y a los niños (y familias) que sufren esta terrible enfermedad. Os dejamos, no obstante el listado de publicación de este EspeleoMercadillo Solidario:


Todo el dinero recolectado incluidos los gastos de envío irán destinados a ésta asociación del cáncer, por tanto el club cuando os haga los envíos, los gastos que pagaremos previamente a vuestro envío, nunca los reportaremos y también contribuiremos con ello con cada envío, insisto todo lo recaudado incluidos los gastos de envío serán para ayudar a esta asociación.

Si tenéis alguna duda o queréis consultar algo hacerlo exclusivamente al correo:

gevillacarrillo@gmail.com

Esperamos que podáis ayudar cada uno dentro de vuestras posibilidades, y al mismo tiempo adquirir auténticas joyas que tenemos en nuestra biblioteca relacionadas como no con nuestra querida espeleología.

ESPERAMOS VUESTRA COLABORACIÓN.

jueves, 4 de mayo de 2023

Abierto el plazo para presentar propuestas a PREMIOS ESPELEO 2024

Como ya anunciamos semanas atrás, estamos en proceso de la organización de la XI GALA DE LA ESPELEOLOGÍA donde se entregarán los Premios ESPELEO 2024, en este caso se realizará en Salones de Celebración "La Olivina" de Villacarrillo (Jaén, España) el día 16 de marzo de 2024 (EL AÑO QUE VIENE, sábado por la tarde, hora por confirmar). Todo ello está encaminado a celebrar el 45 Aniversario del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.).


Como sabéis, los Premios ESPELEO nacen con el objetivo de dar público reconocimiento a personas, entidades e instituciones que por sus méritos y trayectoria tengan que ver con lo que más nos gusta, la ESPELEOLOGÍA. En todos estos años hemos galardonado a más de 100 personas y entidades, y volvemos a organizar este importante evento de índole nacional e internacional.

Abrimos el plazo para que podáis presentar vuestras propuestas a candidaturas de los Premios ESPELEO 2024 (PINCHA AQUÍ PARA LEER LAS BASES). Ésta vez os lo ponemos más fácil a través de un sencillo formulario:


Si veis que tenéis problemas o queréis más información, sólo tenéis que enviarnos un correo a gevillacarrillo@gmail.com y os contestaremos lo antes posible.

Durante los meses de Septiembre y Octubre, nos pondremos en contacto con las distintas propuestas y antes de final de año 2023, se tomará la decisión de los reconocidos en los Premios ESPELEO 2024.

No lo dejéis para última hora, puede ser que se os olvide. ESPERAMOS VUESTRAS NOTICIAS.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA






viernes, 28 de abril de 2023

Nueva cavidad designada como Reserva Entomológica

Ya podemos dar la noticia, después de tanto tiempo esperando, y es que el Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén) ha sido nombrada Reserva Entomológica por la Asociación española de Entomología (AeE) y se ha puesto la placa en la entrada de la cavidad, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.


Hace unas jornadas, miembros del G.E.V. junto a Jesús Quesada (actual Director-Conservador del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas) se desplazaron hasta la cavidad para poder instalar la placa identificativa de este nuevo nombramiento.


Son muchos meses de trabajo y dedicación por parte del G.E.V. para el estudio, investigación, divulgación y conservación de esta cavidad, en colaboración íntima con los Técnicos de Conservación del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como la propia Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


El Sistema de la Murcielaguina es un importante refugio de murciélagos, además de tener un yacimiento arqueológico datado del Neolítico tardío; tiene un desarrollo de más de 5000 metros y una profundidad aproximada de -80 metros. En su interior existe una gran biodiversidad, entre ellos varios insectos, arácnidos y miriápodos de importancia. Gracias a esta biodiversidad tan específica y al trabajo de investigación que se ha llevado a cabo para conocerla, se ha nombrado como Reserva Entomológica... una figura que ensalza una vez más, la conservación subterránea que intentamos que se produzca en nuestra tierra desde hace 45 años (fundación de nuestro colectivo). Son muchos años realizando actividades de todo tipo en temas de medio ambiente: jornadas de limpieza, denuncias, reclamaciones, publicaciones, conferencias, educación ambiental...


Es el primer espacio natural protegido que contiene 2 Reservas Entomológicas, y además son dos cavidades. Por un lado está la Cueva Secreta del Sagreo (en La Iruela) y ahora el Sistema de la Murcielaguina (en Hornos), lo que nos alegra mucho a nuestro colectivo, pues es un trabajo arduo de espeleología pura y dura. Hace años editamos un libro sobre esta cavidad con el patrocinio exclusivo del Excmo. Ayuntamiento de Hornos.


Como bien indican desde la Consejería en su nota de prensa (pronto la daremos a conocer), para poder introducirse en la cavidad se necesita autorización pertinente de dicha administración. No olvidemos que la práctica de la Espeleología (ya sea deportiva, como últimamente estamos viendo, o científica, como es nuestro caso) está regulada en el interior del Parque Natural, por tanto hay que pedir la autorización pertinente a la administración.


Aquí se demuestra la colaboración íntima entre nuestro club, los Agentes de Medio Ambiente, el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, la Delegación Territorial Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Asociación española de Entomología y todas las personas que han colaborado con nosotros. Estamos muy contentos y a todos les agradecemos su implicación.