El pasado fin de semana, del 16 al 18 de septiembre, se ha celebrado el Campeonato Europeo de TPV en Espeleología y Descenso de Cañones en la localidad malagueña de Ronda, dentro de un magnífico e inmejorable escenario como es el Tajo y el Puente Nuevo.
Y como no, el Grupo Espeleológico de Villacarrillo estuvo ahí, desplazando a 13 competidores distribuidos 4 de ellos en Alevín e Infantil, y 9 en Juvenil y Absoluta. El GEV se convierte así en el único Club en haber participado en los Juegos Mundiales de 2006, el Campeonato de Europa de 2011 y este Europeo de 2016 (los únicos hasta la fecha). El éxito fue rotundo y el GEV conquistó 35 medallas. Por un lado, 20 de esos metales se corresponden al Open Andaluz simultáneo al Europeo, con la diferencia de que las categorías inferiores no tenían participación en este último.
El sábado 17, Laura López Torres se disponía en Alevín Femenina a disputar la prueba de Resistencia, siendo nuestra primera deportista en estrenarse en el Torneo, y realizando un ejercicio muy bueno en las estructuras instaladas para estas categorías en la Plaza de España, consiguiendo ser Campeona a las primeras de cambio.
Poco después, en Infantil Masculino, nuestros 3 chavales harían todo lo posible por subirse al pódium, y solamente lo haría Ángel Usero Sánchez como Campeón, conquistando la medalla de oro y firmando el Récord de España de la prueba. Andrés Garvín Rubiales se quedaría a las puertas con la cuarta plaza y Pablo Rodríguez Rodríguez quedaba clasificado en novena posición.
Por otro lado, cerca de las 1 de la tarde, la categoría Juvenil daba su comienzo en TPV y Cañón Individual, ya dentro del Europeo. Manuel Martínez Afán fue nuestro primer competidor en lanzarse por el rápel guiado del Puente Nuevo, recorriendo un Circuito de Habilidad por una de las patas en todas sus caras y ángulos, realizando una actuación extraordinaria que le colocaría como Subcampeón de Europa de TPV en Juvenil Masculino y firmando el cuarto mejor tiempo del torneo.
Le siguió Alberto García Carreras que demostró el poderío del GEV, proclamándose Campeón de Europa por delante de su compañero Manuel y realizando el segundo mejor tiempo de todo el Campeonato.
Antonio Rodríguez Rodríguez comenzaría su descenso por el Tajo en la prueba de Cañón Individual, la cual antes de entrar en el cauce del Río Guadalevín, presentaba otro gran rápel guiado (de los cuales ya hablaremos...) y una espectacular tirolina que nos llevaba al Puente Viejo de Ronda, para aquí sí, bajar al río. Consiguió proclamarse Campeón de Europa en Juvenil Masculino.
Poco después entraría María Lozano Jiménez al cañón y Cristina Gómez Benavides, que a pesar de la dificultad de la prueba, consiguieron proclamarse Campeona y Subcampeona de Europa respectivamente en Juvenil Femenina.
Seguidamente le siguió Noé Marín Plaza con mucha motivación y ganas de hacer algo grande. Su lucha contra el calor y todo un día agotador animando al resto del equipo terminaría por colocarle en tercera posición, consiguiendo la medalla de bronce en Mayores Masculino y el séptimo mejor tiempo del torneo, sellando una dura temporada y recompensando ese esfuerzo desde hace años.Por último en hombres salió Jesús Pérez Fernández y clasificó como Subcampeón de Europa en TPV por detrás de Berni Orihuela, del equipo AltaRuta, que realizó su circuito el domingo en torno al medio día con una gran actuación y dejando el mejor tiempo de la prueba.
Acto seguido saldría nuestra última deportista, Fátima García Román, que al igual que los otros tres compañeros, tras un duro día con los más jóvenes, consiguió proclamarse Campeona de Europa de TPV en Mayores Femenina, fijando el quinto mejor tiempo del torneo, aun con las condiciones descritas anteriormente, y siendo la única deportista en haber conseguido revalidar el título de Campeona de Europa en Circuito de Habilidad respecto al europeo de 2011.
Apenas horas más tarde finalizaron las pruebas y se otorgaron medallas y premios en un acto excesivamente lento.La noche fue corta en comparación con el esfuerzo de todo un día agotador de competición, pero la jornada del domingo apremiaba.
Otra vez Laura iniciaba la participación del GEV y otra vez volvía a proclamarse Campeona del Open con medalla de oro en la prueba de Circuito de Habilidad Técnica. Seguidamente fue el turno de los infantiles masculinos, demostrando la supremacía de la Escuela de Villacarrillo, imponiendo una y otra vez nuestras destrezas y habilidades en los pódiums, conquistando Ángel y Andrés el oro y la plata respectivamente, y quedano Pablo en sexta posición.
Entrenar más días no te hace mejor que otro, sino mejor que a tí mismo; entrenar menos y ser capaz de ganarle a otro contricante no significa que si entrenaras más serías capaz de ganarle al siguiente... no.
Entre tanto, nuestro compañero Jose Ángel Cabot García se dejó la piel en animar a todo el equipo, su voz retumbaba entre las paredes del Tajo, aún cuando se realizaba la prueba de cañones a 150 metros de profundidad, y eso por supuesto, no solo es de agradecer sino que te daba el tirón para continuar cuando las fuerzas van cesando.
Durante la jornada del domingo, y a horas diferentes, nuestros compañeros saldrían a competir en la prueba más completa y atractiva del torneo: Cañón por Equipos, consistente en la propia prueba descrita de cañones individual con el añadido de la instalación y desinstalación de las cuerdas de progresión, por parejas, lo que necesita de una compenetración importante de equipo
Las cuerdas se portan en petates especiales para el barranquismo y la progresión por cuerda se realiza de uno en uno, lo que hace más ralentizada la prueba, limitando la organización a un número determinado de parejas, hasta un total de 25 en este caso.
Fátima y Alberto formaron el equipo para competir en la categoría mixta, siendo la pareja más joven en todas las competiciones en competir y finalizar una prueba de instalación por equipos, consiguiendo una extraordinaria medalla de bronce y firmando el cuarto mejor tiempo de todo el torneo, por detrás de gente experimentadísima en el descenso de cañones.

Por otro lado, la prueba de Técnicas de Progresión Vertical no presentaba dichas técnicas ni al 50%: ni desviadores, ni pasos de nudo, ni tirolinas, ni cambios de cabecera, ni pasamanos sin apoyos, etc...
Y lo más irritante, no existían botellas de agua o silimar como avituallamiento para los deportistas que lo solicitaran en cualquier momento, aún teniendo estas pruebas tan exigentísimas.
Los compañeros fueron entrevistados en 3 ocasiones por la televisión, y como no, aprovecharon para dedicarle los triunfos al compañero Raúl que no pudo asistir por razones de salud, y al cual le enviamos desde aquí todo el apoyo del mundo, y dedicarle esta victoria a élAgredecer enormemente al presidente del Club Toni Pérez, a todos los familiares que nos acompañaron tanto a Ronda como aquellos que nos siguieron por Internet, al Director Antonio Pérez, que como siempre ha organizado el evento de forma sobresaliente y al Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo por su apoyo incondicional. Agradecer claro está a Lucia y Juan Ignacio en la mayoría de las fotos aquí presentes.
El cómputo así por otro lado, quedó en 15 metales de 16 posibles respecto al Campeonato de Europa, siendo así el GEV EL EQUIPO CAMPEÓN DE EUROPA DE TÉCNICAS DE PROGRESIÓN VERTICAL Y DESCENSO DE CAÑONES, demostrando con la simultaneidad del Open Andaluz que, con las 35 medallas totales, el Club tiene la mejor Escuela de Espeleología seguramente del Mundo y que su equipo absoluto es imbatible en las mismas condicones que cualquier competidor en TPV en Espeleología y un hueso duro de roer en Descenso de Cañones.
Felicitar a la Federación Andaluza de Espeleología y a la ASEDEB, así como a sus respectivos encargados del evento, por la gran labor conseguida, no es nada fácil ver lo que allí había montado, un gran trabajo.
ENHORABUENA EQUIPO. VIVA EL GEV.



Enhorabuena
ResponderEliminar