Mostrando entradas con la etiqueta Campamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campamentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2021

GRAN POZO MTDE: OBJETIVO HISTÓRICO CONSEGUIDO

La pasada semana nuestro equipo se desplazó hasta el norte de España en busca de volver a disfrutar de las inmensas cavidades de Cantabria, un lugar espeleológicamente místico que encierra las travesías más famosas de España e incluso del continente, que dispone de, junto con Picos de Europa y Pirineos, una de las mayores zonas de desnivel subterráneo del Mundo, con numerosas simas por debajo de los mil metros de profundidad, entre las más grandes del planeta, como si hablásemos del Himalaya del montañismo. El gran equipo estuvo compuesto por Fátima, Cristina, María, Jesús, Manuel, Antonio, Noé, Cristian, Alberto y Jose Ángel, aunque los compañeros Toni y Antonio desde Villacarrillo parecían como si allí estuvieran.





Desde hace algunos años, nuestros compañeros no habían podido volver a disfrutar como antaño de la fría y oscura Red del Silencio, la majestusa Sala del Ángel y sus laberínticas galerías del Sistema del Gándara, el imperial Mortero del Sistema Mortillano o la preciosa travesía Rayo de Sol-Sol Viejo, entre otras. En esta ocasión, la aventura se centró en una visita espectacular a la mítica travesía de Tonio-Cañuela, una sima muy entretenida y una cueva enorme cuyas bonitas galerías parecen estadios de fútbol, increíble.

Esta visita sirvió para probar la nueva iluminación, ciertos focos y otro tipo de pruebas para días más tarde aventurarnos en el objetivo principal del viaje, el Gran Pozo MTDE: el segundo pozo vertical de una tirada más grande de Europa y del Mundo (con 435 metros de tirada vertical)Para que se puedan hacer una idea, esta vertical fue grabada por el popular Jesús Calleja en su programa “Volando Voy” y fotografiada desde la cabecera de este fenómeno natural.

Había varios objetivos en esta expedición que se mencionan a continuación: 

-Fotografía desde la base del Pozo MTDE hacia su cabecera.

-Grabación con dron por primera vez en el Mundo en el interior de una gran cavidad, y concretamente en el Pozo MTDE.

- Medición de ciertas capacidades y parámetros físicos de los y las espeleólogas que serán enviados a la corporación internacional de SpaceX para su estudio en otras condiciones.

-Mediciones constantes de temperatura y humedad durante el descenso.

-Control de la población del miriápodo diplópodo Cantabrodesmus lorioli en la base del Pozo MTDE, un endemismo subterráneo de la cordillera cantábrica.

-Registrar una marca de tiempo de descenso y ascenso desde la entrada de la cavidad hasta la base del Pozo MTDE con un equipo de 3 personas (1 mujer y 2 hombres) con material, para estudiar las diferencias entre las técnicas de progresión verticsl más característicad del G.E.V. y la de los demás espeleólogos que han descendido la cavidad, aspecto que complementa a los datos fisiológicos anteriores.



La idea era realizar la primera entrada en la jornada del viernes para equipar al máximo la cavidad, pero diversas letras en una misma sima con las siglas de la Torca del Porrón (la que alberga el Gran Pozo) confundieron y mucho a Jesús hasta el punto de descender el equipo hasta -100 metros en.... la Torca del Tejón!!! Una sima que alberga otra gran vertical, el famoso Pozo de los Pasiegos. Al retirase y salir al exterior, supuesto no teníamos coordenadas ni fotos de las entradas, supusimos en dar un pateo alrededor, pues sabíamos que ambas simas conectan a -500 metros aproximadamente porque se encuentran muy cerquita. Tras localizar esta vez sí la Torca del Porrón, se paró a comer a medio día para progresar en la sima por la tarde hasta donde dieran las fuerzas.


El equipo tuvo una organización brutal en el extraordinario Gran Pozo, el porteo de material fue esquisito, la comunicación permanente mediante walkies hizo todo más fluído y se consiguió alcanzar la cota de -300 metros equipados, desnivel hasta el cual se decidió parar para continuar al día siguiente.


Hablando del abismo... el Gran Pozo MTDE es un tubo prácticamente recto, alargado a lo ancho y con la pared contraria a distintas distancias según se desciende. Sus paredes son oscuras, absorben la luz de los cascos, húmedas, cubiertas mayormente de barro ofreciendo una carta de presentación que poco invita a descender con el rapelador, los laterales forman coladas inmensas con una verticalidad asombrosa, el mirarlas provoca un efecto de tubos infinitos hacia abajo que se pierden en la oscuridad, y a medida que contemplas a tu alrededor, te sientes algo minúsculo en medio de un océano apagado, sin agua, pero con polvo y un aire frío que provoca el vaho de tu boca desvaneciéndose con cada respiración entre la luz del frontal. A medida que se desciende, las pulsaciones se aceleran, el pecho parece hinchado de la tensión que genera ese lugar tan aparentemente hostil, y comienza a corroer por tu cuerpo un tembleque singular: el miedo.


El equipo de punta, formado principalmente por Fátima y Jesús, comenzó el equipamiento de los 57 fraccionamientos que conforman esta inconmensurable vertical con sumo cuidado, un pronunciado péndulo abría la lata del terror desencadenando en la mente todo tipo de situaciones: roce de cueda y por ende rotura, nudo fin de cuerda, el compañero estará montando bien o mal sus aparatos, golpearé alguna roca que al caer pueda provocar un accidente a alguien de debajo, y un largo etcétera que consumió nuestra mente de forma individual, sin hablar si quiera durante aquellas horas in situ sobre estas sensaciones. Una vez que la mente estaba descontrolada, que el entorno no acompañana a la relajación y que pese a mirar a máxima potencia de luz hacia abajo, la bruma oscura no debaja entrever nada más que un abismo sepulcral, la tensión personal podía salir por cualquier parte. Ante las horas invertidas y el cansancio de los compañeros, se decidió zanjar la jornada y comenzar el ascenso, quizás más "alegre" por estar colgado de 2-3 bloqueadores y de tener que mirar ya hacia arriba como escapando de las tinieblas del inframundo.


Puede parecer de película el relato, pero creo que es la mejor forma de expresar lo que se siente en ese lugar. Acojonante.


Una vez fuera, compartimos sentimientos y prácticamente había unanimidad: el Pozo es un espectáculo, muy bonito, pero causa un respeto enorme, provoca un miedo constante y esto hace que nuestra mente juegue con nosotros.


Pese a ello, y como grandes que son las espeleleólogas y espeleólogos del GEV, y tras la recogida del compañero Noé en Santander, el sábado se procedió a equipar la parte final del Gran Pozo y al cumplimiento de los objetivos establecidos.


MÁS PROBLEMAS...

Como suele decirse “no es todo oro lo que reluce”, y es que aunque la experiencia ha sido única, también se tuvo un momento problemático dentro de la Torca del Porrón. Uno de los componentes de la expedición sintió un ataque de pánico a 80 metros de profundidad, y con todo el abismo bajo sus pies, la ansiedad se apoderó de él y paralizó su cuerpo sin más, no reaccionaba a continuar pese a ser un espeleólogo con mucha experiencia y un gran deportista.


En ese momento se pudo demostrar uno de los objetivos fundamentales de la Espeleología: el compañerismo, el trabajo en equipo. Los 5 primeros componentes fueron descendiendo para equipar el resto de la sima que había quedado pendiente, al mismo tiempo se produjo este traspiés sin tener conocimiento alguno por la cabeza de equipo. El resto de compañeros trataron de tranquilizarle sin éxito, y tuvo que salir de Cristina el proponerle la salida de la sima. El compañero ni se lo pensó, era lo que quería y además, lo que necesitaba. No sé si por decisión propia o por imposición... Cristina ascendió hasta la boca de entrada acompañándolo al exterior para que pudiera descansar, calmarse y que recuperara su estabilidad, quedándose así sin poder descender completamente el Gran Pozo MTDE. Un gesto desde luego encomiable al que solamente ella accedió.


Ambos compañeros, a posteriori, sentían cierta rabia e impotencia de lo sucedido, de haberse perdido ese descenso completo supuesto tenían unas ganas tremendas de ello. No obstante, el mérito sigue siendo de todos, puesto que un equipo es un equipo en lo bueno y en lo malo, y ambos aportaron todo en sus respectivas misiones del día previo.


Mientras tanto, al "coronar" la base del Gran Pozo por el equipo restante, las sensaciones cambiaron por completo, la alegría se palpaba y nos enterábamos varios de nosotros en ese momento de la vuelta de dos compañeros al exterior. La alegría dejaba de ser plena... pero vuelvo a repetir desde aquí, que pueden sentirse muy orgullosos de lo que hicieron durante de la semana y la compañera de su acción inmejorable.


LOS RESULTADOS

Se cumplieron casi todas las expectativas expuestas. Se lograron localizar entre la inmensidad de la oscuridad y del abismo varios ejemplares del endemismo subterráneo Cantabrodesmus lorioli, un miriápodo diplópodo troglobio (es decir, con adaptaciones al medio subterráneo) y endémico de algunas cuevas del norte del país, para comunicar a los especialistas la continuidad de esta colonia.


Así mismo se pudieron recoger varios parámetros y mediciones de los componentes de la expedición a la hora de realizar esta gesta física. La marca que realizaron los 3 compañeros, Cristian, Fátima y Jose Ángel, es de 2 horas, 51 minutos y 30 segundos, tomando los descansos necesarios y con material para subirlo a la entrada, medidos desde la entrada del primero de ellos hasta el final de la cavidad, y volviendo al exterior por el último de ellos hasta detener el tiempo. Un tiempo conjunto.


El ritmo, para compararlo de alguna forma fue el siguiente:

En las competiciones de Técnicas de Progresión Vertical, si tomamos como referencia al Campeón o Campeona de Europa en la prueba de Circuito de Habilidad Técnica, que consiste en recorrer básicamente cuerda con obstáculos, tal y como suede en una cavidad vertical, su velocidad sobre cuerda es de 6,7 metros por segundo y obstáculo técnico. Mientras que la de otro deportista estándar fuera de pódium es de 4,4 metros por segundo y dificultad técnica.

Nuestros compañeros tuvieron una velocidad media de 5,84 m*dificultad/seg. Una velocidad intermedia, no se trataba de ir al máximo, sino de un ritmo alto razonable, y bajo mi opinión, un extraorinario tiempo. Fátima controló su tiempo personal de ascenso del Gran Pozo en 1 hora, 9 minutos y 25 segundos.

La marca de los compañeros queda de esta forma registrada como posiblemente la mejor marca conjunta, más rápida y eficiente de las realizadas en las grandes verticales subterráneas del Mundo.


Se tenía como referencia una marca realizada por unos compañeros cántabros de poco más de 4 horas, gente muy bien físicamente, acostumbrados a simas muy profundas, por lo que se pudo comparar la eficiencia de las técnicas a la hora de progresar por cuerda.


En cuanto a la espectacular filmación del dron, no pudo ser posible porque el compañero que salió al exterior era el único conocedor del manejo del aparato, por lo que fue el único aspecto que no pudo cumplirse de todos los objetivos marcados.


Se pudo filmar y fotografiar toda esta hazaña y que en breve podremos resumir en un video.


La cantidad de material necesario fue muy elevada, numerosos petates pesados de entre 17 y 25 kg para equipar toda la cavidad, comida, agua, iluminación, etc., ardua tarea la de desinstalar, pero donde los compañeros estuvieron muy por encima de las circunstancias. ¡Menudos bicharracos!


La expedición tuvo un gasto importante, que fue asimilado por los propios componentes de este gran viaje, además del propio Club. Dos empresas patrocinaron y colaboraron con material técnico: con cuerdas apostó la empresa catalana KORDA’S y con material de iluminación la empresa de Huesca, Las Abuelas de Sevil. Un agradecimiento mayúsculo desde este espacio.


Tras el viaje de vuelta a Villacarrillo el pasado domingo, nos esperaban en la Sede del Club un montón de familiares y componentes del GEV, un recibimiento espectacular, que incluso por momentos, generó un nerviosismo similar al del Gran Pozo...


Se puede seguir una entrevista a 3 de nuestros componentes en Multimedia Jiennense, y en breve tendremos retransmisión por el canal de televisión Diez TV. Más información en los perfiles de facebook, twitter e instagram del Club.

Próximamente... quién sabe dónde iremos.

viernes, 13 de agosto de 2021

¡NOS VAMOS A CANTABRIA! Con Korda's y Las Abuelas de Sevil

Tras mucho tiempo organizando una salida de estas características (y es que Cantabria es una tierra de grandes cavidades, que está bastante lejos de Jaén), por fin se acerca el día de la partida. Nuestros compañeros y compañeras: Jesús Pérez, Fátima García, Cristian Herreros, José Ángel Cabot, María Lozano, Cristina Gómez, Noé Marín, Antonio Rodríguez, Manu Martínez y Alberto García, viajarán a tierras cántabras a realizar algunas visitas espeleológicas a varias cavidades.


Y esta expedición cuenta con dos patrocinadores, por un lado KORDA'S que ha aportado sus cuerdas de gran calidad para poder descender las verticales de las cavidades visitadas, y por otro la empresa Las Abuelas de Sevil, que han aportado material de iluminación para poder tener una mejor visión de las maravillas subterráneas del subsuelo del Norte de nuestro país.


Ya está en marcha la cuenta atrás, sobre todo una de las visitas más esperadas, y es descender el Pozo MTDE, que es el segundo pozo natural vertical más grande de Europa y el segundo más grande del Mundo... ¡qué nervios! Además llevamos varias misiones dentro de esta sima, entre las que destacamos la obtención de una serie de parámetros físicos de 3 de nuestros espeleólogos que realizarán a la hora de descender y ascender este pozo, para que puedan servir para una serie de trabajos científico-técnicos entre las cualidades físicas de los deportistas y la actividad a realizar. También se intentará ejecutar otras tareas, pero eso os lo contaremos más adelante.


Nuestros compañeros tendrán todo el apoyo y ánimo de nuestro club, ya que esta iniciativa está inmersa en una de nuestras actividades más queridas: los "Campamentos G.E.V.".


Os iremos informando por nuestro blog y nuestras redes sociales de esta expedición tan esperada.

lunes, 4 de noviembre de 2019

CRÓNICA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TPV EN ESPELEOLOGÍA 2019

 
El Campeonato de España de TPV en Espeleología de la ASEDEB 2019 se celebró este año en la localidad malagueña de Pizarra, bajo la organización del Grupo de Exploraciones Subterráneas de Pizarra que este año han cumplido su cincuenta aniversario, y que era de esperar que tarde o temprano organizaran este evento puesto que nunca han defraudado en sus acogidas de competiciones, habiendo sido premiados por esta labor con un Premio ESPELEO hace unos años.

La competición albergó nada menos que a 110 deportistas de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Baleares y Cataluña, volviendo a ser una pena que la actual Confederación Española (CEC) y la Asociación Española (ASEDEB) ambas de espeleología y cañones, no encuentren el entendimiento de aunar a todos sus deportistas en una misma competición, lo que sumaría cerca de 200 participantes de toda España, como sucedía hasta el año 2013, el último antes de la desaparición de la Federación Española por las cuestiones económicas que se generaron.

Fue un gran evento muy divertido y competido en ciertas pruebas y modalidades, destacando la victoria del Grupo Espeleológico de Villacarrillo, seguido de otro Club potente como es Alta Ruta de Jerez de la Frontera y del veterano Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga.

El Grupo Espeleológico de Villacarrillo desplazó a un total de 27 deportistas acompañados por numerosos familiares, desplazados sobre la cincuentena en uno de los autobuses de Autocares Gilabert, colaborando con el 28% de este gasto el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, al cual le agradecemos su esfuerzo a estas alturas de año, al que se le solicitó expresamente la ayuda para un autobús y así cumplimos por nuestra parte, asumiendo el Club el resto de inversión con un importante esfuerzo económico para que a los deportistas y familiares no les supusiera un gasto adicional.

Normalmente comenzamos la crónica con un recorrido temporal de las pruebas y jornadas, pero en esta ocasión, se enfocará en cada categoría de edad, y que mejor que hacerlo que con nuestro espeleólogo y deportista más veterano del GEV, nuestro socio fundador Antonio Pérez Ruiz, en Veteranos C. Su torneo fue muy competido, teniendo en frente por primera vez a Pepe Merino, del Club Alta Ruta, un súper hombre que ha sido capaz de vencer en categorías absolutas a jóvenes de 25 y 30 años en diferentes disciplinas. Nuestro Antonio dio toda su energía en la prueba de sinfín consiguiendo su mejor marca personal en toda su trayectoria en los quince metros desde el año 2006, bajando por debajo del minuto con un gran ritmo y constancia pese a tener 13 años más desde aquel año, fruto del entrenamiento realizado, conquistando una gran medalla de bronce.

En la prueba de resistencia, tras un día muy ajetreado y cansado, Antonio decidió reservar energía para la prueba de circuito y no presentarse, volviendo a desplegar en la jornada del domingo una excelente técnica de progresión, y consiguiendo el mejor parcial a mitad de circuito, mejor que su rival jerezano, pero tras un obstáculo vertical que le fastidió el ritmo, finalizó con el segundo mejor tiempo, penalizando con una falta leve que le llevaría a alzarse con una nueva medalla de bronce. Un excepcional Antonio que sigue demostrando que la espeleología no entiende de edad, y que uno puede explorar, investigar y competir al mismo tiempo si realmente entiende el concepto de espeleología. Fue un gustazo ver el pódium de esta categoría destacando a Pepe Merino con el triplete de oro. En la próxima cita que se vean las caras, Antonio intentará desbancarle en esta última prueba.

Destacar la labor organizativa de nuestro socio, gestionando el desplazamiento y el alojamiento para tantas personas en un enclave con ciertas limitaciones de aforo. No es fácil coordinar estas cosas cuando son muchas las familias que intervienen en una actividad de este estilo, pero Antonio siempre consigue hacerlo lo mejor posible, reconociendo desde aquí esta grandísima labor y que los Socios del Club valoran enormemente en cada cita, siendo estas palabras la muestra común de agradecimiento de todos ellos.

Pasando a estos socios, todos ellos de la categoría absoluta, fue un resultado absolutamente extraordinario, estético y brillante, una técnica sin igual, limpia, elegante y rápida, eficaz y productiva. Nuestros mayores volvieron a conquistar el pódium de las tres pruebas disputadas tanto en femeninas como en masculinos, y todos, absolutamente todos, dieron una lección impecable de técnica y de unión, un señor equipo, incombustible hasta el último de los nuestros.

Fátima se alzó con el triplete de oro como Campeona de España en las tres modalidades, realizando el mejor tiempo de la prueba de resistencia, incluyendo a los hombres, y deleitando a todo espectador con su progresión sin igual, no existen adjetivos que puedan describir la mejora constante que hace año tras año, parece un robot diseñado con un algoritmo perfecto. Magistral. Cristina, a escasas décimas de Fátima en la prueba de velocidad, perdió su corona conquistada en 2018 en Valencia, consiguiendo ser Subcampeona de España en esta prueba y en la prueba de circuito con un ejercicio bestial, muy difícil de batir, y además fue medalla de bronce en resistencia.

María por su parte, fue Subcampeona de España en la prueba de resistencia pese a tener una herida abierta de la prueba de sinfín, y medalla de bronce en velocidad y circuito. Sublime. Ambas son nuestras “juveniles” desde hace 6 años y es un gustazo seguir teniéndolas con nosotros. Finalmente, Luisi, siendo su primera participación en un campeonato, hizo fuerte su presencia sobre el sinfín consiguiendo una gran marca personal, quedando clasificada en quinta posición y sellando un gran año de trabajo, donde por desgracia, la segunda prueba en la que participó (circuito) le vino algo grande y no pudo superarla, siendo un reto para vencer ya comprometido por ella en la siguiente cita deportiva.

Estas mujeres demostraron, una vez más, que no existe la barrera sexista en este deporte, consiguiendo tiempos mejores que los hombres en las mismas condiciones deportivas, un paso más en la lucha por conseguir la igualdad absoluta, en la que todavía existen algunas carencias reglamentarias, y comentarios que desafortunadamente hacen que sea noticia el que una chica supere a un chico.

Por otra parte, Jesús se proclamó Campeón de España en las pruebas de resistencia y circuito, esta última con el mejor tiempo absoluto, por primera vez, por debajo de Fátima, y medalla de bronce en la prueba de velocidad. José Ángel volvió a estar arriba en el pódium tras su ausencia individual en el Espeleoathlon, y realizó una grandísima competición, consiguiendo proclamarse Campeón de España en la prueba de velocidad, Subcampeón en resistencia y medalla de bronce en circuito, fruto de un gran entrenamiento. Antonio Rodríguez volvió a dar guerra, y es que es el único deportista que en su paso de juvenil a mayores NO ha dejado de ganar al menos una medalla en cada competición en la que ha participado, sea la disciplina que sea, proclamándose Subcampeón de España en la prueba de velocidad y medalla de bronce en resistencia.
 Alberto por su parte, volvió a subirse al cajón merecidamente y poco a poco recupera el nivel que le llevó a ser Campeón de Europa, proclamándose Subcampeón de España en la prueba de circuito. Finalmente, Juanjo, que solamente pudo participar en circuito puesto que se desplazó con su coche tras su jornada laboral del sábado, y que no quiso dejar de acompañar al equipo y participar, consiguió un gran sexto puesto en la prueba de circuito con el octavo mejor tiempo, siendo su disciplina menos fuerte en comparación con Cañones, Espeleoathlon y similares.

Echamos de menos a Noé, que anda en tierras mejicanas finalizando sus estudios de Grado y que desde el año 2008 no había faltado a ningún Campeonato de España, pero que por suerte sí hemos podido disfrutar de él en otras competiciones de este año. En la misma línea nos faltó el compañero Manuel, ajetreado también en sus menesteres, al igual que Cristian, al que tenemos muy presente en los entrenamientos y que no pudo asistir, los cuales esperamos, al igual que Noé, que vuelvan a estar presentes el próximo año para la cita más importante de todas. 

En la categoría de Veteranos A, hicieron presencia Seba y Miguel por parte de los masculinos tras tan solo unos meses de entrenamiento. Sebastián se proclamó Subcampeón de España en la prueba de velocidad con una excepcional marca personal sobre el sinfín. Miguel por su parte, participó solamente en la prueba de circuito, y ambos no lograron superarlo pese al gran intento de ellos, donde Miguel estuvo muy cerca de entrar en tiempo, pero uno de los obstáculos verticales lo desfondó física y mentalmente y le ralentizó mucho su progresión.

En femeninas, Pili lo intentó todo, participando en las tres pruebas y dando de ella lo máximo posible, consiguiendo una medalla de bronce en la prueba de resistencia, su prueba, quedando clasificada en quinto lugar en velocidad y fuera de tiempo también en la prueba de circuito.

Todos ellos junto con Luisi llevan apenas meses en el Club con entrenamientos puntuales que les han animado a participar en una competición como esta para disfrutar y superarse. Se puede decir que todos lo han conseguido, y conquistar dos medallas debe suponer un punto de inflexión para darse cuenta de que es posible conseguir mayores logros con más meses de preparación. Sensacionales.

Entrando en los pequeños, la Escuela de Espeleología del GEV, recordando que es la única escuela de espeleología que forma parte del Plan de Deporte en Edad Escolar de la Junta de Andalucía, elaborando un proyecto anual desde el año 2016 hasta la actualidad con un seguimiento individual y grupal de sus deportistas, un manual de buenas prácticas, un código ético y de conducta, y siendo la única escuela, no solo en espeleología, sino de cualquier deporte de Villacarrillo que participa en el Programa de Fomento del Deporte Base, esa base necesaria para que los jóvenes crezcan con una buena salud deportiva, con bienestar físico y mental, con trabajos de cooperación, respeto y superación, una base imprescindible en el actual deporte de niñas y niños y que resulta muy extraño que no exista ninguna otra entidad en la localidad que se preocupe de conservar estos valores tan importantes.

Los más pequeños, nuestros alevines Pedro y Adrián, lucharon al máximo entre sus compañeros de otros Clubes, donde Pedro pudo proclamarse Campeón de España en la prueba de velocidad y Subcampeón en las pruebas de resistencia y circuito.
Adrián por su parte culminó su competición con una medalla de bronce en la prueba de resistencia con un gran ejercicio. Ambos pelearon hasta el final pero los rivales se llevaron el gato al agua en alguna de las pruebas, destacando a Eduardo Moreno del club anfitrión con dos oros y una plata. Los dos pequeños llevan sobre 10 meses en el equipo y han mejorado enormemente en tan poco tiempo.

Y las niñas, en alevín femenino, demostraron la absoluta perfección de la Escuela de Espeleología de Villacarrillo, conquistando Noelia dos medallas de oro y una de plata, Adriana una medalla de oro y dos de plata, y Candela una medalla de bronce. Es un deleite ver a personas tan pequeñas moviéndose con tanta agilidad sobre la cuerda con los mismos aparatos que usa un adulto, el mismo volumen y peso, dejando boquiabiertos a todo asistente, competidor o juez. Son increíbles.

En cuanto a la categoría infantil, nuestras chicas pudieron completar un torneo bastante decente, pues la rivalidad estuvo muy equilibrada y el trabajo de otros Clubes se pudo apreciar especialmente en esta categoría, engrandeciendo aún si cabe este espectáculo deportivo. Rocío se proclamó Campeona de España en las pruebas de velocidad y circuito, y fue medalla de bronce en resistencia.
Isabel consiguió ser Subcampeona de España en la prueba de circuito, obteniendo la 10ª y 12ª posición en el resto de pruebas. Celia, que también es su primer año en el equipo, estuvo muy cerquita del pódium en la prueba de circuito quedando en 4ª posición, clasificando en 6ª y 7ª posición en las otras dos pruebas. Supone para ellas un resultado bastante bueno pero que no deja de ser un toque de atención para el próximo e importante año 2020.

Es referido lo anterior a esos apenas 10-15 minutos posteriores a una prueba en los que cada niño exterioriza su éxito o fracaso personal de una forma u otra, bien con saltos de alegría, gritos de júbilo o la otra cara de la rabia, el enfado o incluso el llanto, el saber ganar pero también aceptar la palabra derrota, de perder, de que otra persona te ha ganado, o de que tú simplemente no has conseguido ganar o superarte a ti mismo, son minutos espontáneos y que por suerte y desde el GEV, dejamos que sucedan porque es algo natural, pero controlamos a que no se extrapole a una situación de conflicto entre compañeros o de frustración más larga de la cuenta de aquellos a los que le resulta más complicado obtener un resultado personal de logro. A veces incluso es necesario esforzarse más para conseguir la meta deseada, pero siempre tratando de disfrutar del deporte y de los compañeros.

En cuanto a los chicos, una vez más barrieron al resto de rivales con una exhibición monumental. Completaron el pódium de resistencia y circuito y solo se cedió en una medalla de la velocidad. Ángel se proclamó Campeón de España y conquistó el difícil triplete de oro con una actuación en la prueba de circuito sin igual, nunca vista antes en ningún infantil, simplemente brillante. Rubén se proclamó Subcampeón de España en la prueba de resistencia y logró la medalla de bronce en las pruebas de velocidad y circuito, un campeonato muy completo.
Pablo por fin consiguió ser Subcampeón de España en la prueba de circuito con un extraordinario ejercicio y medalla de bronce en la resistencia, quedando en 4º lugar en velocidad. No pudimos disponer de nuestro deportista Andrés, que por un imprevisto de última hora, tuvo que ausentarse de la competición, al que seguro le habría ido muy bien en el torneo. Estos cuatro chavales pasan a la categoría juvenil el próximo 2020, posiblemente en el año más duro, puesto que se presenta el Primer Mundial de Descenso de Cañones y Técnicas en Espeleología, apto para la categoría juvenil en adelante, lo que supone un hándicap brutal a superar en los próximos seis meses antes de la cita más importante de la historia de las competiciones. Los veremos en lo más alto, estamos seguros de ello, pero se necesitará un serio compromiso para aprender las nuevas y numerosas técnicas necesarias para este trascendental torneo.

Siguiendo en infantiles masculinos, Juan Carlos y Jesús, nuevos este año en el equipo, trataron de hacer su mejor papel posible, clasificando en 11ª y 12ª posición en velocidad, 9º y 14º en resistencia y circuito, de una veintena de participantes. Todo un éxito dada la poca experiencia que han podido tener y como no, los difíciles rivales a los que se enfrentan. Seguro que en el próximo año serán los contrincantes a batir por el resto de equipos.

Para terminar, nuestro Presidente Toni pudo acompañarnos nuevamente a una competición, haciendo las labores de reportero con retransmisiones en directo de casi todos los nuestros en todas las pruebas, además de fotografiar aquellas escenas en las que le quedaba algo de tiempo. A posteriori, ha tratado con los diferentes medios de comunicación para dar a conocer la actividad, la espeleología y los resultados de nuestra asociación. Toni se ha comprometido a implicarse para la próxima y difícil temporada deportiva en otras labores más técnicas de la competición, ¿será participante?

Finaliza así otra edición más donde el GEV se vuelve a proclamar como Club Campeón de España de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología. Agradecer la colaboración de nuestro patrocinador JAENCOOP, con el cual llevamos el nombre de nuestra tierra y nuestra materia prima más preciada allá por donde vamos. Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Villacarrillo y aquellos familiares que se han desplazado para acompañar y apoyar al equipo durante todo el evento.

Agradecer el gran esfuerzo de nuestros entrenadores que una vez más han conseguido sacar el máximo del equipo, dejándose una parte importante de energía en la prueba de velocidad siendo los daadores de cuerda de todos nuestros componentes y que, por suerte, en un momento puntual se pudo tirar de José Ángel, Alberto y Antonio para estabilizar la simultaneidad en 5 vías distintas de los nuestros.

Nuestro Presidente, como contacto directo e implicado social activo con la Asociación de Padres de Niños con Cáncer, nos habló de darle una gran visibilidad a ALES portando las camisetas que desde hace meses tenemos, a modo de altavoz en la medida en la que nuestro colectivo puede, y no dudamos ni un instante en competir en la jornada del sábado con ellas, así como el dedicarles la victoria a estos niños que tan difícil situación se les presenta. ¡Por ellos!

La próxima cita será el Campeonato Andaluz de Travesía en Cueva a finales de noviembre, que cerrará la temporada deportiva. La gran cita, de la que hemos hablado a lo largo de toda la Crónica será mayo de 2020 con el Campeonato del Mundo de Descenso de Cañones y Técnicas de Espeleología, donde el GEV estará con todo y a por todo.