sábado, 17 de marzo de 2012

Fotos para el recuerdo: I Campamento GEV (2006)

Con motivo del compromiso del G.E.V. con los niños de la Escuela de Espeleología para llevarlos varios días a distintas cavidades, se organizó para el 12, 13 y 14 de Agosto de 2006, el I Campamento G.E.V.
 

Los niños ya han crecido, y en las fotografías podemos verlos felices, entusiasmados y con ganas de salir más veces el campo.


Pudimos visitar varias cavidades, ayudar para el proyecto local de voluntariado ambiental, realizar algunos muestreos bioespeleológicos, coger datos para la elaboración del libro de Hornos que ya teníamos en mente... mil y una actividades que todavía recordamos.


E incluso se nos pinchó una rueda del todoterreno del coche, que nos hizo, no obstante, descansar de la terrible paliza que nos estaban dando tantos niños en esos días.


El campamento base estuvo ubicado en el Camping de Montillana, cercano al Embalse del Tranco y en donde nos lo pasamos pipa. No sólo en las cuevas, sino disfrutando también de distintas actividades en el propio camping y en su piscina.


Todas las fotografías que presentamos son de ese I Campamento G.E.V., que no fue el último, pues a partir de ese, se han realizado hasta 4 veces más.

 
Este año ya se está pensando en el 6º, planteando sobre todo, la exploración de cavidades pendientes, muestreo de biología subterránea y por supuesto, disfrutar de unos días en la Sierra de Segura. Prometemos poner más fotos para el recuerdo de estos campamentos.

lunes, 12 de marzo de 2012

Nuevas simas en Hornos de Segura (Jaén)


En los dos últimos fines de semana, las salidas han sido varias para la exploración e investigación de varias cavidades en diferentes términos municipales, destacando el de Hornos de Segura (Jaén).

Se ha explorado la Sima del Campeonato (HO-86) tras varias jornadas de inclusión, y a falta de la topografía definitiva, ronda los -80 metros de profundidad. Además se ha descubierto por la misma zona otra nueva cavidad, todavía a falta de exploración. Estos trabajos se están realizando a partir de un proyecto que tiene el club con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


 Además, se ha explorado otra nueva cavidad en Hornos, concretamente la Sima del Geodésico que habrá que desobstruir para seguir su exploración, ya que tiene una fuerte corriente de aire y va en dirección al Sistema de la Murcielaguina, cavidad que ronda en la actualidad los 3000 metros de desarrollo y en la que se están ejecutando varios trabajos en diferentes interrogantes, topografiando todos ellos. Se están haciendo trabajos a partir de varios proyectos de diferentes administraciones, destacando el de la Excma. Diputación Provincial de Jaén.


También nos hemos centrado en el término municipal de Villacarrillo, realizando algunos trabajos bioespeleológicos en alguna cavidad, y recogiendo distintos datos de campo en cuevas situadas en la Sierra de Las Villas.

Seguiremos informando de nuestras investigaciones próximamente.

jueves, 8 de marzo de 2012

Fotos para el recuerdo

Para que estas fotografías no se pierdan, queremos poner algunos instantes de la dilatada historia del club. En la siguiente fotografía de 1983, mostramos la entrada de la Cueva de la Morciguilla - GEV-3, muy diferente a cómo está en la actualidad, y en la que aparecen los hermanos Pérez Ruiz (Antonio y Francisco), junto a otros compañeros. De esos compañeros 2 ejercen como sacerdotes, o lo que es lo mismo... son curas!


Siguiendo con el ámbito religioso, en 1992 se hizo un belén viviente y nos pidieron al G.E.V. que hiciéramos de ángeles en la torre de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción de nuestro municipio. Los ángeles Blas Carrasco y Antonio Pérez hicieron su descenso y se posaron sobre los personajes del Belén. Aquí vemos a nuestro ilustre Antonio, que como vemos, no pasa el tiempo por él.


En 1998 se realiza otra vez (porque ya la organizamos varias veces antes), la Semana de Divulgación de la Espeleología, y donde se dieron varias conferencias, charlas, visitas, etc. En esta ocasión la geóloga local Mercedes Milá nos enseña los misterios geológicos de nuestro Parque Natural.


Y para finalizar, en 2005, nuestro compañero Toni Pérez, va a las instalaciones de FAUNIA en Madrid, para ofrecer una pequeña charla sobre espeleología y los trabajos bioespeleológicos que estaba haciendo el G.E.V. en el medio subterráneo. En la actualidad, Toni está más rellenito (por no decir gordo) y sin pelo... una lástima lo que hace la edad y el tiempo en las personas.


Esperamos que os haya gustado. En breve pondremos más fotografías de los miembros más jóvenes del G.E.V. y de la Escuela de Espeleología.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Cartel Oficial del Campeonato "VILLACARRILLO 2012"

Este será el cartel oficial del 8º Campeonato de España de T.P.V. en Espeleología que se celebrará este año 2012 en la ciudad jiennense de Villacarrillo.


El cartel definitivo se confeccionará añadiendo al que presentamos ahora un apartado con los logotipos de todos y cada uno de los patrocinadores y colaboradores del evento, el cual estará presente en todos los medios de comunicación, documentación oficial y cartelería del campeonato.

viernes, 17 de febrero de 2012

El G.E.V. colabora con El Gour nº 10

Recientemente ha salido a la luz un nuevo número de la revista El Gour, editado por el Grupo Espeleológico Arqueológico de Campillos (Málaga). Como no podía ser de otra forma, nuestro presidente Toni Pérez Fernández ha colaborado cofirmando con Balti Felguera Ballesteros un trabajo sobre el I Testing Subterráneo celebrado en la Cueva de Yeso III o Cueva de la Curva, extraído de BV News.


Además del trabajo citado con anterioridad, también hay interesantes artículos como el nuevo barranco catalogado y topografiado, el "Barranco de Huma", ó un trabajo sobre las exploraciones en Parauta (Málaga) firmado por los compañeros de la Sociedad Espeleo-Excursionista Mainake, ó el interesantímo firmado por nuestro amigo Ildefonso Felguera "Pocholo" titulado "Una mirada al pasado".

Y desde aquí darle na enhorabuena a nuestro amigo Balti por su enorme trabajo esfuerzo, un gran espeleólogo que ha dejado y dejará huella en la espeleología andaluza. Y como bien dices en tu editorial, la nueva generación de "espeleístas" debería informarse y formarse adecuadamente para la práctica de nuestro deporte-ciencia preferido: la espeleología.

Si alguien quiere hacerse con un número de esta revista, que se informe en info@humaventura.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

OFERTA ESPECIAL FEBRERO-MARZO


Debido a las pocas existencias que tenemos en la biblioteca del G.E.V., hemos decidido hacer una oferta especial de la venta de publicaciones editadas por nuestro Club durante los meses de Febrero y Marzo.


Por tan sólo 50 euros (más gastos de envío y cobro contra reembolso, aunque por la compra de más de 30 euros y con pago a través de nuestra cuenta bancaria, os ahorraríais los gastos de envío) podréis obtener los 3 libros “Historia Espeleológica de la provincia de Jaén”, “Historia de las exploraciones y catálogo de cavidades de Hornos (Jaén)” e “Historia de las exploraciones y catálogo de cavidades de Siles (Jaén)” más 3 números de Monografías Bioespeleológicas (nº 2, nº 4 y nº 6, aunque se puede intercambiar con otro número si hay existencias) y las revistas ESPELEO nº 17, nº 19 y nº 21 (aunque se pueden intercambiar con otros números si hay existencias).


Cada libro tiene un importe de 15 euros, y cada revista un importe de 5 euros, por lo que con la oferta os estaríais ahorrando 25 euros.


Sacamos otra oferta especial: Por la compra de los 6 números de la revista Monografías Bioespeleológicas, regalamos un número a elegir de la revista ESPELEO (si hay existencias), por tan solo 20 euros (más gastos de envío y cobro contra reembolso), ahorrándote 15 euros.


Y la última oferta especial es un lote de 3 revistas ESPELEO (los números 15, 16 y 17) más un número de Monografías Bioespeleológicas a elegir (si hay en existencias) por tan solo 10 euros (gastos de envío y cobro contra reembolso a parte).

Comentar que sólo tenemos en existencias 10-15 ejemplares de cada publicación, entre libros y revistas, y que de la ESPELEO tenemos existencias desde el nº 9 hasta la 21.


Todo el dinero recaudado con la venta de estas publicaciones, será para dotar con premio económico del Concurso Fotográfico de Flora y Fauna Cavernícola de 2012, por lo que vosotros sois los máximos beneficiarios de esta venta si posteriormente también participáis en el concurso.

Esperemos que estas ofertas sean de vuestro agrado y podáis haceros con estas publicaciones, pues quedan pocos ejemplares de unos cuantos números!!! Sólo debéis poneros en contacto con el correo del G.E.V.: gevillacarrillo arroba hotmail.com 

jueves, 2 de febrero de 2012

REDESCUBIERTA LA MINA DE LOS FRAILES


Tras las investigaciones en el Pozo de los Frailes realizadas por el G.E.V. el 24 de Diciembre de 2011 (PINCHAR AQUÍ PARA LA NOTICIA) y en una mina de agua en la Hoya del Pedregal el día 1 de Enero del presente 2012 (PINCHAR AQUÍ PARA LA NOTICIA) a la que pusimos provisionalmente Mina de la Hoya del Pedregal, el pasado fin de semana 28 y 29 de Enero, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo prosiguió con las investigaciones en las cercanías.

Tras la documentación que tenemos y la información ofrecida por Sebastián Moya, podemos confirmar que la Mina anteriormente citada es la Mina de los Frailes. Aquí nos confirma su asentamiento un mapa de 1899 que nos facilitó Tomás Cebrián Huertas. 


Y según Sebastián Moya, cerca del Cortijo Placeres pertenecía a su familia una finca y desde ese cortijo se inició la canalización de agua de la Mina de los Frailes hasta Villacarrillo en 1918 estando como alcalde D. Gerardo Pastor Orozco, que junto a D. Francisco “El Chaval” (abuelo de Sebastián Moya) consiguieron hacerlo. Dicho cortijo es el que está situado en las inmediaciones de la mina redescubierta, y además, una de las galerías laterales del inicio de la yacimiento, toma esa dirección, pero a los pocos metros existe un hundimiento, por lo que no se puede proseguir.

D. Francisco "El Chaval" (Foto cedida por D. Sebastián Moya) -Para hacer uso de esta
fotografía se deberá tener autorización de D. Sebastián Moya-

Reafirmar que se sigue investigando la zona para poder proseguir con las galerías que van en dirección del pueblo, así como de la topografía.




Toda la totalidad de la información y de las investigaciones realizadas se ampliará en el nuevo número de la revista AHISVI, de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo que saldrá editado en el presente 2012.