jueves, 27 de enero de 2011

Premio Espeleo 2011

La Cueva de las Ventanas (Piñar, Granada), tiene un desarrollo de 1200 metros y un desnivel de +- 38 metros. Recibe el nombre a sus 3 bocas de entrada, aunque también se le ha denominado con otros nombres.



La Cueva de las Ventanas tiene consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) y Monumento natural de Andalucía. Una gran parte de su recorrido esta acondicionado para accesibilidad en sillas de rueda.



Esta cavidad tiene restos arqueológicos de varias épocas, destacando restos del paleolítico. Es el Excmo. Ayuntamiento de Piñar quien conserva y explota esta cavidad, estando dentro de la Asociación de Cuevas Turísticas Andaluzas y Españolas.

Por su estado de conservación y por su rehabilitación para la accesibilidad de personas en sillas de ruedas, le ha sido concedido el Premio Espeleo 2011 a la “Cueva Turística Andaluza” a la Cueva de las Ventanas.

Información y Fotos extraídas de: http://www.cuevadelasventanas.es/

domingo, 23 de enero de 2011

Presentación de Libro de Cuevas de Siles (Jaén)

El próximo sábado día 12 de Febrero de 2011, se presenta a las 19:00 horas en el Centro de Interpretación “El Sequero” del municipio de Siles (Jaén), el libro: “Historia de las Exploraciones y Catálogo de Cavidades del Término Municipal de Siles (Jaén)”.



Dicha publicación fue editada recientemente por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), en la que colaboraron amigos y compañeros como: José María Calaforra Chordi, José Manuel Tierno de Figueroa, Ángel Aguirre, José Manuel Castro, Manuel Jesús López-Rodríguez, Javier Arbea… entre otros.

A todos los asistentes el Excmo. Ayuntamiento de Siles les regalará un ejemplar del libro (o eso es lo que nos han dicho). ¿Os lo vais a perder?

Os esperamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 17 de enero de 2011

Premio Espeleo 2011

En Abril de éste lustro el Diario Jaén habrá cumplido 70 años. Si 7 décadas dedicadas a la información a todo lo largo y ancho de nuestra provincia. La primera noticia de la que tenemos constancia se hace eco éste diario referente a la Espeleología Jienense, data de 1952, lo cual indica que hace 60 años que el diario empezó sus andaduras por el mundo subterráneo.



El anuncio que hace la bebida isotónica Aquarius en TV, nos viene a decir que el ser humano es “maravilloso” y es cierto…. Somos tan maravillosos que necesitamos contar a otros lo que hacemos para que lo hecho tenga relevancia o valor ante ellos mismos, de otro modo si nadie se entera de lo que hacemos ¿Qué valor tiene?

Pues de esto es de lo que se ha encargado el Diario Jaén en éstos casi 32 años de la historia del G.E.V. de plasmar todas aquellas noticias de interés general en las que el G.E.V. ha estado inmerso, en definitiva de divulgar todas nuestras exploraciones e investigaciones.

Por éste motivo ha sido galardonado con el Premio Espeleo 2011 por la labor de “Divulgación Espeleológica escrita” el Diario Jaén.

jueves, 6 de enero de 2011

Premio Espeleo 2011


Reunido el Jurado de los Premios ESPELEO, se otorga el Premio Espeleo 2011 Al reconocimiento de Investigación del Karst a D. José María Calaforra Chordi.

Nació en Valencia el 8 de Agosto de 1962.

Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada, actualmente Profesor Titular de Geodinámica y Director del Departamento de Hidrogeología y Química Analítica de la Universidad de Almería.



Presidente de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (Sedeck) 1998-2007.

Profesor de “Geología” en los Grados de Ciencias Ambientales y Ciencias Químicas de la Universidad de Almería.

Ha desarrollado su labor investigadora en el marco del Grupo de Investigación Recursos Hídricos y Geología Ambiental centrándose en aspectos relacionados con la Geomorfología e Hidrogeología kárstica.

Es autor y editor de más de 10 libros relacionados con las cavidades, entre los que destacan “El Karst de Andalucía: Geoespeleología, Bioespeleología y Presencia Humana” y las monografías traducidas al inglés "Gypsum Karstology" y “The gypsum karst of Sorbas”. Además ha publicado más de 200 artículos y comunicaciones relacionados con el karst y la espeleogénesis, aparecidos tanto en revistas de investigación como de divulgación.



Pertenece al Comité Editorial de distintas revistas científicas internacionales relacionadas con las cavidades y el karst como el “International Journal of Speleology” y “Theoretical and Applied Karstology”.

En la actualidad es miembro y asesor en los comités científicos de la Cueva de El Soplao (Cantabria), la Cueva de Nerja (Málaga) y la Cueva del Agua de Iznalloz (Granada). Ha sido nombrado miembro del Comité Científico Internacional del ISCA (International Show Cave Association).

Ha aportado frecuentemente asesoría científica a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en temas relacionados con el karst y cavidades, en especial sobre aspectos referentes a actuaciones antrópicas en cavidades y zonas kársticas.

Imágenes extraídas de http://www.espeleoteca.com

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El G.E.V. y la espeleología en Jaén en prensa

El pasado 21 de Noviembre, el diario JAEN nos hacía un reportaje en el suplemento “La Semana”, dirigido y firmado por nuestra amiga la periodista jiennense Pepi Galera Espinar.



Es un fabuloso reportaje de 5 páginas donde se habla de la espeleología en Jaén de forma general, las cavidades más importantes de la Provincia, de los éxitos tanto deportivos como científicos del G.E.V., etc.



Darles las gracias por tenernos en cuenta para este tipo de cosas y esperemos que vosotros disfrutéis como lo hemos hecho nocosotros.







lunes, 6 de diciembre de 2010

EL ÚNICO ESPELEÓLOGO

Nuestro compañero y amigo Jesús Pérez Fernández, ha salido en la revista Aire Libre nº 200, de los meses de Septiembre y Octubre.



Esta revista de ámbito nacional suele contar con deportistas de alto nivel en deportes al aire libre. En esta edición, los editores de la revista, han dado las gracias a todos los colaboradores que han participado en las anteriores publicaciones.



Y nuestro compañero Jesús es el único espeleólogo de nuestro país que ha salido en la revista junto a otros deportistas y personas muy conocidas, como SU Alteza real el Príncipe de Asturias, Tolo Calafat, Jesús Calleja, Alvaro Bultó, Josune Bereziartu, Miguel de la CUADRA Salcedo, Pedro Duque, Ramón Larramendi, Junito Oiarzábal, Edurne Pasabán, Mario Picazo, Eneko e Iker Pou, entre otros.



Y a continuación la hoja de la revista donde ha salido nuestro compañero y recordman de España: Jesús Pérez Fernández.



Enhorabuena Jesús, y sigue así… seguramente tengas muchos más reconocimientos a tu labor como deportista y espeleólogo.