martes, 26 de octubre de 2021

Encuentro digital con la Dra. Yolanda del Rosal Padial

Desde el Centro de Información Juvenil y el Centro Guadalinfo, ambos de Villacarrillo, y el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), seguimos con nuestro proyecto titulado JUVENTUD Y CIENCIA SUBTERRÁNEA para acercar a la ciudadanía en general, y a los jóvenes, en particular, a las ramas de investigación subterránea. Para ello creamos unos encuentros digitales con personas destacadas en este ámbito, y la cuarta ha sido con la Dra. Yolanda del Rosal Padial, con la que hablamos sobre la microbiota, la conservación, la divulgación y los estudios científicos de la gran Cueva de Nerja.


Yolanda del Rosal Padial es Doctora en Biología por la Universidad de Málaga. Bióloga del Instituto de Investigación Cueva de Nerja, donde desempeña tareas destinadas a la investigación, conservación y difusión del patrimonio natural y cultural del medio subterráneo, en general, y de la Cueva de Nerja, en particular. Su actividad científica se centra en el estudio de los agentes biológicos que integran los ecosistemas subterráneos naturales y, en especial, de la microbiota de naturaleza alóctona y autóctona presente en el medio aéreo y acuático así como en los sustratos. Hoy nos dará a conocer las actividades científicas y divulgativas de la Cueva de Nerja.

Podéis ver esta breve entrevista en el siguiente enlace (perfil de Youtube de Juventud Villacarrillo Guadalinfo). 

👀👉 

Desde estas líneas queremos agradecer a Yolanda del Rosal Padial su tiempo, nos ha contado interesantísimas cosas sobre las investigaciones de la Cueva de Nerja, las actividades con los jóvenes, sus experiencias, la difusión de todo ello y la conservación. Desde aquí además queremos animar a la gente joven a que se animen a estudiar y a profundizar los aspectos científicos de todas las ramas posibles que se pueden investigar en el interior de las cuevas.

Dentro de poco sabremos quién será la próxima persona que tendremos en nuestros encuentros digitales de JUVENTUD Y CIENCIA SUBTERRÁNEA.

domingo, 24 de octubre de 2021

Guarromán, sede de la gastronomía romántica en España

El pasado sábado 23 de Octubre, tuvo lugar una nueva cita gastronómica y asociativa de gran importancia en la provincia de Jaén, concretamente en el municipio de Guarromán, organizada por la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo (que reconoció en enero de 2020 con el Premio Nacional Cuchara de Palo 2019 al G.E.V., pincha aquí para leerlo).


En esta nueva cita, denominada "Comida Guarromántica", asistieron representantes del G.E.V., nuestro presidente en calidad de Comendador de dicha Orden y Luisi García como pareja del mismo (o consorte), a los que les implementaron el mandil negro como Comendador y mandil azul como acompañante, tal y como mandan los cánones organizativos de este colectivo en este tipo de eventos. Además en un lugar excepcional al que invitamos a todos los que nos lean: Restaurante Las Tinajas de Guarromán, Sede Matriz de esta orden.


Fue un evento muy bonito, donde se comenzó con la investidura a cinco Comendadores Honorarios: D. Lorenzo Canales Castilla, gran periodista de Canal Sur TV y natural de Marmolejo; D. Erik Domínguez Guerola, natural de Guarromán y en la actualidad diputado regional en el Parlamento de Andalucía; D. Manuel Donaire Martínez, panadero y natural de La Carolina, que en la actualidad está considerado por el gremio de panaderos artesanos como uno de los seis mejores panaderos artesanales de Andalucía; Dr. Joao Luiz França Neto, Profesor responsable de viola del Departamento de Cuerda-Arco del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada; y D. Manuel Jesús Segado Uceda, escritor y Licenciado en Historia del Arte, especialidad de Arqueología.


Nuestro presidente puso en la esclavina la Insignia de Oro del G.E.V. y la Insignia de Plata del Ateneo de Ilugo, como miembro de ambos colectivos.


Una vez más, damos las gracias a la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo por tener presente al G.E.V. en este tipo de eventos. Como vemos, la espeleología siempre está presente siempre que se nos invita, a cualquier tipo de eventos.

Compañeros de la Orden, nos vemos en la siguiente, Dios mediante.

Y también estuvimos en la IV Marcha Rosa Ciudad de Villacarrillo

Otro año más, los miembros del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) participamos en la IV Marcha Rosa Ciudad de Villacarrillo para llenar las calles de solidaridad, fuerza y ganas de colaborar en la lucha contra el cáncer.


Algunos de los miembros del G.E.V. nos juntamos para echarnos una foto de familia antes del comienzo de dicha Marcha que fue, otra vez más, un éxito.


Enhorabuena a las organizadoras. Desde estas líneas volvemos a darles mucho ánimo, mucha fuerza y todo nuestro apoyo. Estaremos SIEMPRE con este tipo de actividades solidariass, como viene siendo costumbre en nuestro colectivo.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Charla de Espeleología en el I.E.S. Sierra de Las Villas

El pasado 19 de Octubre, nuestro compañero y técnico Jesús Pérez, y nuestro presi Toni, estuvieron ofreciendo una charla a los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato en la asignatura de Geografía de España, invitados por su profesor Fernando. Jesús fue quien llevó la batuta en la presentación, ya que tiene más habilidad y más costumbre de tratar con los más jóvenes.


Se pudo hablar brevemente sobre la geología de Jaén, sobre el karst del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en exokarst y el endokarst de esta zona y de la labor de conservación y trabajos espeleológicos que realizamos en su interior.


En una hora no da tiempo a mucho, pero se quiso incentivar a estos chavales y chavalas a que conozcan mejor el entorno y que sepan lo que hacemos practicando la espeleología.


Desde aquí damos las gracias al IES Sierra de Las Villas, a Alejandro y a Fernando por querer que el G.E.V. sea partícipe en la formación de los jóvenes. Seguiremos colaborando en todo lo que podamos.

HASTA LA PRÓXIMA... ¿qué os parece hablar sobre la fauna subterránea y sus características?

sábado, 16 de octubre de 2021

El G.E.V. también ha estado allí

Después de la Gala de la Espeleología donde entregamos los Premios ESPELEO y las Medallas de ORO del G.E.V., a personas, instituciones, colectivos y profesionales que lucharon en la pandemia, y todavía lo siguen haciendo, hoy hemos estado también presentes en el acto que ha organizado el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo.


En este acto también se han entregado una serie de reconocimientos a esas personas y colectivos, y se ha inaugurado una escultura realizada por una villacarrillense (María Isabel Tello Mejías), denominada "Sentido Vital".


Como viene siendo costumbre, solemos ir a todos los actos a los que nos invitan, y si es con esta finalidad, mucho más. Gran trabajo el que hicieron, hacen y harán todos los reconocidos, como ya dijimos hace unas semanas en la IX Gala de la Espeleología. Enhorabuena a tod@s.

Y ya nos preparamos para nuestras actividades de los próximos días... os lo contaremos por aquí.

viernes, 15 de octubre de 2021

El Gran Pozo MTDE es la portada de GOTA A GOTA nº 25

Acabamos de abrir el número 25 de nuestra revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst GOTA A GOTA, que está abierta durante todo el año a trabajos sobre espeleología en castellano, y hemos elegido como portada la foto del Gran Pozo MTDE, realizada por miembros de nuestro colectivo este mismo año (concretamente de Jesús Pérez), gracias al patrocinio de KORDA'S y Las Abuelas de Sevil, que nos ayudaron con material para poder conseguir este reto.


Pinchando en la portada, podéis acceder a este número que ya está abierto y que os animamos a enviar vuestros artículos y trabajos sobre espeleología.

OS ESPERAMOS.

martes, 12 de octubre de 2021

El G.E.V. apoyando y arropando a la Guardia Civil

Hoy 12 de Octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad y con el Día de la Virgen del Pilar (patrona de la Guardia Civil), nuestro presidente ha asistido a la misa y Fiesta Religiosa como Patrona del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, ya que había sido invitado por el Teniente de dicha fuerza de seguridad del Estado sitiada en Villacarrillo.



A dicho acto ha asistido portando la Insignia de Oro del G.E.V., en honor a la colaboración, unión, ayuda y compromiso con los componentes de la Guardia Civil.


Una vez más felicitamos desde estas líneas a todo el Cuerpo de la Guardia Civil por el enorme trabajo que están realizando, en pos de nuestra seguridad, de la conservación del medio ambiente, de los yacimientos arqueológicos, del rescate en montaña, etc.


Volveremos a vernos unidos Guardia Civil y G.E.V. muy pronto, esperando que no sea en situaciones complicadas y reservadas como en los últimos años.

¡VIVA LA VIRGEN DEL PILAR! ¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!