Tras la conquista de Polonia, otra fecha de especial interés llegaba apresuradamente: el Campeonato de España de Descenso de Cañones. Está claro que, sin Federación Española en la que ser acreditado por el Consejo Superior de Deportes, estas competiciones carecen de la oficialidad y reconocimiento, pero, hipocresía aparte, todos saben que este es el Campeonato de España.
Con las relaciones institucionales y autonómicas quebradas por completo, con supuestos barranquistas y espeleólogos que creen saber más que nadie o que piensan que ellos podrían hacerlo mejor desde la grada sentaditos, y con un claro atascamiento reglamentario y de formato en estas pruebas de Cañones, Técnicas Verticales y Travesía, las competiciones se acercan a una debacle muy complicada.
Centrándonos en el evento, el encuadre fue majestuoso: el Valle del Jerte, en Cáceres. Un precioso cañón de granito, con fuerte caudal, rápeles muy interesantes, algunos rebufos, toboganes, etc., y todo en un paisaje de película. Un escenario fabuloso para un torneo de este calibre. El GEV pudo desplazar en esta ocasión a 3 deportistas el viernes 8 de junio para participar en la prueba individual.
Los mejores tiempos masculinos estuvieron de la mano de Fran Cuevas, Carlos Croce y Javi Fuentes que fueron magníficos.
Entrada la tarde del sábado, el mal tiempo cubría los cielos y las previsiones auguraban todo lo peor. Llegaban nuestros refuerzos: Juanjo para formar equipo con Jesús el domingo y Beatriz y Ana Belén para formar equipo en mayores femeninas. Alberto y Fátima lo harían en mixta. Un largo viaje a este enclave cacereño que parecía ser en balde.
Amaneció el domingo, cielos muy oscuros, mucha niebla y lluvia intensa sin cesar. El cañón, de categoría acuática 4 II, comienza a entrar en carga a los 15 minutos de recogida de agua, aumentó su caudal casi un metro de altura según los jueces y técnicos que ascendieron a la zona para la preparación. El acceso al mismo, de 45 minutos, se volvió muy difícil. Ciertas zonas rocosas de las badinas quedaron totalmente cubiertas de agua y las cascadas se volvieron aún más violentas y fuertes.
Tras un retraso en el inicio de una hora, la Organización decidió suspender el torneo por razones mucho más que lógicas de seguridad: niebla intensa, previsión de tormenta eléctrica, parte de agua continuo, etc. Los técnicos a su llegada, bajo su amplia experiencia y no hace falta decir sus nombres, afirmaban que la competición era inviable y que la realización del propio cañón era para grupos muy reducidos de gente con mucha experiencia.
Nuestro equipo quería hacer el cañón junto a un grupo de competidores que también se animaron, pero los continuos datos que nos proporcionaban y el amplio número de personas que querían hacerlo, les hizo repensar que no merecía la pena arriesgarse a una absoluta inconsciencia que puede acabar en tragedia en el mínimo fallo de uno de los integrantes.
Muy a nuestro pesar, los compañeros que vinieron solo para la prueba de Equipos, viajaron y volvieron a viajar...
El largo viaje de vuelta de retorno nos dejó un oro, una plata y un bronce, el mejor tiempo absoluto femenino, y una provisional victoria por Clubes, a expensas de que la Organización evalúe la celebración de la prueba por equipos o quede anulada totalmente. Próximamente tendremos noticias. En el calendario se avecina una de nuestras actividades estrella: el Campamento GEV.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios que ofendan o no respeten a alguna persona y/o club, administración, etc... no se aceptarán.