jueves, 22 de agosto de 2024

Subvención Excma. Diputación de Jaén

Tenemos que anunciar que la Excma. Diputación de Jaén ha concedido una subvención para el proyecto "Actividades deportivas 2023" al Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.).


Desde aquí damos las gracias a la Excma. Diputación Provincial de Jaén por estar todos los años colaborando y apostando con nuestras actividades espeleológicas en el ámbito deportivo.

martes, 20 de agosto de 2024

Se abre GOTA A GOTA nº 32 (2024)

Volvemos a la carga con un nuevo número de la revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst GOTA A GOTA, que ya va por su edición número 32, y editada por el G.E.V. Se abre con una fotografía de nuestro amigo Balti Felguera (G.E.A. Campillos) en homenaje a nuestro amigo y compañero andaluz José Millán Naranjo, "Pepón", tristemente fallecido hace unas semanas.


Ya se han publicado además 4 artículos, y que podéis leer y descargar en el siguiente enlace:


Decir además, para quien no lo sepa, que la revista digital GOTA A GOTA está abierta durante todo el año, y que conforme se lleguen aproximadamente a las 100 páginas, se cierra un número y se vuelve a abrir otro, por lo que no hay que esperar semanas, meses u años a que salgan los trabajos publicados. Esta idea ya estaba expuesta en otras revistas entomológicas y desde el G.E.V. creíamos que podríamos llevarla a la Espeleología... ahora son muchas las revistas que han seguido nuestros pasos y eso nos alegra.

Esperamos vuestros trabajos... mándalos a espeleologiadigital@gmail.com

domingo, 11 de agosto de 2024

Noticias sobre el hallazgo arqueológico en la Sierra de Segura

Sólo ha pasado 1 semana desde que dimos a conocer los hallazgos arqueológicos en una cavidad de la Segura de la Sierra (Jaén) y han sido muchos los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia y sólo hay que ver las redes sociales o una búsqueda por internet al respecto.




Como dijimos, pusimos esta información a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como a arqueólogos de la Universidad de Jaén... queríamos comentar que el Director-Conservador del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas fue el primero que se puso en contacto con nosotros para saber más información sobre el hallazgo en representación de la Consejería de Medio Ambiente.

También se han puesto en contacto con nosotros arqueólogos de diferentes universidades para saber más sobre el tema y ofrecerse para futuros estudios.

Otra parte fundamental que se ha puesto en contacto con nosotros ha sido la Guardia Civil, a la que le hemos prestado toda la información solicitada.

Por último, tenemos que añadir que desde la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ya se han puesto en contacto con nosotros, y esperamos realizar las visitas pertinentes en las próximas semanas, cuando se pasen estos días de calor y podamos estar más tiempo localizando otros interesantes hallazgos de la zona (esa es nuestra propuesta).

Así que todo va viento en popa y queríamos dar esta información a través de nuestro blog, porque así nos lo vais pidiendo por todos sitios. Agradeceros a todos vuestras palabras de enhorabuena, vuestro interés por nuestras investigaciones subterráneas y por vuestro apoyo. Seguiremos informando de todo lo que acontezca al respecto.

domingo, 4 de agosto de 2024

Nueva e importante cavidad explorada en Segura de la Sierra

El pasado sábado 3 de agosto, varios miembros del G.E.V. se desplazaron hasta el término municipal de Segura de la Sierra, donde nuestro amigo Paco Cuadros localizó una cavidad y tenía buenas perspectivas. Para ello madrugamos más de lo habitual y así evitar las altas temperaturas a partir de ciertas horas.


Tras las primeras impresiones nos dimos cuenta que la cavidad se abría a favor de una fractura y entre el colapso del suelo, por esos materiales detríticos en los que nos encontrábamos, con algunos hallazgos de importancia: restos óseos, restos cerámicos, ¿posibles pinturas rupestres?, etc...



Realizamos la topografía y algunos estudios de biología subterránea, éstos últimos con poco material, y decidimos dar parte de este hallazgo a la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía como responsable de estas cosas, pero también a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, puesto que los permisos y autorizaciones que tenemos para la investigación subterránea, así nos lo requieren... además nuestro compromiso con las administraciones sigue vigente y creemos que cuanto más informados queden, mucho mejor por y para el patrimonio subterráneo jiennense.




La cavidad arrojó -40 metros de desnivel y 200 metros de desarrollo total y creemos que podría ser parte de una actuación arqueológica que valore la datación de los restos, concretar qué es lo que tenemos en su interior y valorar también la conservación de esta cavidad y de su entorno. Hemos recordado a la administración que en las proximidades existen otras cavidades que ya informamos con restos arqueológicos en su interior. Un estudio de todas ellas en su conjunto y su puesta en valor (y conservación), sería una actuación idónea para preservar nuestro patrimonio subterráneo... incluso cerrando las cavidades, si fuera necesario.


Hemos detectado que el suelo está escarbado, que los restos estaban superpuestos y que más de una persona ha ido allí a remover y ¿expoliar? la parte más fácil de la cueva... porque los lugares donde ya se estrecha y su progresión es más complicada, están más o menos intactos.

Cuando tengamos más información, la haremos llegar. Comenzamos agosto con un hallazgo importante.

jueves, 11 de julio de 2024

Fundación Caja Rural de Jaén, la Espeleología y el G.E.V.

Después de la nueva convocatoria de subvenciones del área Rural Tiempo Libre de la Fundación Caja Rural de Jaén, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) ha vuelto a ser uno de los colectivos elegidos para incluirse su proyecto sobre actividades deportivas, actividades en el medio natural y trabajos entorno a la Escuela de Espeleología que tutorea, dentro de dicha convocatoria.

La Espeleología vuelve a ser de interés para la Fundación Caja Rural de Jaén, y así lo demuestra concediéndonos otro año más al G.E.V., el privilegio de estar entre los colectivos deportivos provinciales, lo que agradecemos enormemente.


Seguiremos promulgando las actividades con l@s más pequeñ@s con la espeleología, la ciencia, el deporte, el respeto al medio ambiente y valores como el compañerismo, la igualdad, el respeto, la solidaridad, etc.

Muchas gracias nuevamente a la Fundación Caja Rural de Jaén por creer de nuevo en el proyecto del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en estos tiempos tan difíciles para todo el mundo, y en especial para las asociaciones sin ánimo de lucro como la nuestra, que nos ayudarán a seguir realizando actividades.

Una de estas ya tuvo lugar hace unos días, y es un taller para que los más peques sepan los verdaderos valores deportivos de la actividad que realizamos. Os dejamos muestra fotográfica:





A lo largo de las próximas semanas tendremos algunos talleres más.

lunes, 1 de julio de 2024

Nuevas cavidades exploradas en la Sierra de Segura

El pasado 30 de junio volvimos a la Sierra de Segura para finalizar la exploración de varias cavidades que teníamos localizadas, además de otros agujeros que nos había situado Marcos, un Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que colabora activamente con nuestro club.


Fue un duro día de trabajo, pateo, localización, exploración y topografía con un numeroso grupo de personas de nuestro club y de la Escuela de Espeleología.


La cavidad más importante explorada nos daba casi medio centenar de metros de profundidad, a través de una estrecha grieta, que pudimos explorar gracias a nuestras compañeras féminas, que se encargaron en su totalidad de la exploración, investigación y topografía.


Agradecemos nuevamente el trabajo previo de Marcos, así como las autorizaciones y permisos concedidos por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

sábado, 29 de junio de 2024

Estuvimos en la gala de los Premios IDEALES 2024

El pasado jueves 27 de junio, tras la invitación de la dirección del Diario IDEAL, fuimos hasta la capital jiennense para acompañar a los trabajadores de dicho periódico en Jaén, y arropar a los Premios Ideales 2024, entre los que estaba nuestro amigo el chef Juan Aceituno de Dama Juana, junto a las demás estrellas michelín, el árbitro Munuera Montero, entre otros.


Hasta allí se desplazaron dos compañeros y pudieron charlar con el Delegado Provincial del Diario IDEAL en Jaén, nuestro amigo José Luis Adán, el propio Juan Aceituno, Lorenzo Canales director de Canal Sur en Jaén, y un largo etcétera.


Una gala seria, emotiva y bastante buena. Damos la enhorabuena a los organizadores y, por supuesto, a todos los premiados en este año 2024.


Recordamos que en el año 2020, en el año de la pandemia por el COVID19, también se nos reconoció con este gran galardón (pincha aquí para verlo). Muchas gracias por invitarnos.