domingo, 10 de octubre de 2021

Otro -100 en Jaén, volvemos con una sima nueva en Santiago-Pontones

Hoy nuestro equipo de exploración ha vuelto a las andadas... han vuelto a la Sierra de Segura a terminar de explorar una de las grandes cavidades de Jaén, con más de 110 metros de profundidad y más de 500 metros de desarrollo.

Fátima, Jesús, José Ángel, Julia, Pablo y Toni han sido los compañeros que han intervenido en la jornada de hoy, donde han podido finalizar la exploración y topografía de esta sima que en jornadas anteriores quedó por finalizar.

Además, se han localizado 3 nuevas e interesantes cavidades, pero esto será para otra expedición. Una jornada bastante buena y esperamos que las nuevas simas nos den más sorpresas. Seguiremos informando.

Tenemos que dar las gracias a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas las autorizaciones y permisos pertinentes para la ejecución de estos trabajos, así como a los Agentes de Medio Ambiente por su ayuda y colaboración.

viernes, 8 de octubre de 2021

Premio Espíritu Deportivo a nuestra Vicepresi Fátima García

Y llegó otro día especial para la Espeleología y para el G.E.V., y es que nuestra querida y admirada Vicepresidenta Fátima García Román, recibía el Premio Jaén Joven 2021 de Espíritu Deportivo. Un evento organizado por el Diario JAEN, la Universidad de Jaén, el Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía y la Excma. Diputación de Jaén.


Nuestra compañera fue de las primeras en ser nombradas, y le fue entregado el premio por la Directora del Centro Asociado de la UNED "Andrés de Vandelvira" de Jaén, María Luisa Grande.


También tuvo un discurso muy bonito sobre el espíritu deportivo (en breve os lo colgaremos por este medio, porque fue fabuloso), y estuvo rodeada de otros premiados con mucho talento. En total 21 premios de gente joven que ensalzan la provincia de Jaén.



El humorista GUELMI le puso ese toque de humor característico que sacó las risas a todo el mundo.


Gracias de nuevo a los organizadores por pensar en la espeleología, por pensar en una espeleóloga de nuestro club y por reconocer la trayectoria de una de las grandes deportistas de nuestra provincia en un deporte minoritario como es el nuestro.

sábado, 2 de octubre de 2021

Operación Pseláfido. Salida con la Escuela de Espeleología. MISIÓN CUMPLIDA

Hoy 2 de Octubre, Jesús, Fátima y Toni han salido con los más peques de la Escuela de Espeleología a realizar una salida espeleológica a la montaña.


Había una misión: intentar capturar algunos ejemplares de un pseláfido interesante de una cavidad, y del que todavía no se conocen machos. 


Se han hecho 2 turnos de entrada con los monitores y han explorado la cavidad palmo a palmo, han ayudado en la búsqueda de invertebrados de cuevas y hemos tenido éxito... al final hemos cogido unos pocos ejemplares que hemos podido ver de este coleóptero de menos de 1 mm de tamaño.


Ahora a esperar si hemos capturado algún macho de esta especie. MISIÓN CUMPLIDA. Ahora toca descansar, porque pronto volveremos a la montaña con nuestra Escuela de Espeleología. No nos para nada ni nadie.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Premios y Medallas para los mejores en Villacarrillo (Crónica de la IX Gala de la Espeleología)

El pasado sábado 25 de Septiembre de 2021, Villacarrillo volvió a ser el centro de la espeleología en España, e incluso internacionalmente, puesto que se realizaba la IX Gala de la Espeleología, donde se entregaban los Premios ESPELEO y las Medallas de Oro del G.E.V.. Esta gala estuvo patrocinada por la Cooperativa San Vicente de Mogón y colaboraba el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, teniendo lugar en el Teatro Coliseo de la localidad.


Al evento asistieron diferentes autoridades de todas las administraciones: Dña. Catalina Madueño (Subdelegada del Gobierno de España en Jaén), Dña. María José Lara (Delegada Territorial en Jaén de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía), D. José Castro (Diputado de Infraestructuras Municipales de la Excma. Diputación Provincial de Jaén), D. Miguel Camacho (Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo), así como miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. Además asistió Dña. María del Mar Manriquie y D. José Gilabert, gerente y presidente respectivamente, de la Cooperativa Agraria San Vicente de Mogón, quien patrocinaba el evento.


Así mismo asistieron al acto miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como por ejemplo D. Daniel Martín, Teniente de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén; D. Marco Antonio Antúnez (Brigada), D. Víctor Manuel Rodríguez (Cabo) y D. José Miguel Cantudo (Soldado), todos ellos del Segundo Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (U.M.E.); y el Capitán D. Rubén Santos y el Sargento D. Iván Rodríguez, pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil en granada y a la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Sierra Nevada. Además también estuvo presente D. Francisco José Martínez, Subinspector de la Jefatura de la Policía Local de Villacarrillo.


La gala comenzaba ofreciendo las condolencias a los familiares y amigos de Paqui González que en esa madrugada perdía la vida en un fatídico accidente, ya que era una mujer muy conocida y querida en la localidad. Posteriormente tuvieron intervenciones nuestro presidente Toni Pérez, un vídeo de D. Francisco Miralles (Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo que por problemas personales no pudo asistir), D. José Castro (Diputado de Infraestructuras Municipales de la Excma. Diputación Provincial de Jaén), Dña. María José Lara (Delegada Territorial en Jaén de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía) y Dña. Catalina Madueño (Subdelegada del Gobierno de España en Jaén), dando paso a nuestro secretario Antonio Pérez y a la entrega de Medallas de Oro del G.E.V..


Como azafatas teníamos a nuestras chicas de la Escuela de Espeleología: Celia, Isabel y Rocío, que lo hicieron sensacional.


Las Medallas de Oro del G.E.V. nacen para reconocer a personas, colectivos e instituciones, que sin ser o estar en el ámbito espeleológico, han ayudado a la difusión, divulgación y organización de actividades en torno a la Espeleología, y sobre todo con el G.E.V.. En estos años se han reconocido a muchas personas y entidades, políticos, investigadores, etc. En este 2021 se ha querido reconocer la labor de personas de nuestra ciudad y/o que tienen que ver con nuestra ciudad, por su labor durante la pandemia, como es el caso de los profesionales sanitarios, Cruz Roja, Cáritas, Residencias de Ancianos y Centro Ocupacional, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Policía Local, personas que ayudaron a fabricar mascarillas, pantallas y demás equipos necesarios de protección, Radio Villacarrillo, agricultores, farmacias, servicio de Correos, transportistas, comerciantes, profesionales del Ayuntamiento de Villacarrillo…




Fueron aplausos muy sonados todos, pero especialmente se llevaron una gran ovación todos los profesionales sanitarios, la UME, la Guardia Civil y la Policía Local. En nuestras redes sociales se pueden ver los vídeos de dichas ovaciones.



A continuación, se entregaron los Premios ESPELEO, comenzando por el Dr. Alberto Sendra, premiado en 2015 y que por causas personales no pudo asistir en anteriores ocasiones.






Precedido de los siguientes premiados, y a todos ellos se le regaló como obsequio de la Cooperativa San Vicente de Mogón, una botella de aceite temprano ecológico Puerta de Las Villas, uno de los mejores aceites del Mundo:

  • Premio ESPELEO por 50 años de exploraciones como club al Grupo de Espeleología Aire Libre (GEAL) 
  • Premio ESPELEO por su trayectoria como espeleóloga a Dña. Pilar Orche Amaré
  • Premio ESPELEO por 40 años de exploraciones como club al Grupo G.I.E.X.
  • Premio ESPELEO a la organización de eventos deportivos de T.P.V. al Club Deportivo Cueva de Nerja
  • Premio ESPELEO Pioneros de las exploraciones en Jaén al Centro Excursionista de Cartagena
  • Premio ESPELEO por su trayectoria como espeleólogo a D. Salvador Inglés Pagán.
  • Premio ESPELEO Internacional a la Gestión y Conservación de la Cueva Turística del Soplao
  • Premio ESPELEO por su trayectoria deportiva a Ignasi Yzaguirre Maura
  • Premio ESPELEO por su trayectoria deportiva a Nuria Zendrera Ferres
  • Premio ESPELEO a la publicación espeleológica La Cueva Des Pas de Vallgornera
  • Premio ESPELEO Divulgación-Formación de la Espeleología con niños a SAKON Espeleología TALDEA NOAIN
  • Premio ESPELEO de espeleobuceo y exploraciones subterráneas a GEOCEANIC
  • Premio ESPELEO Internacional de Exploración Espeleológica al proyecto MACHAYPAMPA
  • Premio ESPELEO Internacional de Investigación Científica al proyecto TRIGEO (3GEO)
  • Premio ESPELEO Internacional de Investigación de la Biología Subterránea al Dr. Vicente Manuel Ortuño Hernández
  • Premio ESPELEO por innovación y fabricación de material de primera calidad a KORDA´S.
  • Premio ESPELEO ESPECIAL DEL JURADO por su labor en Rescates al SEREIM.
Fueron palabras y momentos muy emotivos llenos de palabras de agradecimiento y de engrandecimiento de la sociedad villacarrillense. Una gran ovación la tuvieron también los miembros de la Sección de Rescate de Montaña  de la Guardia Civil. Emoción tuvo también a la hora de entregar el Premio a nuestros compañeros de las Islas Baleares, nos quedamos sin sonido de los vídeos (realizados por nuestro compañero Noé, con voces de Manu y Cristina) y nuestro querido Antonio tuvo que leer las reseñas de los mismos... salimos del paso fantásticamente bien.



Por otro lado, al finalizar el evento, todos nos dieron las gracias, pese a ser una gala que se hizo bastante larga... pero era un momento especial donde queríamos realzar esa labor tan incansable que habían hecho nuestros vecinos, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, etc. Además nos llevamos un regalo, una boina de la UME, que guardamos como oro en paño.






Desde estas pequeñas líneas queremos agradecer a todos los asistentes, autoridades, vecinos, compañeros y compañeras de la Espeleo, amigos... por haber estado apoyando esta iniciativa que ha puesto de nuevo a Villacarrillo y a su sociedad, en el lugar que le corresponde. Sabemos que desde el G.E.V. tenemos a muchas personas, colectivos e instituciones como parte de nuestra familia espeleológica, y estuvo demostrado en la gala de la espeleología.

Para finalizar, Diez TV Las Villas de Multimedia Jiennense estuvo grabando toda la gala, y tras ser emitida, lo ha puesto en su canal para que todo el mundo pueda verla en tres partes. Os dejamos los enlaces para que podáis disfrutarla.




Ya estamos preparando la próxima Gala de la Espeleología, ¿estáis preparados? Pronto podremos recibir vuestras propuestas y candidaturas a los Premios ESPELEO.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Salimos en la revista Ayer & Hoy Jaén

Una grata noticia nos llega de la mano del periodista y amigo Manuel Contreras Pamos, y es que en su sección de Deportes de la revista Ayer & Hoy Jaén, ha sacado una noticia sobre nuestra última actividad en Cantabria.


Desde aquí queremos dar las gracias tanto a los editores como a Manuel Contreras por la difusión de nuestras actividades y por su amor al deporte minoritario. En el siguiente enlace podéis leer la revista entera, en la página 35 podéis ver la noticia al respecto.


Seguiremos haciendo nuestra actividad pese a todas las zancadillas que se nos pone, como viene siendo costumbre desde hace 43 años. La Espeleología es un deporte minoritario y a veces, a muchas personas no les entra en la cabeza que podamos hacer este tipo de actividad físico-deportiva.

GRACIAS POR LA DIFUSIÓN.

El G.E.V. estuvo allí: Premios ARGENTARIA

Un año más, representantes del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), volvemos a estar presentes en la Gala de Entrega de Premios de la revista digital ARGENTARIA, en apoyo a la cultura y a la historia jiennense.

(Imagen extraída del perfil de Facebook del Ayuntamiento de Villacarrillo)

Esta gala se celebró en el Teatro Coliseo de Villacarrillo y estuvieron presentes multitud de personas y colectivos jiennenses que brillan con luz propia.

Nos hizo especial ilusión el premio otorgado a amigos como CARÁTULA G.E.A, Manuel Contreras Pamos, Manuel Salas y Natalia Romero, pues los conocíamos de antes y tenemos muy buena relación con ellos.

Seguiremos estando presentes en todas estas iniciativas.

miércoles, 25 de agosto de 2021

GRAN POZO MTDE: OBJETIVO HISTÓRICO CONSEGUIDO

La pasada semana nuestro equipo se desplazó hasta el norte de España en busca de volver a disfrutar de las inmensas cavidades de Cantabria, un lugar espeleológicamente místico que encierra las travesías más famosas de España e incluso del continente, que dispone de, junto con Picos de Europa y Pirineos, una de las mayores zonas de desnivel subterráneo del Mundo, con numerosas simas por debajo de los mil metros de profundidad, entre las más grandes del planeta, como si hablásemos del Himalaya del montañismo. El gran equipo estuvo compuesto por Fátima, Cristina, María, Jesús, Manuel, Antonio, Noé, Cristian, Alberto y Jose Ángel, aunque los compañeros Toni y Antonio desde Villacarrillo parecían como si allí estuvieran.





Desde hace algunos años, nuestros compañeros no habían podido volver a disfrutar como antaño de la fría y oscura Red del Silencio, la majestusa Sala del Ángel y sus laberínticas galerías del Sistema del Gándara, el imperial Mortero del Sistema Mortillano o la preciosa travesía Rayo de Sol-Sol Viejo, entre otras. En esta ocasión, la aventura se centró en una visita espectacular a la mítica travesía de Tonio-Cañuela, una sima muy entretenida y una cueva enorme cuyas bonitas galerías parecen estadios de fútbol, increíble.

Esta visita sirvió para probar la nueva iluminación, ciertos focos y otro tipo de pruebas para días más tarde aventurarnos en el objetivo principal del viaje, el Gran Pozo MTDE: el segundo pozo vertical de una tirada más grande de Europa y del Mundo (con 435 metros de tirada vertical)Para que se puedan hacer una idea, esta vertical fue grabada por el popular Jesús Calleja en su programa “Volando Voy” y fotografiada desde la cabecera de este fenómeno natural.

Había varios objetivos en esta expedición que se mencionan a continuación: 

-Fotografía desde la base del Pozo MTDE hacia su cabecera.

-Grabación con dron por primera vez en el Mundo en el interior de una gran cavidad, y concretamente en el Pozo MTDE.

- Medición de ciertas capacidades y parámetros físicos de los y las espeleólogas que serán enviados a la corporación internacional de SpaceX para su estudio en otras condiciones.

-Mediciones constantes de temperatura y humedad durante el descenso.

-Control de la población del miriápodo diplópodo Cantabrodesmus lorioli en la base del Pozo MTDE, un endemismo subterráneo de la cordillera cantábrica.

-Registrar una marca de tiempo de descenso y ascenso desde la entrada de la cavidad hasta la base del Pozo MTDE con un equipo de 3 personas (1 mujer y 2 hombres) con material, para estudiar las diferencias entre las técnicas de progresión verticsl más característicad del G.E.V. y la de los demás espeleólogos que han descendido la cavidad, aspecto que complementa a los datos fisiológicos anteriores.



La idea era realizar la primera entrada en la jornada del viernes para equipar al máximo la cavidad, pero diversas letras en una misma sima con las siglas de la Torca del Porrón (la que alberga el Gran Pozo) confundieron y mucho a Jesús hasta el punto de descender el equipo hasta -100 metros en.... la Torca del Tejón!!! Una sima que alberga otra gran vertical, el famoso Pozo de los Pasiegos. Al retirase y salir al exterior, supuesto no teníamos coordenadas ni fotos de las entradas, supusimos en dar un pateo alrededor, pues sabíamos que ambas simas conectan a -500 metros aproximadamente porque se encuentran muy cerquita. Tras localizar esta vez sí la Torca del Porrón, se paró a comer a medio día para progresar en la sima por la tarde hasta donde dieran las fuerzas.


El equipo tuvo una organización brutal en el extraordinario Gran Pozo, el porteo de material fue esquisito, la comunicación permanente mediante walkies hizo todo más fluído y se consiguió alcanzar la cota de -300 metros equipados, desnivel hasta el cual se decidió parar para continuar al día siguiente.


Hablando del abismo... el Gran Pozo MTDE es un tubo prácticamente recto, alargado a lo ancho y con la pared contraria a distintas distancias según se desciende. Sus paredes son oscuras, absorben la luz de los cascos, húmedas, cubiertas mayormente de barro ofreciendo una carta de presentación que poco invita a descender con el rapelador, los laterales forman coladas inmensas con una verticalidad asombrosa, el mirarlas provoca un efecto de tubos infinitos hacia abajo que se pierden en la oscuridad, y a medida que contemplas a tu alrededor, te sientes algo minúsculo en medio de un océano apagado, sin agua, pero con polvo y un aire frío que provoca el vaho de tu boca desvaneciéndose con cada respiración entre la luz del frontal. A medida que se desciende, las pulsaciones se aceleran, el pecho parece hinchado de la tensión que genera ese lugar tan aparentemente hostil, y comienza a corroer por tu cuerpo un tembleque singular: el miedo.


El equipo de punta, formado principalmente por Fátima y Jesús, comenzó el equipamiento de los 57 fraccionamientos que conforman esta inconmensurable vertical con sumo cuidado, un pronunciado péndulo abría la lata del terror desencadenando en la mente todo tipo de situaciones: roce de cueda y por ende rotura, nudo fin de cuerda, el compañero estará montando bien o mal sus aparatos, golpearé alguna roca que al caer pueda provocar un accidente a alguien de debajo, y un largo etcétera que consumió nuestra mente de forma individual, sin hablar si quiera durante aquellas horas in situ sobre estas sensaciones. Una vez que la mente estaba descontrolada, que el entorno no acompañana a la relajación y que pese a mirar a máxima potencia de luz hacia abajo, la bruma oscura no debaja entrever nada más que un abismo sepulcral, la tensión personal podía salir por cualquier parte. Ante las horas invertidas y el cansancio de los compañeros, se decidió zanjar la jornada y comenzar el ascenso, quizás más "alegre" por estar colgado de 2-3 bloqueadores y de tener que mirar ya hacia arriba como escapando de las tinieblas del inframundo.


Puede parecer de película el relato, pero creo que es la mejor forma de expresar lo que se siente en ese lugar. Acojonante.


Una vez fuera, compartimos sentimientos y prácticamente había unanimidad: el Pozo es un espectáculo, muy bonito, pero causa un respeto enorme, provoca un miedo constante y esto hace que nuestra mente juegue con nosotros.


Pese a ello, y como grandes que son las espeleleólogas y espeleólogos del GEV, y tras la recogida del compañero Noé en Santander, el sábado se procedió a equipar la parte final del Gran Pozo y al cumplimiento de los objetivos establecidos.


MÁS PROBLEMAS...

Como suele decirse “no es todo oro lo que reluce”, y es que aunque la experiencia ha sido única, también se tuvo un momento problemático dentro de la Torca del Porrón. Uno de los componentes de la expedición sintió un ataque de pánico a 80 metros de profundidad, y con todo el abismo bajo sus pies, la ansiedad se apoderó de él y paralizó su cuerpo sin más, no reaccionaba a continuar pese a ser un espeleólogo con mucha experiencia y un gran deportista.


En ese momento se pudo demostrar uno de los objetivos fundamentales de la Espeleología: el compañerismo, el trabajo en equipo. Los 5 primeros componentes fueron descendiendo para equipar el resto de la sima que había quedado pendiente, al mismo tiempo se produjo este traspiés sin tener conocimiento alguno por la cabeza de equipo. El resto de compañeros trataron de tranquilizarle sin éxito, y tuvo que salir de Cristina el proponerle la salida de la sima. El compañero ni se lo pensó, era lo que quería y además, lo que necesitaba. No sé si por decisión propia o por imposición... Cristina ascendió hasta la boca de entrada acompañándolo al exterior para que pudiera descansar, calmarse y que recuperara su estabilidad, quedándose así sin poder descender completamente el Gran Pozo MTDE. Un gesto desde luego encomiable al que solamente ella accedió.


Ambos compañeros, a posteriori, sentían cierta rabia e impotencia de lo sucedido, de haberse perdido ese descenso completo supuesto tenían unas ganas tremendas de ello. No obstante, el mérito sigue siendo de todos, puesto que un equipo es un equipo en lo bueno y en lo malo, y ambos aportaron todo en sus respectivas misiones del día previo.


Mientras tanto, al "coronar" la base del Gran Pozo por el equipo restante, las sensaciones cambiaron por completo, la alegría se palpaba y nos enterábamos varios de nosotros en ese momento de la vuelta de dos compañeros al exterior. La alegría dejaba de ser plena... pero vuelvo a repetir desde aquí, que pueden sentirse muy orgullosos de lo que hicieron durante de la semana y la compañera de su acción inmejorable.


LOS RESULTADOS

Se cumplieron casi todas las expectativas expuestas. Se lograron localizar entre la inmensidad de la oscuridad y del abismo varios ejemplares del endemismo subterráneo Cantabrodesmus lorioli, un miriápodo diplópodo troglobio (es decir, con adaptaciones al medio subterráneo) y endémico de algunas cuevas del norte del país, para comunicar a los especialistas la continuidad de esta colonia.


Así mismo se pudieron recoger varios parámetros y mediciones de los componentes de la expedición a la hora de realizar esta gesta física. La marca que realizaron los 3 compañeros, Cristian, Fátima y Jose Ángel, es de 2 horas, 51 minutos y 30 segundos, tomando los descansos necesarios y con material para subirlo a la entrada, medidos desde la entrada del primero de ellos hasta el final de la cavidad, y volviendo al exterior por el último de ellos hasta detener el tiempo. Un tiempo conjunto.


El ritmo, para compararlo de alguna forma fue el siguiente:

En las competiciones de Técnicas de Progresión Vertical, si tomamos como referencia al Campeón o Campeona de Europa en la prueba de Circuito de Habilidad Técnica, que consiste en recorrer básicamente cuerda con obstáculos, tal y como suede en una cavidad vertical, su velocidad sobre cuerda es de 6,7 metros por segundo y obstáculo técnico. Mientras que la de otro deportista estándar fuera de pódium es de 4,4 metros por segundo y dificultad técnica.

Nuestros compañeros tuvieron una velocidad media de 5,84 m*dificultad/seg. Una velocidad intermedia, no se trataba de ir al máximo, sino de un ritmo alto razonable, y bajo mi opinión, un extraorinario tiempo. Fátima controló su tiempo personal de ascenso del Gran Pozo en 1 hora, 9 minutos y 25 segundos.

La marca de los compañeros queda de esta forma registrada como posiblemente la mejor marca conjunta, más rápida y eficiente de las realizadas en las grandes verticales subterráneas del Mundo.


Se tenía como referencia una marca realizada por unos compañeros cántabros de poco más de 4 horas, gente muy bien físicamente, acostumbrados a simas muy profundas, por lo que se pudo comparar la eficiencia de las técnicas a la hora de progresar por cuerda.


En cuanto a la espectacular filmación del dron, no pudo ser posible porque el compañero que salió al exterior era el único conocedor del manejo del aparato, por lo que fue el único aspecto que no pudo cumplirse de todos los objetivos marcados.


Se pudo filmar y fotografiar toda esta hazaña y que en breve podremos resumir en un video.


La cantidad de material necesario fue muy elevada, numerosos petates pesados de entre 17 y 25 kg para equipar toda la cavidad, comida, agua, iluminación, etc., ardua tarea la de desinstalar, pero donde los compañeros estuvieron muy por encima de las circunstancias. ¡Menudos bicharracos!


La expedición tuvo un gasto importante, que fue asimilado por los propios componentes de este gran viaje, además del propio Club. Dos empresas patrocinaron y colaboraron con material técnico: con cuerdas apostó la empresa catalana KORDA’S y con material de iluminación la empresa de Huesca, Las Abuelas de Sevil. Un agradecimiento mayúsculo desde este espacio.


Tras el viaje de vuelta a Villacarrillo el pasado domingo, nos esperaban en la Sede del Club un montón de familiares y componentes del GEV, un recibimiento espectacular, que incluso por momentos, generó un nerviosismo similar al del Gran Pozo...


Se puede seguir una entrevista a 3 de nuestros componentes en Multimedia Jiennense, y en breve tendremos retransmisión por el canal de televisión Diez TV. Más información en los perfiles de facebook, twitter e instagram del Club.

Próximamente... quién sabe dónde iremos.