Tras los duros entrenamientos que vienen realizando los más jóvenes de la Escuela de Espeleo, los miembros del club Fátima y Jesús se dispusieron ha introducir a estos chavales un poco más en la espeleo.
La jornada comenzó con instrucciones sobre la orientación y el uso de mapas y topografías, seguidos del conocimiento de todo el material utilizado para la exploración de cavidades y el montaje de tiendas de campaña. El día fue esquisito, un ambiente de buen humor y ganas de aprender completó con éxito el propósito de la actividad.
Para finalizar, se les realizó una mini-compe para utilizar una topo, la brújula, la orientación y el sentido común. Una vez más el compañerismo y la vitalidad de los más pequeños hicieron aquello de pensar "esto hay que repetirlo".
Noticiario del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), un club que al menos practica la Espeleo desde el año 1978 y en el que se realizan actividades de investigación subterránea (exploración, topografía, arqueología, biología subterránea, geología...) y también actividades deportivas, con la Escuela de Espeleología que tutorea, con Monitores y Técnicos Deportivos de Espeleología titulados.
jueves, 17 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
FIN DE SEMANA INTENSO
Además de los entrenamientos habituales tutelados por Jesús y Fátima, este fin de semana hemos retomado las investigaciones subterráneas dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
El sábado, Toni y Jesús Ruiz fueron a visitar la Cueva del Nacimiento de San Blas (Siles, Jaén) para comprobar el estado de conservación de la cavidad y para intentar fotografiar al plecóptero endémico de la cavidad Protonemura gevi, logrando conseguir todos los objetivos marcados.
Para el domingo, Antonio, Jesús y Toni fueron a investigar la Cueva-Sima de los Ladrones, ya explorada hace más de 50 años por compañeros catalanes, pero sin realizar topografía. A través de la localización de las bocas por parte de nuestro amigo Luis Cano a quien le agradecemos su ayuda, y del permiso especial del Parque Natural que tanto tiempo hemos esperado, comenzamos nuestra investigación.
La gran sala inicial, los dos pozos y las espectaculares formaciones de su interior, nos abren las puertas a otras 2 jornadas de intenso trabajo en su interior.
jueves, 3 de mayo de 2012
Cueva de los Chorros
El pasado 29 de Abril, el GEV estuvo en la cueva de los Chorros (Río Mundo) con la finalidad de seguir con el proyecto de estudios bioespeleológicos en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete, pues no en vano el GEV tiene autorización anual prorrogable para hacer estos estudios.
En esta ocasión nos acompañaron dos compañeros del Grupo de Espeleología de El Padul (Rafa y Raquel) y tres compañeros del Grupo de Espeleología de Nerja (Alfonso, Eduardo y David). Los componentes del GEV fueron Antonio, Fátima y Jesús.
La Jornada que duró desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde a los del GEV y unas cuantas horas de viaje para los demás compañeros, se dio satisfactoriamente bien, aunque no se pudieron poner las trampas de la recolección en la zona del Lago del Brillo, pues debido a las últimas lluvias, en la semana precedente a la incursión tuvo lugar un medio reventón, que tenía la zona de acceso al Lago totalmente lamida como si de una playa de mar se tratase, y se decidió posponer el trampeo para otra ocasión.
Los tres compañeros de Nerja con Fátima y Jesús pasaron el Lago del Brillo con neopreno y estuvieron en el Sifón Vera, dando fe de las gélidas aguas del río. A la vuelta Antonio como buen conocedor de la Cueva, les llevó hasta el Río Blanco para que viesen esas magníficas pozas de Calcita y la fabulosa Cascada de Cristal.
Fue una jornada muy bonita, en la que estuve todo el día pletórico, pues aunque voy a menudo a ésta cueva, hacía casi doce años que no llegaba allí para ver el Lago del Brillo. Al final hubo suerte y pudimos recolectar a mano un ejemplar del plecóptero que buscamos hace años. A ver si hay suerte y los especialistas nos lo describen rápido.
Antonio Pérez Ruiz.
En esta ocasión nos acompañaron dos compañeros del Grupo de Espeleología de El Padul (Rafa y Raquel) y tres compañeros del Grupo de Espeleología de Nerja (Alfonso, Eduardo y David). Los componentes del GEV fueron Antonio, Fátima y Jesús.
La Jornada que duró desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde a los del GEV y unas cuantas horas de viaje para los demás compañeros, se dio satisfactoriamente bien, aunque no se pudieron poner las trampas de la recolección en la zona del Lago del Brillo, pues debido a las últimas lluvias, en la semana precedente a la incursión tuvo lugar un medio reventón, que tenía la zona de acceso al Lago totalmente lamida como si de una playa de mar se tratase, y se decidió posponer el trampeo para otra ocasión.
Los tres compañeros de Nerja con Fátima y Jesús pasaron el Lago del Brillo con neopreno y estuvieron en el Sifón Vera, dando fe de las gélidas aguas del río. A la vuelta Antonio como buen conocedor de la Cueva, les llevó hasta el Río Blanco para que viesen esas magníficas pozas de Calcita y la fabulosa Cascada de Cristal.
Fue una jornada muy bonita, en la que estuve todo el día pletórico, pues aunque voy a menudo a ésta cueva, hacía casi doce años que no llegaba allí para ver el Lago del Brillo. Al final hubo suerte y pudimos recolectar a mano un ejemplar del plecóptero que buscamos hace años. A ver si hay suerte y los especialistas nos lo describen rápido.
Antonio Pérez Ruiz.
viernes, 27 de abril de 2012
COMUNICADO OFICIAL
Autor: Toni Pérez Fernández
(Ingeniero Técnico de Minas, Técnico Superior en Prevención de Riesgos
Laborales y Presidente G.E.V.)
En
las últimas semanas, ha llegado hasta nuestros oídos de diferentes personas,
espeleólogos y compañeros, de algunas manifestaciones inoportunas hacia mi
persona o hacia el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), el cual
presido. Es muy fácil criticar y señalar a personas sin preceptos y sin
pruebas, diciéndolo en todos los foros y conversaciones sin ton ni son, y sin
preocuparse si puede ser verdad o puede ser mentira, sólo señalando con el dedo
sin más.
Esto
ha llegado hasta mis oídos y quiero dejar claro que ni yo, ni ningún miembro
del G.E.V., ha realizado denuncia alguna a los compañeros que están trabajando
en la Sima de la Sartén , Purgatorio, etc, (cercanas al Pantano de la Bolera y por tanto al
Complejo del Arroyo de la
Rambla , PB-4).
Primero:
Porque a pesar de haber hecho algunas visitas a la PB-4 , desconocemos la zona de
ubicación del resto de las cavidades del sistema, y porque nos enteramos con
fecha 17 de Marzo de 2012 en la visita a la Cueva de Nerja (ver nuestro blog) de las
actividades que se estaban realizando en la zona, grosso modo, y el 27 de ese
mismo mes, nos comunicaban el hecho de denuncia a algunos compañeros.
Y en segundo
lugar NUNCA nos hemos entrometido en las actividades que realizan otros
compañeros en sus respectivas zonas de trabajo (en más de 30 años que lleva el
G.E.V. realizando actividades), ¿por qué lo íbamos a hacer ahora?
El
pequeño comunicado que quiero hacer a través de nuestro blog oficial es para
que todos los espeleólogos sepan de nuestra boca, que no hemos sido nosotros y
queremos que nuestro nombre, y en particular el mío propio, quede limpio de
toda sospecha, porque no tenemos por norma entrometemos en lo que hagan los demás, y ni tan siquiera nos prestamos a colaborar con
otros compañeros en peticiones que nos hacen llegar, entre otras cosas porque
no tenemos tiempo.
Que
yo sea una persona que dice las cosas directamente, que tenga una titulación
universitaria específica o que haya tenido mis más y mis menos con algunas
personas en particular, no quiere decir que yo personalmente quiera que los
trabajos y exploraciones de mis compañeros sean truncados. Espero que aquellos
que ponen en tela de juicio mi nombre o el del G.E.V. tengan claro que no
tenemos nada que ver con los hechos, y por supuesto, nos pidan perdón y cambien
su opinión en todos esos foros que suelen hablarse de temas espeleológicos.
Desde
aquí, por nuestra parte, damos el tema por zanjado, y avisamos a todos los que
sigan maldiciendo y señalando sin pruebas, que tomaremos las medidas legales
oportunas contra éstas, ya sean personas, asociaciones o federaciones, ya que
desde el G.E.V. y desde mi persona no podemos consentir que se nos quiera
colgar un “San Benito” sin comerlo y sin beberlo.
martes, 24 de abril de 2012
COPA DE ANDALUCIA 2012
Durante el pasado fin de Semana se ha celebrado en el Parque de Bomberos de la ciudad de Priego de Córdoba, el IX
Torneo de Córdoba, 2ª prueba puntuable para la Copa de Andalucía de 2012 de Técnicas de
Progresión Vertical de Espeleología.
Hasta allí se desplazaban 14 deportistas de nuestro Grupo de Espeleología de Villacarrillo,
(G.E.V.).
La temporada no podía empezar mejor para éstos intrépidos aventureros
en la exploración de cuevas y simas dentro de toda la geografía andaluza,
conseguían traerse 35 medallas, de las cuales 18 eran de oro, 11 de plata y 6
de bronce. Consiguiendo batir 6 record de España. En la actualidad entre los
pruebas de resistencia y de Velocidad de ésta modalidad deportiva, los
deportistas del GEV, dominan casi todas
las categorías y modalidades en las que participan teniendo 9 record de España en su posesión.
Estos campeonatos son
preparativos del 8º Campeonato de
España, que este año organizará el Grupo GEV en la Localidad Jiennense
de Villacarrillo.
jueves, 19 de abril de 2012
III Concurso Internacional de Fotografía de Flora y Fauna Cavernícola
III CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE FLORA Y FAUNA CAVERNÍCOLA
ORGANIZA: Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.)
PATROCINAN:
Asociación Catalana de Biospeleologia (BIOSP)
Asociación española de Entomología (AeE)
Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA)
Grupo Ibérico de Aracnología (GIA)
Museo Valencià d’Història Natural (MVHN)
Sociedad Andaluza de Entomología (SAE)
Sociedad Entomológica Canaria “Melansis” (SECM)
HUMAVENTURA
ORGANIZA: Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.)
PATROCINAN:
Asociación Catalana de Biospeleologia (BIOSP)
Asociación española de Entomología (AeE)
Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA)
Grupo Ibérico de Aracnología (GIA)
Museo Valencià d’Història Natural (MVHN)
Sociedad Andaluza de Entomología (SAE)
Sociedad Entomológica Canaria “Melansis” (SECM)
HUMAVENTURA
Objetivo: Incentivar la divulgación y la conservación de los ecosistemas del medio subterráneo.
BASES DEL CONCURSO (ESPAÑOL)
(IN ENGLISH)
Tema: Flora y Fauna cavernícola
Número de Obras: Ilimitado
Modalidad y Técnica: Libre
Formato: Digital, en formato imagen, cuyas medidas mínimas son 2000 x 2000 píxeles. Junto a la fotografía se enviará un documento en formato texto en el que se indique título, autor, email, dirección, grupo de espeleología al que pertenece, nombre de la cavidad, término municipal, país, fecha de la fotografía y DNI.
Jurado: El jurado lo comprenderán los miembros del G.E.V. En los premios especiales, también estarán compuestos por personas integradas en las asociaciones que ofrecen dichos premios. El fallo del jurado será inapelable.
Envíos: Se deberán enviar al correo electrónico bioespeleologiaGEV@hotmail.com, y en el título del email deberá aparecer “Concurso Internacional de Fotografía”.
Aquellas fotografías que no reúnan las características citada y no tengan calidad suficiente, serán denegadas.
Exposición: Las mejores fotografías enviadas serán expuestas en el 8º Campeonato de España de T.P.V. en Espeleología que se celebrará el 13 y 14 de Octubre de 2012 en el municipio de Villacarrillo.
El plazo es desde el mes de Abril hasta el 23 de Septiembre de 2012
Las fotografías participantes se expondrán posteriormente en alguno de los blogs del G.E.V.
La misma fotografía no podrá ser premiada en el Premio Especial BIOSP, aunque sí en los otros dos premios especiales. No se premiarán obras premiadas en otros concursos.
PREMIOS
Los premios del Concurso Internacional son:
1º Premio: 250 € más publicaciones técnicas y científicas de los patrocinadores más vale de descuento en HUMAVENTURA.
2º Premio: 150 € más publicaciones técnicas y científicas de los patrocinadores más vale de descuento en HUMAVENTURA.
3º Premio: 50 € más publicaciones técnicas y científicas de los patrocinadores más vale de descuento en HUMAVENTURA..
Premio Especial BIOSP: 100 € de la Asociación Catalana de Biospeleologia más publicaciones G.E.V.
Premio Especial “Araña del Año”: Publicaciones SEA y GIA, más publicaciones G.E.V. Se premiará la mejor fotografía realizada a arañas cavernícolas del género Meta.
Premio Especial MVHN: Publicaciones del Museo Valencià d’Història Natural más publicaciones G.E.V.
viernes, 13 de abril de 2012
Sima A.P.R., -203 metros de profundidad
En nuestra recien publicada "Espeleo nº 23" hemos incluido la topografía de la gran sima descubierta: SIMA A.P.R. explorada y topografiada por el GEV en 2011, la cual se encuentra en el término municipal de Hornos, y muy cerca del Sistema de la Murcielaguina, que ya ronda los 3.000 metros de desarrollo. Para los que no teneis acceso a dicha publicación, aquí la tenéis de primera mano.
Para aquellos que quieran hacerse con nuestra publicaciones, ampliamos el plazo de la oferta hasta el mes de Mayo. Más info en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)