miércoles, 28 de septiembre de 2011

CAMPEONATO DE EUROPA DE T.P.V. EN ESPELEOLOGÍA

El pasado fin de semana Marbella acogía el Euro Speleo Forum 2011 en el que personalidades y entidades de toda Europa se reunían con el fin de divulgar la espeleología en todas sus variantes: ponencias científicas, películas, fotografías del medio subterráneo, material, competición, exploraciones internacionales, etc. Dentro de este marco se celebró la actividad que más interés despertó entre todos los asistentes: el “Campeonato de Europa de Técnicas de Progresión Vertical de Espeleología”.


La competición estuvo integrada por varios países europeos, entre los que se encontraban Polonia, Portugal, Francia, Reino Unido, Grecia y España. Evidentemente al celebrarse tal acontecimiento en la Península Ibérica, la mayoría de participantes eran portugueses y españoles, y como no, un gran y buen número de integrantes del GEV.


El día 24, sábado, daba comienzo la competición con la prueba de Resistencia con un inicio aplastante del GE Villacarrillo, alzándose con 2 plusmarcas europeas y estableciendo 2 nuevos récords de España: Fátima en la categoría absoluta con 07:20, y Jesús en juveniles con 05:37. Además, el pódium de la categoría juvenil masculina fue absoluto de Villacarrillo, conquistando también 3 platas y 3 bronces en otras categorías.


Tras la comida del medio día y con un augurador comienzo de la competición, el equipo recuperaba fuerzas y se preparaba para la prueba de Velocidad, la cual depararía numerosas sorpresas, pues el resto de equipos habían preparado esta prueba a conciencia para poder superar a esa marea roja que siempre es el equipo a batir…


Antonio en infantiles conseguía un récord de España con un muy buen sabor de boca con el tiempo de 00:16,49, conquistando aquí también el bronce por Manuel. Por su parte, Iván en alevines se alzaba con el oro y firmaba otro nuevo récord con 00:19,78, donde Pablo, también del GEV, conseguía la Plata.


En la recta final de la prueba, el equipo del Alta Ruta nos lo ponía difícil en la categoría absoluta, tanto en femenina como en masculino, donde pudimos alzarnos con la medalla de Plata y con el Bronce respectivamente.

Tras finalizar la primera jornada de competición con 4 récords de España, 5 plusmarcas europeas y numerosas medallas de los 3 metales, el equipo de Villacarrillo dejaba claro que seguía siendo el equipo a batir y firmaba la candidatura para proclamarse campeón de Europa.

Antes de marcharnos del Palacio de Congresos (sede del Speleo Forum), miembros del equipo estuvieron intercambiando palabras, detalles, e incluso algunos tragos de victoria con el resto de países europeos para poder hacerles sentir como en casa.


Izabela (de Polonia) y nuestra Fátima, ambas campeonas de Europa en sus respectivas categorías, intercambiaban su camiseta como símbolo de competitividad y amistad surgidas en la competición.


Tras el descanso de la noche, comenzaba la segunda jornada con la prueba de Circuito, donde la hegemonía y autoridad del Equipo de Villacarrillo en esta prueba seguía perdurando, alzándose con el Oro Iván (en alevines), J. Ángel (en juveniles), y con la máxima elegancia y destreza combinadas de todos los circuitos, Fátima y Jesús (en categoría absoluta), consiguiendo además 3 Platas y 2 Bronces, cediendo únicamente 2 medallas de Oro de todas a las que optábamos.



Además del amplio medallero y plusmarcas conseguidas, el GEV consiguió meritorios cuartos y quintos puestos del resto de integrantes del equipo.


La organización del evento fue digna de admiración y la confraternización con los equipos extranjeros todo un éxito. El capitán de la selección portuguesa, Samuel Ribeiro, nos ofrecía su camiseta como intercambio, la cual aceptamos gratamente.


Finalizar comentando que el equipo estuvo patrocinado por Humaventura, al cual agradecemos todo su apoyo y su asistencia al evento (con un stand de la tienda en el Palacio); a los Salones La Olivina por la confianza depositada en el GEV, y al Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo por su incondicional esfuerzo con el club ayudándonos a desplazarnos a un equipo tan amplio hasta Marbella y visitándonos en persona en la competición para animarnos como uno más.


Proximamente más información y más fotografías del evento.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Una semana para que acabe el plazo!!!!

Queda 1 semana para que termine el plazo para presentar fotografías al II Concurso Fotográfico de Flora y Fauna Cavernícola.



¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO?

Consulta las bases aquí (PINCHA AQUÍ).

miércoles, 14 de septiembre de 2011

De nuevo en prensa

El pasado sábado, el diario JAEN se hacía eco de los resultados obtenidos por el G.E.V. en el último Campeonato de Andalucía de TPV.



También Cadena SER “El Condado” y Radio Villacarrillo, nos entrevistaron para charlar sobre dicho campeonato y las expectativas de futuro.

Tenemos que agradecer una vez más a Salón de Celebraciones “La Olivina” de Villacarrillo (Jaén) y a la tienda HUMAVENTURA de Campillos (Málaga), su apoyo incondicional en los últimos años.

sábado, 10 de septiembre de 2011

El Espeleo Club Pasoslargos y el G.E.V. colaboran activamente

El Espeleo Club Pasoslargos y el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), están colaborando activamente unidos en varias actuaciones en cavidades del sur peninsular. Se están llevando a cabo trabajos espeleológicos de diversa índole por parte de los dos clubes, por lo que como bien dice el dicho “la unión hace la fuerza”, y si esa fuerza se complementa con la sabiduría de sus miembros, hace, más si cabe, a la espeleología grande.



Los futuros resultados de esa colaboración, se verán redactados más adelante en los distintos medios de comunicación que tenemos en nuestro haber: radio, prensa, televisión, libros, internet, etc., con trabajos en cavidades tan importantes como Sistema Sima Gesm-Sima de la Luz, Complejo Hunidero-Gato…

Esperamos que pronto os podamos dar más noticias.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Más victorias en el Campeonato de Andalucía

El día 3 de Septiembre, coincidiendo con el cumpleaños de nuestro compañero Antonio Pérez Ruiz, se celebra en Churriana de la Vega (Granada) el XI Campeonato de Andalucía de Técnicas de Progresión Vertical.



Una representación de los deportistas del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) se desplaza hasta dicho municipio, partiendo a las 6 de la mañana con nuestras camisetas patrocinadas por HUMAVENTURA. Tras una pequeña parada para estirar las piernas, llegan a Churriana, se ponen todo el aparataje y a empezar.



En Velocidad, todo un éxito… así como en resistencia y por la tarde en circuito. Cabe destacar las 28 medallas conseguidas: 13 de oro, 9 de plata y 6 de bronce, además de lograr batir 6 nuevos récords de España. En las categorías de alevín y juvenil masculino, sólo se dejaron una medalla de las 9 posibles, demostrando que se dominan esas categorías.



Jesús Pérez y Fátima García, logran triplete de oro, además de batir cada uno 2 récords de España, tanto en velocidad como en resistencia en sus respectivas categorías. Jesús, es el primer español en bajar de los 6 minutos en una competición oficial. ENHORABUENA!



Esta competición ha sido preparatoria para el próximo Campeonato de Europa, por lo que con los resultados obtenidos en esta competición, podemos augurar un campeonato reñido.




martes, 30 de agosto de 2011

EL G.E.V. colabora con el Instituto del Agua de la Universidad de Granada.

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) está colaborando activamente en las últimas semanas con varios proyectos del Instituto del Agua de la Universidad de Granada, relacionados con los manantiales y fuentes de Andalucía.

En concreto, con el proyecto www.conocetusfuentes.com, iniciativa promovida por Consejería de Medio Ambiente, a través de un Acuerdo Específico con el Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Cuyo objetivo es la catalogación de fuentes y manantiales de las distintas provincias andaluzas gracias a la colaboración ciudadana.



Se colabora activamente en el inventario de fuentes y manantiales de Cazorla y Segura, un espacio natural donde todavía queda mucho trabajo de catalogación por hacer. Al respecto, también se solicitan aportaciones especiales sobre leyendas, sucedidos o historias de las fuentes de ese territorio, para otro proyecto en marcha.

Igualmente se está contribuyendo facilitando información de otras provincias (Málaga, Córdoba, Granada y Sevilla).

Nosotros los espeleólogos, somos un bastión importante para colaborar con estos proyectos, ya que somos auténticos privilegiados del estudio de esos “ríos subterráneos” que a veces salen a la luz en forma de surgencia, nacimiento…

Si queréis colaborar, os aconsejo que visitéis la web, la cual está muy bien y podéis conocer de primera mano el increíble trabajo que se está realizando: (http://www.conocetusfuentes.com/)

martes, 16 de agosto de 2011

Crónica del 5º Campamento GEV

Otro año consecutivo, el G.E.V. ha organizado el 5º Campamento GEV, y sus Jornadas de Convivencia. La organización del mismo estuvo encabezada por Jesús Pérez, Antonio Pérez y Fátima García, realizándose desde los días 11 al 15 de agosto, ambos inclusive. El campamento base siguió siendo el Camping de Montillana, muy cercano al Embalse del Tranco y al municipio de Hornos (Jaén).



El día 11, mientras se instalaba el campamento base y se conseguían los primeros objetivos, fue un día agotador. Un grupo formado por Jesús Pérez, Noé, José Manuel y José Ángel, volvían a la Sima de los Alhaurinos, a intentar seguir descendiendo un pequeño pozo muy estrecho. Jesús y Noé logran este objetivo y consiguen penetrar fractura abajo hasta encontrarse a cota final de la sima a -55 metros aproximadamente (hay que ver las medidas y topografías en gabinete). El otro grupo donde se encuentran Fática, Felipe, Jesús Ruiz y Josecho, se dedican a realizar muestreos bioespeleológicos en la Sima de la Tubería.



El día 12, fue de descanso, ya que el fin de semana iba a ser más agotador aún, pues vendrían al Campamento, el presidente y el secretario del club con ganas de hacer espeleo. El sábado 13 de agosto tocó “pateo” y buscar coordenadas y hacer fotografías de cavidades ya exploradas. Se visitaron las entradas de Sima Irene, Complejo 25 Aniversario y Sima de los Huesos, ésta última donde localizamos hace unos años, esqueletos humanos.



Tras un intenso pateo, localizamos una gran sima, que en la primera intentona ya tuvimos que cesar su exploración por falta de material. Jesús Pérez fue quien descendió los primeros 30 metros de cuerda, y nos da las primeras noticias: "Esto sigue y tenemos que venir otro día”. Una fuerte corriente de aire nos augura una nueva gran cavidad en Hornos (Jaén).



El domingo fue el día más intenso de exploración, pues íbamos al Sistema de la Murcielaguina con varios objetivos: fotografía, bioespeleología, topografía, aqueología y exploración. Se consiguieron hacer todos con buena sintonía y con unos resultados alucinantes, los 11 miembros de la Escuela de Espeleología y del G.E.V. (Toni, Antonio, Jesús Pérez, Ana Pérez, Felipe, Fátima, José Ánfel, Jesús Ruiz, José Manuel, Josecho, Noé): El equipo de topografía liderado por Antonio y Jesús, lograban topografiar cerca de 300 metros en las galerías de la “Sala de los Giraldillos”, “Sala de las Estalagmitas” y “Sala de los Murciélagos”, y el equipo de exploración (también liderado por Jesús), logró explorar varias incógnitas y localizar otras nuevas que aumentarán el desarrollo de la cavidad por la Sala de los Murciélagos. Otro equipo de exploración liderado por Toni, lograban explorar otra galería en las salas principales, y su topografía se realizará en la próxima inclusión de la cavidad. El equipo de bioespeleo y fotografía de invertebrados, colectaba varios ejemplares de invertebrados muy interesantes, así como las trampas que se colocaron en días anteriores: las expectativas son interesantísimas y se logró fotografiar el nuevo pseudoscorpión endémico de la cavidad Chthonius perezi.



No acabaron ahí las sorpresas: Toni localizó una nueva cavidad en las proximidades del Sistema de la Murcielaguina, que según las expectativas geológicas de la entrada (límite de calizas y dolomías), auguran que podría tratarse de una nueva entrada a la anterior cavidad, aunque se encuentra bastante lejos de la misma, su próxima exploración nos quitará de dudas. El equipo de arqueología, también logró sus objetivos en una cavidad cercana en estudio.



Tenemos que terminar la crónica comentando que nuestra compañera Ana, tras varios meses sin estar haciendo espeleo, se animó y nos acompañó a esta alucinante cavidad… y augura volver a acompañarnos en nuestras exploraciones. El lunes 15 de agosto tocaba descansar y volver a casa con muy buen sabor de boca.