lunes, 30 de septiembre de 2013

Más fotos de las Jornadas de Divulgación

Nos acaban de llegar más fotos de las Jornadas de Divulgación de la Espeleología Villacarrillo 2013, enviadas por José Antonio Mora Luque (de Baena, Córdoba), al que le agradecemos también este gesto. Podéis verlas aquí:



sábado, 21 de septiembre de 2013

XII Campeonato Andaluz de Espeleología

La doceava edición del Campeonato de Andalucía de TPV en Espeleología se celebró en Salar. El G.E.Villacarrillo desplazó y desplegó un equipazo de 17 competidores y culminó la competición con 29 medallas, 3 Récords de España y 1 Récord del Mundo batido. Las medallas fueron 13 de oro, 10 de plata y 6 de bronce.

A pesar de que la temporada de entrenamiento no es ni mucho menos la de año atrás, se consiguieron unas buenas marcas y el Club se alzó con más metales de los esperados. La organización de la competición por parte de nuestros vecinos granadinos fue muy buena, y desde aquí les queremos felicitar.


A pesar de que el Club triunfó, y además como Club Campeón de Andalucía (por sexta vez) por la suma de puntos en el Ranking total de la competición, galardonados con 200 metros de cuerda regalada de forma personal por el Presidente de la Federación Andaluza, hubo dentro del marco general del campeonato unos triunfadores sobresalientes: y es que Antonio se alzaba con dos medallas de oro y un Récord de España en infantil masculino, Noé firmaba un triplete de oro con un Récord de España en juveniles, Jesús firmaba un triplete de oro en la categoría absoluta, y Fátima, una vez más, conquistaba dos oros y una plata más un Récord de España (que además es Récord Mundial) en la categoría absoluta femenina.

Más adelante, más información.

martes, 10 de septiembre de 2013

Fotos de las Jornadas de Divulgación Villacarrillo 2013

Hemos creado ya dos carpetas con las fotos de las Jornadas, disponibles para todo el que quiera verlas. Una es del archivo del G.E.V. y otra es de los compañeros del Espeleo Club Almería (José María, Inma y Estela) que nos lo han cedido.


Del G.E.V.


Del Espeleo Club Almería.


También la revista digital COTA CERO, nos ha sacado en su boletín con la crónica de las Jornadas de Divulgación, para más información PINCHA AQUÍ.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Los Premios ESPELEO 2013 en prensa

El Diario JAEN publica con fecha 2 de Septiembre de 2013 una breve noticia sobre las Jornadas de Divulgación de la Espeleología y la entrega de los Premios ESPELEO 2013 en la V Gala de la Espeleología.


martes, 3 de septiembre de 2013

Crónica de las Jornadas de Divulgación VILLACARRILLO 2013

En Julio de 2013, se presenta en nuestro blog el Acta de los Premios ESPELEO 2013 (VER AQUÍ), pero la gala y las Jornadas de Divulgación de la Espeleología se celebran a finales de Agosto.


Llega el día 31 y comenzamos con la presentación de un nuevo libro: "Los invertebrados de hábitats subterráneos de Jaén", editado por el G.E.V. y patrocinado por el Instituto de Estudios Giennenses y la Excma. Diputación Provincial de Jaén. En este libro se hace un repaso histórico de los estudios bioespeleológicos en Jaén, así como el inventario de todos los invertebrados estudiados en dicha provincia (próximamente más información en el blog de bioespeleología). Todo esto a cargo de uno de los coordinadores y bioespeleólogo: Toni Pérez Fernández.


Luego, el socio fundador y actual Secretario-Interventor, Antonio Pérez Ruiz, dio la bienvenida a todos los asistentes y leyó un discurso crítico con la espeleología actual (en breve lo expondremos en este blog).

A continuación, comenzó la entrega de los premios ESPELEO 2013, a cargo de las autoridades de Villacarrillo: Francisco Miralles (Teniente Alcalde y Concejal de Obras) y Francisco Zamora (Concejal de Deportes), así como Eduardo Nevado (Concejal de Tradiciones y Salud del Excmo. Ayuntamiento de Aracena, Huelva) y Toni Pérez, el presidente del G.E.V. Además de los premios citados al principio de este post, también se concedieron otros dos, cuyos premiados no sabían nada: Juan Alcalá-Zamora Yébenes, de Priego de Córdoba, y Antonio Pérez Ruiz, de Villacarrillo. Fue un acto muy entrañable.



Cabe destacar a Gabriel Rodríguez y al Spéléo Club Saint Pons (Francia) que hicieran más de 1500 km para recoger el premio, y ya de paso nos amenizaron la tarde con una pequeña presentación con la historia del club y los nuevos hallazgos realizados en una cueva de Francia. Desde aquí, muchas gracias.

Finalizamos con una excelente cena de cerca de 100 personas en el Hotel Sierra de Las Villas. Allí ya pudimos conversar tranquilamente, degustar la gastronomía de nuestro pueblo y divertirnos un rato más.


El día 1 de Septiembre, se hizo historia para la Espeleología mundial, ya que se descubrió la primera Calle (en concreto una Avenida) dedicada a la Espeleología. Y también calles dedicadas a cuevas andaluzas, con un atractivo sin parangón: Cueva de la Pileta, Gruta de las Maravillas y Cueva de Nerja, con representantes de cada una de las cavidades, a los que agradecemos su asistencia, así como a todos los espeleólogos que también estuvieron.




Estas Jornadas finalizaron con la realización de una tirolina y el espeleódromo ubicado en el Pabellón Municipal, instalado por Fátima y Jesús (Técnicos Deportivos en Espeleología) y con el que disfrutaron tanto niños como mayores.



No sabemos si los Premios ESPELEO seguirán o no dentro de 2 años, pero la actividad de exploración, de divulgación, de estudio y todo lo demás, las seguiremos haciendo poco a poco. No obstante, si piensas en algún premiado, háznolo saber... quién sabe, a lo mejor damos la campanada antes de tiempo...

domingo, 25 de agosto de 2013

Exploraciones Intensivas en el Sistema de la Murcielaguina

Tras un fin de semana intenso en la punta de exploración del Sistema de la Murcielaguina, se han conseguido superar los 3.500 metros de desarrollo. Esto es para el G.E.V. una excelente noticia fruto del largo trabajo realizado en la cavidad desde hace ya diez años. La exploración continúa con unas grandísimas espectativas.



Seguiremos informando.

jueves, 22 de agosto de 2013

Permiso de Exploración e Investigación Subterránea

Nos acaban de comunicar que nos renuevan el permiso de exploración en cavidades del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, tras el informe favorable de la Directora-Conservadora del Parque Natural y de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, un período de 5 años.


El G.E.V. lleva cerca de 35 años explorando cavidades en el Parque Natural y desde entonces hasta la actualidad, tiene una colaboración estrecha con el Parque y la Consejería. Nuestro compromiso con el estudio y conservación del medio subterráneo se hace presente una vez más, con la autorización que nos acaba de llegar.

Nuevamente, esto quiere decir que apoyan nuestros trabajos en el medio subterráneo y que nos muestran su confianza, como en años atrás. Seguiremos informando...