Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

Abrimos GOTA A GOTA nº 14 (2017)

Abrimos un nuevo número de la revista digital de Espeleología editada por el G.E.V., GOTA A GOTA, con el número 14. Como podemos ver, la portada es de Adriespeleo sobre el río de leche lunar del norte de España, una peculiaridad del medio subterráneo español, con una fantástica fotografía que nos ha cedido, lo cual agradecemos.


Además se publica el primer artículo titulado "Breve crónica XVII Congreso Internacional de de la UIS en Penrith "Cuevas de la Tierra Antigua" (Australia)" de la mano de David Rueda Roca, donde se amplía la información de este congreso, como sección internacional inicial de la revista que llevamos tiempo realizando.

Todo lo podéis leer y descargar ya en el siguiente enlace:


Además os dejamos la EDITORIAL de este nuevo número para que podáis leerla desde aquí, no tiene despedicio. Esperamos que os guste y que participéis con vuestros artículos espeleológicos en castelano.

EDITORIAL

Abrimos un número más de GOTA A GOTA con la misma ilusión o más que el primer número. Ya cumplimos catorce ediciones y seguimos creciendo gracias al interés de nuestros lectores y compañeros, así como de los que quieren publicar sus trabajos con nosotros. Muchas gracias a todos.

Ya sabemos que otras federaciones, clubes y compañeros van a editar sus boletines y revistas también de manera digital, e incluso “copiando” nuestro formato de publicación y de edición. Nos alegramos muchísimo de este hecho y les felicitamos por esas iniciativas, además de todos aquellos que siguen (al igual que nosotros) editando en papel sus publicaciones (boletines, revistas, libros…).

Hace poco fallecía un compañero catalán con el que hemos tenido una relación estupenda desde hace años, Jordi Lloret Prieto. En su última publicación titulada “66 años de boletines y revistas espeleológicas en el estado español 1950-2015” y que estaba actualizando hasta poco antes de fallecer, comentaba que nuestra revista GOTA A GOTA era un referente en la actualidad de publicación espeleológica, y que el G.E.V. éramos uno de los clubes que más publicaciones editaban y con más variedad. Ya se lo agradecíamos en su día, pero volvemos a agradeciéndole sus palabras en esta editorial. Seguiremos al “pie del cañón” editando esta revista hasta que nuestras fuerzas y nuestro tiempo nos dejen.

Y seguiremos editando los números como hasta ahora con pequeños cambios en la maquetación, utilizando la misma técnica y formato, y siendo tan humildes como siempre, porque sabemos que no somos los mejores, ni pretendemos serlo… sino que utilizamos las herramientas que tenemos para abrir la puerta al colectivo espeleológico y al mundo en general. Nuestro sacrificio, nuestro esfuerzo y nuestra dedicación tienen recompensa siempre que nos sigan llegando nuevos trabajos para publicar.

Ya sabemos que en el politiqueo de la espeleología y en el separatismo de algunos borregos con casco, interesados en su sillón y ego particular, está intrínseco el criticar y el marginar a los que seguimos trabajando. Muchos de vosotros os veréis reflejados en esta frase, porque la espeleología de exploración y de investigación va a menos, y no se hace nada por evitarlo, y aquellos que solo viven del cuento, contando batallitas de tiempos pasados, deberían de aunar esfuerzos e intentar de que ocupemos federativamente el sitio que nos corresponde, ya que de otra forma estamos abocados a desaparecer como institución, pues no tendremos a quien nos represente por esa lucha sin sentido de titanes al poder. Desde aquí abogamos por la cordura y el diálogo de todos por el bien común.

Nos vemos solos y por eso tenemos que seguir como hasta ahora: explorando, trabajando, investigando… y publicando. Tenéis a GOTA A GOTA y al Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) a vuestra disposición.

viernes, 20 de enero de 2017

El G.E.V. estará también en FITUR 2017

La Espeleología jiennense también estará este año 2017 en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se organiza anualmente en Madrid. El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha colaborado con la revista que elabora Onda Cero y que se titula TIERRAS DE JAÉN con un artículo sobre espeleología y que se presenta todos los años en este gran evento internacional para poner en valor todo lo que tiene que ver con la provincia de Jaén.


Ya es el segundo año que nos comentan en participar en FITUR, en 2013 fuimos con el municipio de Siles para la puesta en valor de la espeleología de este bello municipio jiennense, y en 2017 con la revista de Onda Cero.

Es un honor para nosotros que nos hayan querido tener en cuenta para promocionar Jaén desde el punto de vista de la espeleología, tanto deportiva como científica.

Qué curioso que se nos haya invitado a participar en FITUR dos veces y que no haya sido desde nuestro municipio... parece que se valora más lo que hacemos desde otros lugares de la provincia que en nuestra propia tierra.

Intentaremos poner más adelante el artículo completo para todos los seguidores y lectores del G.E.V.

jueves, 12 de enero de 2017

Propuesta del G.E.V. a los Premios Ciudad de Villacarrillo 2017

Hoy 12 de Enero de 2017, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha presentado en el Consejo de Participación Ciudadana, del cual somos miembros activos, la propuesta de la Junta Directiva del G.E.V. aprobada por unanimidad, de presentar al “Premio Ciudad de Villacarrillo” al Grupo Escénico Aficionado CARÁTULA.


Esta propuesta realizada por el G.E.V. se ve reforzada por el currículo de dicha asociación, que nace en 1982 (en este año cumplen 35 años de existencia), con la idea de proponer y ejecutar actividades en torno al teatro y la música. 

Esta asociación sin ánimo de lucro comenzó incorporando a niños y jóvenes de edades entre 12 y 18 años, colaborando con multitud de asociaciones, entidades y administraciones a lo largo de todo este tiempo. No creo que nadie la menor duda, que es un grupo muy implicado en la solidaridad y en el fomento de la cultura, el arte y la participación ciudadana.


En estos 35 años han pasado más de 250 personas, todas amantes del teatro, la música y las artes escénicas que han dejado su granito de arena para la Historia, la Cultura y el Arte de Villacarrillo. Por este motivo, el G.E.V. propone y apoya incondicionalmente esta nominación a dichos Premio de éste 2017. 

Anotar que en años anteriores, el G.E.V. ya tenía en mente esta propuesta, pero que hemos ido posponiendo hasta hacerla coincidir con los 35 años ininterrumpidos de existencia del Grupo CARÁTULA, para que tengan si fuesen premiados un buen recuerdo de éste especial aniversario. No olvidemos que es una de las asociaciones más antiguas de la Ciudad.

Los miembros del G.E.V. esperamos que esta propuesta tenga el apoyo de la mayoría del resto de Asociaciones, y podamos ver a CARÁTULA EL DÍA de Andalucía, entregándoosle el Premio Ciudad de Villacarrillo 2017.

sábado, 1 de octubre de 2016

Crónica: Villacarrillo de nuevo en un Congreso Internacional

Crónica de Toni Pérez Fernández.

De nuevo, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha vuelto a participar en otro congreso internacional, en este caso en el I Congreso Internacional de Conservación de la Biodiversidad, junto al joven entomólogo y bioespeleólogo Adriá Miralles (Universidad Rey Juan Carlos), realizando una comunicación oral sobre conservación de los invertebrados de cuevas jiennenses.


Aunque 9 minutos no dio para mucho tiempo, se pudo hacer una buena ponencia que se tituló "La conservación de los invertebrados de cavidades de Jaén: el caso de la Reserva Entomológica de la Cueva Secreta del Sagreo (La Iruela) y la Cueva de la Morciguilla (Villacarrillo)", que la ofreció para las más de 200 personas asistentes el propio Adrià.


En esta ponencia queríamos poner de manifiesto lo que se está realizando en torno a la Cueva Secreta del Sagreo (La Iruela) con la participación del G.E.V., la Universidad de Almería, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y la Asociación española de Entomología. También los trabajos que hemos realizado y que queremos realizar en la Cueva de la Morciguilla (Villacarrillo).


Durante este congreso pudimos ver que entre todas las ponencias y todos los pósters, sólo se hablaba del territorio jiennense y de cavidades subterráneas en nuestra comunicación, por tanto algo más de orgullo haber representado a la espeleología y a la provincia de Jaén a nivel Internacional.


En este congreso además de poder pasar un buen rato junto a Adrià Miralles, pude conocer a Paco "Faluke" un gran autodidacta almeriense y fantástica persona, y hablar con mi amigo Paco Valera (Estación Esperimental de Zonas Áridas de Almería, C.S.I.C.), así como a conocer a fantásticos investigadores. Agradezco a Marga y a Sergio (organizadores del Congreso) el buen hacer que han tenido con mi persona.

Y por último, pude conversar con Sara, que ha realizado su trabajo fin de máster sobre el MSS de Sierra Nevada, que también tuvo un póster en este Congreso.


Seguiremos apoyando y colaborando donde se nos invite, y hablando de lo que hacemos y sabemos. Hasta el próximo.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Competiciones 2016

Nos acabamos de enterar que la prueba SIN-FIN de Resistencia en los Campeonatos de T.P.V. en Espeleología, acaba de desaparecer. Ya en 2013 tras el Campeonato de España celebrado en Segovia, sufría un duro revés cuando se bajaron los metros a 1/3, no obstante tras dicho campeonato, los deportistas del G.E. de Villacarrillo, dejaban establecidos los Récord de España de ésta modalidad en todas las pruebas en que ellos participaban: Alevín masculino, en Infantil: Masculino y Femenino, en Juvenil: Masculino y Femenino, y en mayores: Masculino y Femenino. Nada más y nada menos que 7 Récord de España en dicha prueba.


Ahora en 2016, la prueba desaparece definitivamente, y las mejores marcas de ésta prueba, han vuelto a quedar en manos de los deportistas de Villacarrillo: Alevín masculino, Veteranos A masculino, y en Infantil, Juvenil y Mayores tanto en masculino como en femenino, donde nuestros deportistas copan el podium completo en casi todas las competiciones.


No se trata de cambiar ni los metros de las pruebas, ni las dificultades de los circuitos, lo que hay que hacer desde las instituciones es hacer atractivo a la gente su participación, y a la gente que quiera competir, pero competir de verdad, lo que tiene que hacer es entrenar como en cualquier deporte. No podemos levantarnos una mañana y decir: voy a participar en el Campeonato tal o cual…, para echar una pachanga vale que se haga con los amigotes, pero no la participación en un Campeonato y menos de Andalucía, de España o de Europa…


Así nos encontramos que hay quien dice que esta prueba de Resistencia era muy aburrida…seguro que, o no entrenaba, o no sabe el sacrificio que cuesta estar en esos tiempos. Solo los mejores lo saben…. Pero bueno a ver la nueva modalidad que han impuesto, si es más divertida o no…seguro que sí… pero como siempre para quien entrene.


La dejamos siendo campeones absolutos de esta y de la anterior prueba demostrando nuestra supremacía no solo en Resistencia sino en Velocidad también. Seguro que hay quien piensa que también es aburrida…pues nada, a quitarla y a otra cosa mariposa.

Antonio Pérez Ruiz
Director Escuela G.E.V.

lunes, 13 de abril de 2015

De nuevo en prensa

El Diario JAEN nos pidió un texto dando nuestra opinión o nuestra reflexión sobre lo ocurrido en Marruecos, y ayer domingo 12 de Abril sacaba en deportes este apartado personal:


Gracias al Diario JAEN por querer saber nuestras impresiones.

sábado, 4 de octubre de 2014

PREMIO INTERNACIONAL ALFONSO XII

Tenemos que dar la enhorabuena a la Gruta de las Maravillas de Aracena (Huelva), pues ha sido galardonada con el II Premio Internacional Alfonso XII que concede la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas. Aunque el G.E.V. optaba también al premio propuesto por el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo (al igual que pasó con el I Premio que se otorgó hace unos años y en el que fuimos también finalistas y se le concedió al Gobierno de Cantabria), pero desgraciadamente nos hemos tenido que enterar por terceros.


Está visto y comprobado que este tipo de premios no va dedicado a espeleólogos y asociaciones dedicadas al medio subterráneo altruistamente (como así expone en sus bases: está abierta a todas aquellas personas o instituciones que hayan contribuido de manera especialmente relevante a la exploración, conocimiento, investigación, protección, divulgación o puesta en valor del mundo subterráneo, así como del patrimonio cultural y natural relacionado con el mismo), así que aunque sabíamos desde el principio que el premio no iba a ser para nosotros, también creemos que no merece la pena que en futuras convocatorias nos presenten… por mucho que nos intenten convencer como en esta ocasión.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de nuestra localidad, pues todos los grupos políticos en pleno apoyaron nuestra propuesta, y eso en los tiempos en los que estamos, es de agradecer. Y también tenemos que dar las gracias a todos los que nos han apoyado y avalado, un total de 46, y que a continuación nombramos. A todos muchas gracias por vuestro apoyo, que sin duda alguna es mucho más que un galardón, así como la reciente noticia sobre una Reserva Entomológica en una cueva de Jaén, tras nuestra propuesta (PINCHA AQUÍ):

INSTITUCIONES, ADMINISTRACIONES Y SOCIEDADES 

1. Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a través de su Directora-Conservadora Dña. María Teresa Moro Martínez.
2. Instituto de Estudios Giennenses de la Excma. Diputación de Jaén, a través de su gerente D. Marcelino Sánchez Ruiz.
3. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Estación Experimental de Zonas Áridas, a través de su Director D. Francisco Domingo Poveda.
4. Servicio de Información y Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a través de su Jefe de Servicio D. Francisco Cáceres Clavero.
5. Asociación española de Entomología, a través de su presidente D. Eduardo Galante Patiño.
6. Museo Balear de Ciencias Naturales, a través de su Director D. Guillem Mateu Vicens.
7. Fundación Entomológica Torres Sala del Museo Valenciano de Historia Natural, a través de su Patrono-Investigador D. Alberto Sendra Mocholí.
8. Sociedad Entomológica Aragonesa, a través de su Presidente D. Antonio Melic Blas.
9. Sociedad Andaluza de Entomología, a través de su Presidente D. Rafael Obregón Romero.
10. Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, a través de su Director, D. José Manuel Castro Linares.
11. Museo de Ciencias Naturales “Jerónimo Molina” a través de la sección de Entomología y su conservador y jefe de sección D. Francisco Lencina Gutiérrez.
12. Asociación Herpetológica Española, a través de su secretario D. Miguel Ángel Carretero Fernández.
13. Proyecto Conoce Tus Fuentes, del Instituto universitario de Investigación del Agua de la Universidad de Granada, a través de su Director Científico D. Antonio Castillo Marín.
14. Revista Arquivos Entomolóxicos de la Asociación Gallega de Entomología, a través de su editor D. Javier Pérez Valcárcel.

INVESTIGADORES EXTRANJEROS 

15. Hannelore Hoch, Museumm für Naturkunde zu Berlin (ALEMANIA).
16. Henry L. Disney, Departament of Zoology, University of Cambrige (INGLATERRA).
17. Thomas Wesener, Zoologisches Forschungsmuseum Alexander Koening (ALEMANIA).
18. Sergei I. Golovatch, Institute for Problems of Ecology and Evolution, Academy of Sciences, Moscú (RUSIA).

INVESTIGADORES NACIONALES 

19. Ignacio Doadrio Villarejo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
20. Luis Felipe Valladares Díez, Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León y miembro de la Junta Directiva de la Asociación española de Entomología.
21. Jesús Selfa Arlandis, Departamento de Zoología – Entomología de la Universidad de Valencia.
22. Darío Díaz Cosín, Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid.
23. Vicente M. Ortuño Hernández, Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
24. José Miguel Vela López, Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agrícola, Pesquera y Agricultura Ecológica, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
25. Carmen Zamora Muñoz, Departamento de Zoología de la Universidad de Granada.
26. María Jesús Cano Bernabé, Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Murcia.
27. Juan Antonio Zaragoza Miralles, Departamento de Zoología de la Universidad de Alicante.
28. Carles Ribera Almerje, Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona.
29. Carlos E. Prieto Sierra, Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Universidad del País Vasco.
30. Miguel Gaju Ricart, Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba.
31. María Lourdes Moraza Zorrilla, Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra.
32. José Luis Yela García, profesor titular de Zoología y Conservación Biológica de la Universidad de Castilla-La Mancha.
33. José Carlos Otero González, Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Santiago de Compostela.
34. Joaquín Abolafia Cobaleda, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén.
35. José Serrano Merino, Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia.
36. José Manuel Tierno de Figueroa, Departamento de Zoología de la Universidad de Granada.
37. María Soledad Gómez López, Departamento de Microbiología y Parasitología Sanitaria de la Universidad de Barcelona.
38. Manuel Jesús López Rodríguez, Departamento de Ecología de la Universidad de Granada.
39. Eulalia Eiroa, Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Santiago de Compostela.
40. Javier Rey Arrans, Departamento de Geología de la Universidad de Jaén.
41. Francisco Javier Ortiz Sánchez, Grupo de Investigación Transferencia I+D en el Área de Recursos Naturales de la Universidad de Almería.
42. Ruperto Bermejo Román, Subdirección de Relaciones Institucionales e Infraestructuras de Investigación de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Universidad de Jaén.
43. Rafael Molero Baltanás, Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba.
44. Andrés García Ruiz, Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad Autónoma de Madrid.
45. José Ignacio López Colón, investigador del proyecto Fauna Ibérica del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (C.S.I.C.).
46. Agustín Castro Luque, investigador y profesor del I.E.S. Clara Campoamor de Lucena (Córdoba).

miércoles, 30 de julio de 2014

Gato por un puente

Hace unas semanas, compañeros espeleólogos se reunían en la entrada de la Cueva del Gato (Benaoján, Málaga), tras crear una plataforma para que arreglen el puente de acceso a la entrada de esta famosa cavidad andaluza.

Debido a que ningún miembro del G.E.V. pudimos asistir al evento, porque estamos de acuerdo con el fin de esta plataforma: que se arregle el puente, nuestro presidente, Toni Pérez ha publicado en el boletín del proyecto CONOCE TUS FUENTES (www.conocetusfuentes.com), un pequeño artículo de opinión sobre ello.


Os dejamos el enlace directo al boletín donde podéis leer este artículo, además de todos los publicados en esta interesante revista digital.

miércoles, 23 de abril de 2014

Ya está terminada la revista ESPELEO nº 25

Ya se ha terminado de maquetar la revista ESPELEO nº 25 que edita el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.). Es un boletín donde se analizan todas las actividades realizadas por el Club a lo largo de todo el 2013. En su portada tenemos una foto realizada por nuestro compañero Jesús Pérez y en su interior podremos leer artículos muy variados.


Os dejamos aquí la Editorial de la revista:

EDITORIAL

Un año más, y pese a la situación económica actual, hemos decidido apostar por la divulgación de nuestras actividades, porque le pese a quien le pese, seguimos siendo uno de los clubes espeleológicos más punteros en la divulgación de nuestro deporte-ciencia más ansiado, que es sin duda alguna, la espeleología en todas sus facetas.

Es deleznable, que los estamentos que dicen nos representan, no tengan iniciativas para poner en valor la espeleología en cualquiera de sus ramas…, sólo les prima lo suyo, su club o incluso sus amiguetes, antes que el interés general, como celebrar centenarios de muy dudosa credibilidad, o malgastar dinero comprando edificios… a costa de todos los federados. Es una pena que clubes y espeleólogos de a pié, tengamos que tener esas iniciativas, para poner en valor lo que más nos gusta hacer.

Como podréis ver en el interior de este número, hacemos un repaso de todas nuestras actividades en 2013… desde las actividades de exploración e investigación espeleológica propiamente dicha, hasta las colaboraciones y actuaciones más destacables, actos realizados, nuevos proyectos…

Resalta la nueva publicación editada por el G.E.V., denominada GOTA A GOTA, una revista digital en castellano. También la Gala de la Espeleología, los Premios ESPELEO, el nuevo libro editado y la AVENIDA DE LA ESPELEOLOGÍA, dedicada a todos los espeleólogos del Mundo y que al menos sepamos, la única calle en el planeta Tierra, dedicada a nuestra particular forma de ver la vida, y que nos ha dedicado el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo en pleno.

Ahora que empieza el nuevo año de 2014, cumplimos 35 años de existencia, y esperamos que sea igual de prolijo o más, en actividades, exploraciones y descubrimientos.

Espero que os gusten todos los apartados y secciones, incluyendo los de crítica, pues no podemos callar lo que creemos,... no es razonable..., y que el año que viene podamos contar con un nuevo número. Estamos en ello.

Toni Pérez Fernández
Director

lunes, 8 de abril de 2013

COMUNICADO OFICIAL Y “AVISO A NAVEGANTES”

Durante la jornada espeleológica realizada el pasado 7 de Abril en nuestra zona de exploración y autorizada en Hornos (Jaén), hemos tenido que tomar una serie de consideraciones tanto personales, como colectivas, y queremos hacérselas llegar al colectivo espeleológico en general, porque creemos que también puede pasar en otros lugares.
 
 
En una Sima donde estamos acostumbrados a realizar distintos trabajos y que conocemos a la perfección (últimamente y según una retopografía tiene 105 metros de desnivel), ahora realizamos muestreos mensuales de invertebrados cavernícolas con autorización pertinente. Ayer, la exploración estaba prevista con 5 espeleólogos, pero en primera instancia y viendo la cabecera y la base del primer pozo, tuvimos que emprender las instrucciones realizadas en nuestro Plan de Prevención y Emergencia, reduciendo a sólo 2 personas con gran experiencia espeleológica (Antonio Pérez Ruiz, con 34 años realizando espeleología; y Toni Pérez Fernández, con 25 años como espeleólogo), y hemos tardado 1 hora más de lo habitual en realizar el trabajo.
 
 
La consecuencia de esta decisión ha sido la caída de grandes bloques en este Sima y que por tanto, podrían haber estropeado la instalación… luego vimos que por suerte no ha sido así. También a posteriori nos hemos dado cuenta que gran parte de las cabeceras estaban muy movidas y pisoteadas, encontrando que ha sido visitada por otros compañeros, dejando varias piedras sueltas con un gran riesgo de caída. Esto, unido a la gran cantidad de agua que ha descarnado mucho las cabeceras y bases de los pozos, nos ha hecho tomar la decisión de PARALIZAR COMPLETAMENTE LOS TRABAJOS EN ESTA CAVIDAD, por lo tanto, el mes que viene en nuestra revisión mensual, tendremos que hacer un informe detallado y eliminar toda la instalación de la Sima, las partes muestreadas y finalizar así, un trabajo que nos ha costado mucho dinero, sacrificio y esfuerzo.
 
 
Pero ahí no queda la cosa, en otra cavidad cercana, se ha instalado “una feria” de escalas, cuerdas, anclajes, etc… Una pequeña cavidad con dos pequeños pozos, donde se han roto formaciones e incluso uno de los pozos se ha taponado con piedras… con el riesgo añadido de que alguien se pueda caer, y tanto es así, que solo con un pequeño golpe, esas piedras se han caído y se ha abierto de nuevo. ¿En qué cabeza cabe hacer esto para que alguna persona caiga?
 
Pero ahí sigue sin acabar el tema. En otra cavidad muy cercana y que localizamos hace 1 mes para poder explorarla de nuevo, nos hemos encontrado un químico en muy malas condiciones (ya no hay más anclajes), y en un lugar del pequeño pozo (que según láser tiene 30 metritos de nada…) de muy malas condiciones para realizar la progresión, por roces, por inestabilidad de la pared y sin anclaje asegurándolo. Una barbaridad que tenemos que hacer llegar a los responsables del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, porque además de que desconocemos completamente si se tiene autorización o no pertinente para la práctica de la espeleología en esa zona del Parque Natural, lo que hemos visto provoca que nosotros u otras personas tengan un riesgo añadido, además del riesgo intrínseco que tiene la práctica de la Espeleología.
 
 
Avisamos a todos aquellos espeleólogos que vayan a cavidades por primera vez, a aquellos que ya exploran habitualmente las cuevas o a aquellos que se dedican al espeleoturismo, que tengan cuidado con las intensas lluvias, porque el agua arrastra el material que conglomera algunas cabeceras de pozos, disuelve en gran cantidad fisuras y provoca derrumbes, ya que con o sin experiencia, puede provocar un grave accidente… y ya el accidentado no es el único que sufre… también la familia, amigos y compañeros que están contigo. A VECES UN NO A TIEMPO ES UNA BATALLA GANADA.

viernes, 8 de febrero de 2013

EL GEV ESTUVO ALLÍ

Después de estar casi tres años en lista de espera, se nos comunicaba el cierre total de la cueva, y no pudimos verla nunca jamás…
 
 
Esta crónica es la breve historia del intento por ver la Cueva de Altamira o la Capilla Sixtina del Arte Rupestre, nos tuvimos que conformar con ver una magnífica sala reproducida en el Museo Arqueológico de Madrid.
 
Aprovechando una visita a Cantabria, nos hemos acercado por Santillana del Mar, y hemos querido ver la réplica de Altamira, puesto que la cueva natural se cerró, para preservarla de la degradación que sufría con las innumerables visitas.
 
 
Desde mi apreciación personal, me llevé una decepción, tanto la réplica de la cueva como el Museo están descompensados, mucho espacio y poca “chicha” como solemos decir por Jaén… creo que el gasto enorme que debió costar todo no justifica lo allí expuesto, y hablando de preservar no creo que sea la mejor opción cerrar la cueva a cal y canto y que no pueda entrar nadie…. Por muy importante s que sean las pinturas…. Por que en definitiva la zona pierde valor… y la gente pierde el interés….yo no vi una afluencia de gente masiva….y menos mal que solo nos cobraron 3 euros por persona… porque la verdad lo que vi no valía más.

viernes, 27 de abril de 2012

COMUNICADO OFICIAL


Autor: Toni Pérez Fernández (Ingeniero Técnico de Minas, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Presidente G.E.V.)

En las últimas semanas, ha llegado hasta nuestros oídos de diferentes personas, espeleólogos y compañeros, de algunas manifestaciones inoportunas hacia mi persona o hacia el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), el cual presido. Es muy fácil criticar y señalar a personas sin preceptos y sin pruebas, diciéndolo en todos los foros y conversaciones sin ton ni son, y sin preocuparse si puede ser verdad o puede ser mentira, sólo señalando con el dedo sin más.

Esto ha llegado hasta mis oídos y quiero dejar claro que ni yo, ni ningún miembro del G.E.V., ha realizado denuncia alguna a los compañeros que están trabajando en la Sima de la Sartén, Purgatorio, etc,  (cercanas al Pantano de la Bolera y por tanto al Complejo del Arroyo de la Rambla, PB-4).

Primero: Porque a pesar de haber hecho algunas visitas a la PB-4, desconocemos la zona de ubicación del resto de las cavidades del sistema, y porque nos enteramos con fecha 17 de Marzo de 2012 en la visita a la Cueva de Nerja (ver nuestro blog) de las actividades que se estaban realizando en la zona, grosso modo, y el 27 de ese mismo mes, nos comunicaban el hecho de denuncia a algunos compañeros.

Y en segundo lugar NUNCA nos hemos entrometido en las actividades que realizan otros compañeros en sus respectivas zonas de trabajo (en más de 30 años que lleva el G.E.V. realizando actividades), ¿por qué lo íbamos a hacer ahora?

El pequeño comunicado que quiero hacer a través de nuestro blog oficial es para que todos los espeleólogos sepan de nuestra boca, que no hemos sido nosotros y queremos que nuestro nombre, y en particular el mío propio, quede limpio de toda sospecha, porque no tenemos por norma  entrometemos en lo que hagan los demás, y  ni tan siquiera nos prestamos a colaborar con otros compañeros en peticiones que nos hacen llegar, entre otras cosas porque no tenemos tiempo.

Que yo sea una persona que dice las cosas directamente, que tenga una titulación universitaria específica o que haya tenido mis más y mis menos con algunas personas en particular, no quiere decir que yo personalmente quiera que los trabajos y exploraciones de mis compañeros sean truncados. Espero que aquellos que ponen en tela de juicio mi nombre o el del G.E.V. tengan claro que no tenemos nada que ver con los hechos, y por supuesto, nos pidan perdón y cambien su opinión en todos esos foros que suelen hablarse de temas espeleológicos.

Desde aquí, por nuestra parte, damos el tema por zanjado, y avisamos a todos los que sigan maldiciendo y señalando sin pruebas, que tomaremos las medidas legales oportunas contra éstas, ya sean personas, asociaciones o federaciones, ya que desde el G.E.V. y desde mi persona no podemos consentir que se nos quiera colgar un “San Benito” sin comerlo y sin beberlo.

jueves, 22 de abril de 2010

Visita a la Sierra de Otíñar (Sierra Sur de Jaén)

Nuestro compañero Toni Pérez y su novia Luisi García, estuvieron el pasado fin de semana en la Sierra de Otíñar y Los Propios, así como en el Embalse del Quiebrajano (Sierra Sur de Jaén), para disfrutar de aquel maravilloso paisaje.

Uno de los objetivos de la visita era localizar la Cueva del Estoril y ver los grabados esquemáticos que citaban nuestros amigos y compañeros Miguel Chicote y José López Murillo allá por el año 1974. Cuál fue la sorpresa que localizaron a la primera la cavidad, pero se llevaron un gran chasco: mucha suciedad, mala conservación del patrimonio y las pinturas rupestres desaparecidas.



El pasado martes, 20 de Abril de 2010, se envió una carta a la Delegada Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, explicando la situación y preocupación por parte de nuestro colectivo espeleológico, además de dando una solución económica para evitar el progresivo deterioro del patrimonio cultural de Jaén.



Para más información, visitad nuestra web: http://www.espeleovillacarrillo.com/ (próximamente actualizada).

jueves, 28 de enero de 2010

Galerías Subterráneas en Torreperogil (Jaén)

En 2007, el G.E.V. exploraba unas galerías encontradas en Torreperogil (Jaén). Desde aquel momento, el ayuntamiento se interesó por lo que había, pero desde entonces, nadie se ha puesto en contacto con nosotros... ¿fue política o tan solo un capricho de un día? Parece ser que la historia del pueblo no interesan a los políticos... Os dejamos el artículo publicado en la revista ESPELEO Nº 19 que edita nuestro club.