Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

Noticias sobre el hallazgo arqueológico en la Sierra de Segura

Sólo ha pasado 1 semana desde que dimos a conocer los hallazgos arqueológicos en una cavidad de la Segura de la Sierra (Jaén) y han sido muchos los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia y sólo hay que ver las redes sociales o una búsqueda por internet al respecto.




Como dijimos, pusimos esta información a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como a arqueólogos de la Universidad de Jaén... queríamos comentar que el Director-Conservador del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas fue el primero que se puso en contacto con nosotros para saber más información sobre el hallazgo en representación de la Consejería de Medio Ambiente.

También se han puesto en contacto con nosotros arqueólogos de diferentes universidades para saber más sobre el tema y ofrecerse para futuros estudios.

Otra parte fundamental que se ha puesto en contacto con nosotros ha sido la Guardia Civil, a la que le hemos prestado toda la información solicitada.

Por último, tenemos que añadir que desde la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ya se han puesto en contacto con nosotros, y esperamos realizar las visitas pertinentes en las próximas semanas, cuando se pasen estos días de calor y podamos estar más tiempo localizando otros interesantes hallazgos de la zona (esa es nuestra propuesta).

Así que todo va viento en popa y queríamos dar esta información a través de nuestro blog, porque así nos lo vais pidiendo por todos sitios. Agradeceros a todos vuestras palabras de enhorabuena, vuestro interés por nuestras investigaciones subterráneas y por vuestro apoyo. Seguiremos informando de todo lo que acontezca al respecto.

domingo, 4 de agosto de 2024

Nueva e importante cavidad explorada en Segura de la Sierra

El pasado sábado 3 de agosto, varios miembros del G.E.V. se desplazaron hasta el término municipal de Segura de la Sierra, donde nuestro amigo Paco Cuadros localizó una cavidad y tenía buenas perspectivas. Para ello madrugamos más de lo habitual y así evitar las altas temperaturas a partir de ciertas horas.


Tras las primeras impresiones nos dimos cuenta que la cavidad se abría a favor de una fractura y entre el colapso del suelo, por esos materiales detríticos en los que nos encontrábamos, con algunos hallazgos de importancia: restos óseos, restos cerámicos, ¿posibles pinturas rupestres?, etc...



Realizamos la topografía y algunos estudios de biología subterránea, éstos últimos con poco material, y decidimos dar parte de este hallazgo a la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía como responsable de estas cosas, pero también a la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, puesto que los permisos y autorizaciones que tenemos para la investigación subterránea, así nos lo requieren... además nuestro compromiso con las administraciones sigue vigente y creemos que cuanto más informados queden, mucho mejor por y para el patrimonio subterráneo jiennense.




La cavidad arrojó -40 metros de desnivel y 200 metros de desarrollo total y creemos que podría ser parte de una actuación arqueológica que valore la datación de los restos, concretar qué es lo que tenemos en su interior y valorar también la conservación de esta cavidad y de su entorno. Hemos recordado a la administración que en las proximidades existen otras cavidades que ya informamos con restos arqueológicos en su interior. Un estudio de todas ellas en su conjunto y su puesta en valor (y conservación), sería una actuación idónea para preservar nuestro patrimonio subterráneo... incluso cerrando las cavidades, si fuera necesario.


Hemos detectado que el suelo está escarbado, que los restos estaban superpuestos y que más de una persona ha ido allí a remover y ¿expoliar? la parte más fácil de la cueva... porque los lugares donde ya se estrecha y su progresión es más complicada, están más o menos intactos.

Cuando tengamos más información, la haremos llegar. Comenzamos agosto con un hallazgo importante.

sábado, 17 de febrero de 2024

Asistimos en Orcera al pre-estreno de "La sombra del Quebrantahuesos"

Ayer 16 de Febrero, nuestro presidente se desplazó hasta la ciudad de Orcera, en plena Sierra de Segura jiennense, al pre-estreno de la película "La sombra del Quebrantahuesos", cuyo director es Luisje Moyano, y en la que salen actores tan reconocidos como Aníbal Soto, Manuel Salas o Rafa Castillo-Romero, y que se basa en la novela de Juande Valverde "La memoria del agua", que nos pudo firmar en el acto.


Ya hablamos meses atrás que pudimos estar en el rodaje de una de las escenas de la película (PINCHA AQUÍ para ver la noticia) porque la película trata de unos huesos que se localizan en una sima por unos espeleólogos y después viene toda la trama de esta historia. Pues bien, la sima existe, los huesos existen y los espeleólogos que los descubrieron fuimos nosotros desde el G.E.V., por eso estuvimos presente tras la invitación del cuerpo técnico de esta película.

Además de un photocall y una alfombra roja, se proyectó un vídeo sobre Orcera, además de un resumen de otra película de Tane Producciones que en breve verá la luz, y posteriormente la película "La sombra del quebrantahuesos" y un coloquio con el equipo asistente al acto.




Pudimos charlar con mucha gente conocida, como por ejemplo el exalcalde de Hornos, el actual alcalde de Hornos o la fantástica periodista de Canal Sur Pilar Mariscal.

Tenemos que agradecer a Luisa Marabé las gestiones oportunas en Diputación Provincial de Jaén para conseguir los ejemplares de "La memoria del agua" que guardaremos en nuestra biblioteca... un hallazgo nuestro, que dio pie a una novela y luego a una película... nos encanta. Desde aquí os animamos a que cuando salga la película, vayáis a verla.

domingo, 21 de enero de 2024

Conservación del patrimonio histórico: la Cueva de los Muñecos

En estos días, miembros del G.E.V. han estado en la Cueva de los Muñecos, en el Collado de los Jardines, en pleno Parque Natural de Despeñaperros (Jaén), situado en el término municipal de Santa Elena. 


La gestión de este georrecurso por parte de la dirección del Parque Natural y de la Consejería la Junta de Andalucía está bastante bien. Un sendero nos lleva hasta la propia entrada de la cavidad y también al Cerro del Castillo, con unas vistas y un paisaje increíbles. El coche lo puedes dejar en el centro de interpretación y resulta un sendero muy suave, de dificultad media-baja y bastante bien gestionado: buena señalización, limpio, bien señalizado y bien cuidado. Hasta aquí todo bien.




Pero si nos damos un paseo por las cercanías de la Cueva de los Muñecos, un Santuario Ibero en el Collado de los Jardines, nos damos cuenta de los y las cafres (hombres y mujeres) que han pasado por este covarrón a hacer grafittis, a poner sus nombres, a pintarrajear este abrigo y, en definitiva, a destruirlo. Os dejamos algunas instantáneas.







Como vemos, es un simple covarrón o abrigo, no tiene ni siquiera un interés espeleológico o geológico en sí, al margen del yacimiento arqueológico que en su día se estudió. YA NO HAY MÁS, entonces... ¿para qué hacer estas cosas en esta cueva? ¿qué sentido tiene poner los nombres, garabatos o simplemente hacer líneas? Tenemos que hacer una llamada a la ciudadanía para evitar estas situaciones, que cada vez que vayamos a cualquier lugar dejemos la menos impronta posible en el entorno. Tenemos que disfrutar de lo que nos rodea sin destruir y, para ello, tenemos que seguir concienciando.


Pudimos hablar con el Director-Conservador del Parque Natural de Despeñaperros, al que nos une una gran amistad, para colaborar mutuamente en la puesta en valor de nuestro patrimonio y en la concienciación social para evitar estas atrocidades. Desde nuestra parte, seguiremos visitando algunas cavidades de este estilo por la provincia y seguiremos dando a conocer el estado de conservación que se encuentra.

Desde aquí queremos hacer una llamada de atención para que no se siga destruyendo nuestro patrimonio histórico. Perseguiremos a todo aquel o aquella que haga actos vandálicos infames como estos.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Historia de la Espeleología en la Sierra de Segura

Publicamos un nuevo artículo en la revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst, GOTA A GOTA, titulado "Nuevas aportaciones a la historia de la espeleología en la Sierra de Segura (Jaén)". Desde hace 45 años estamos luchando por dar a conocer la historia de la espeleología en Jaén (justo desde que se aprobó la Constitución Española, estamos practicando espeleología).

(Imagen cedida por José López Murillo)

En este artículo damos a conocer unas exploraciones en cavidades de la Sierra de Segura, concretamente en los términos municipales de Orcera, Segura de la Sierra y Hornos en el año 1972 por la Sección de Espeleología del Club Montañeros de Jaén que nos han cedido parte de su material histórico, y queríamos darlo a conocer.

Además nos hemos encontrado con datos muy interesantes que desconocíamos, como es el caso de un grupo de espeleología en La Puerta de Segura. Ya hemos contactado con uno de ellos, y estamos esperando saber más información para poder hacer otro trabajo más para la historia de la espeleología en Jaén.

Por otro lado, hemos logrado hablar con el hijo del guarda forestal que aparece nombrado en la foto. Esas imágenes las hemos cedido también para que sean un recuerdo para las familias, como solemos hacer con todo lo que cae en nuestras manos y que no quede en el olvido, 45 años escribiendo, marcando y haciendo historia en Jaén.

El artículo se puede leer y descargar gratuitamente PINCHANDO AQUÍ.

Seguiremos trabajando en este tipo de trabajos que son la base de lo que conocemos hoy como Espeleología.

sábado, 8 de enero de 2022

Explorando la espectacular Arjona Subterránea

Hoy 8 de Enero del 2022, realizamos nuestra primera salida subterránea del año, pero esta vez no hemos ido a "nuestra" Sierra, nos hemos desplazado hasta la histórica y grandiosa Arjona, un municipio perteneciente a la Campiña de Jaén.


Hace unos días, tras las obras en una calle, apareció una bóveda y parte de la galería, e inmediatamente el Catedrático en Historia Medieval de la Universidad de Jaén, D. Juan Carlos Castillo Armenteros, y el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Arjona D. Juan Latorre Ruiz, se ponían en contacto con nuestro presidente (Toni Pérez) para ver la posibilidad de ver el estado de conservación, exploración y algunos aspectos más de esta galería subterránea.


Nuestro presidente les indicó que intentaran mirar los primeros metros, para que sondearan desde el Ayuntamiento de Arjona cómo eran las galerías y así valorar si teníamos que desplazarnos hasta allí o no, e incluso saber qué tipo de material necesitábamos.


Hoy ha sido el día, y además de Juan Latorre y Juan Carlos Castillo, nos han acompañado trabajadores del propio Ayuntamiento, la arqueóloga Vicky Gutiérrez, el concejal Mateo León, el director de la colección museográfica Antonio Salas y el técnico Lorenzo Sánchez. Hasta allí nos hemos desplazado vari@s espeleólog@s para realizar dichas tareas, y hemos podido realizar los objetivos que teníamos planteados.


Nos alegramos de la INMEDIATEZ del Excmo. Ayuntamiento de Arjona en la exploración, conservación y puesta en valor del legado histórico-artístico y cultural de este municipio, del buen hacer y del buen trato que han tenido con estos "locos" del medio subterráneo. La puesta en valor del medio subterráneo de los municipios llevamos intentando que se haga desde hace más de 40 años, puesto que son un atractivo más para el turista, un conocimiento de la historia y de la cultura de nuestros antepasados, y unas joyas que hay que conservar. Desde aquí, la máxima puntuación para dicho Ayuntamiento, que nos tendrá aquí para lo que crea oportuno en un futuro.

domingo, 30 de diciembre de 2018

El Belén Viviente y los Ángeles Espeleólog@s

Este pasado sábado Villacarrillo volvía a congregarse para reproducir por sus calles las horas previas y el propio nacimiento de Jesús de Nazaret. Numerosos vecinos y varias asociaciones colaboraron en dicha recreación, donde los alrededores de la Parroquia de la Asunción estuvieron muy bien ambientados y repletos de gente.

Hubo puestos controlados con animales, puestos con pequeñas piezas de teatro en directo, olor a recién hecho y tradición con puestos de ajo morcilla en la lumbre, la Posada de SAFA que nunca falla, los tronos de los Reyes Magos en la Plaza Juan XXIII, y en general, casi todos acorde a lo que se recreaba de la época... una época de desigualdades, y hasta eso, desafortunadamente, se hizo presente: es una noche en la que se comparte y se fraterniza, pero irónicamente hay muchos vecinos a los que nos cuesta el dinero colaborar allí, y vecinos que si no sacan beneficio ya no se les ve otro año... tristemente fue así, pero por suerte y como dijo el propio Jesucristo "muchos son los llamados y pocos los escogidos..."


Con todo ello, el Belén volvió a ser un éxito, el Ayuntamiento de Villacarrillo puso mucho trabajo a través de su concejala Paqui Hidalgo y junto con todas las colaboraciones citadas, el Belén triunfó... ¡ah!, sin olvidarnos de los ángeles anunciadores espeleólog@s del Grupo Espeleológico de Villacarrillo que cerraron, como cada año, con un broche de oro que todo el mundo espera pese a las bajas temperaturas de estos días.

Se empleó un despliegue brutal de medios humanos y materiales: hasta 17 personas estaban colgadas del Campanario simultáneamente, junto con 3 miembros más en el suelo controlando la llegada de las niñas y niños de entre 7 y 12 años. Un total de 20 espeleólogos implicados en una escena de apenas 5 minutos que necesita varias jornadas de trabajo duro, arriesgado, preciso y coordinado. El material invertido sobrepasó los años anteriores con más de 1000 metros de cuerda, un centenar de anclajes, placas y mosquetones, y un listado técnico muy largo de pequeños pero importantes elementos de seguridad. Todo ello para conseguir lanzar por 5 vías independientes y simultáneas a las y los ángeles en un espectáculo único en España (que sepamos...).

La gente asistente volvió a acompañarnos en la noche y a contemplar con orgullo la bonita imagen de la Anunciación desde las alturas. Como siempre, pese al duro esfuerzo que realizamos, les agradecemos a todos los asistentes su espera y congratulación, donde un simple "gracias o enhorabuena" es lo que nos motiva cada año a aventurarnos en este acto.

Los peques se portaron de 10 y no hubo miedo a lanzarse desde tan alto, de noche, con viento y muchísima gente murmurando desde abajo esperando el bonito y ya clásico momento de la noche. Agradecer igualmente el esfuerzo de las y los 11 responsables restantes del GEV que controlaron hasta el más mínimo detalle para culminar este año 2018.


En la barra organizada por la Cofradía de Oración y Caída se pudo convidar con carnes a la brasa junto a hogueras que calentaban y amenizaban la tarde-noche. Allí estuvimos con el Alcalde Paco Miralles que nos dio la enhorabuena por el espectáculo y que prometió acompañarnos en breve a una de nuestras cavidades.

El 2019 dará comienzo en apenas horas, un año de cambios importantes en el que esperemos que… la salud y la justicia sea lo primordial... ¡FELIZ AÑO NUEVO!



domingo, 10 de junio de 2018

Sábado "sabadete"

Este pasado sábado 9 de Junio de 2018, ha estado lleno de actividades y de compromisos adquiridos. El primero es el Campeonato de España de Descenso de Cañones que se celebra en Cáceres (Extremadura), donde se celebraba la prueba individual con Fátima, Jesús y Alberto en representación del G.E.V.. El domingo será la prueba por parejas donde se unen Juanjo, Beatriz y Ana Belén... Ya diremos los resultados, pero los de la jornada del sábado fueron excepcionales.


También el sábado se emitía en Canal Sur en el programa Destino Andalucía, el reportaje que hemos ido grabando con estupendos profesionales semanas atrás.


Como ya indicamos en su día, Pedro Jiménez nos indicó que podría ser interesante que se grabara en La Osera y su entorno con este programa, desde el G.E.V. nos pusimos en contacto con su directora e inmediatamente comenzaron los contactos. Esta iniciativa del G.E.V. ha dado de sí para que desde la productora se pusiera en contacto con distintos colectivos y personas para la grabación, con las ideas presentadas por Toni Pérez (presidente G.E.V.) para un programa completo.

Así se grababa la Sierra de Las Villas, Villacarrillo y Mogón, sus parajes, su gastronomía (Hotel Sierra Las Villas), su hospedaje (Casa Rural Mirador de La Osera), senderismo, bicicleta, espeleología... Podéis ver el reportaje en este enlace directo:


Ya por la tarde, en el Ateneo de Ilugo en Santisteban del Puerto, se asistía a la conferencia de ingreso en el mismo del Dr. Isidro López-Aparicio, con una magnífica charla.


Nos dejó sin palabras con el trailer de una película que ha dirigido en defensa de del Sahara y las personas que se encuentran allí, llamado "Latidos de Mina" (en inglés "Mines Hurt"). Desde aquí y como no podía ser menos por parte de nuestro colectivo, apoyamos incondicionalmente este proyecto y os dejamos el vídeo para que veáis algo de la problemática en este territorio, donde nuestro paisano Isidro está colaborando activamente:



Apoyaremos todas las actividades culturales, deportivas, medioambientales, sociales y demás, que estén en nuestras manos. Seguiremos trabajando.

viernes, 27 de abril de 2018

El G.E.V. estuvo allí... apoyando la cultura y el deporte

Nuestro Club sigue activo y apoyando a otros colectivos y administraciones en la organización de sus eventos.

En Villacarrillo se ha asistido a la presentación y charla con la escritora Inma Chacón, organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el Hotel Las Villas.


También se pudo asistir a la presentación de JUVENCIA, la última obra del escritor jiennense Luis Miguel Sánchez Tostado.


El Día de la Bicicleta tuvo un evento especial organizado por el Club Ciclista Las Villas, y también fuimos a apoyar y a disfrutar del deporte en la calle con nuestros compañeros ciclistas, a los que damos la enhorabuena desde estas líneas.


A Santisteban del Puerto nos desplazamos para la conferencia de ingreso de Juan Espejo en el Ateneo de Ilugo, director del Diario JAÉN. Tenemos que recordar que desde el año pasado, nuestro presidente Toni Pérez, también es ateneista.


Y por último, se estuvo en Úbeda en la finalización del Ciclo de Conferencias organizado por la asociación Úbeda por la Cultura, en una gran conferencia impartida por José Miguel Gámez Salas.


Así, el G.E.V. vuelve a seguir apoyando todos los eventos que el tiempo nos deja y nos limita. Creemos que el apoyo y la colaboración entre colectivos es primordial para que llegue a buen puerto cualquier iniciativa, de la temática que sea. El G.E.V. intentará siempre estar apoyando como hasta ahora, siempre y cuando se nos informe con tiempo para poder organizarnos.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Concurso para promocionar la lectura y la cultura

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) saca a la luz un nuevo concurso en el que se podrá llevar un ejemplar de cada libro de actas de las Jornadas Histórico-Artísticas de las Cuatro Villas (Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Sorihuela del Guadalimar e Iznatoraf):


Son las actas de las III Jornadas (1989), IV (1990), V (1991), VI (1992, VII (1993) y IX (1996).

El objetivo de este concurso es promocionar la historia, la cultura, la lectura y la investigación de la la Comarca de Las Villas, que incluyen los municipios de Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo.

Participar será muy sencillo, sólo hay que darle a ME GUSTA a la página del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) (https://www.facebook.com/espeleovillacarrillo/), darle a ME GUSTA a la publicación del muro de dicha página de Facebook sobre este concurso y hacer un pequeño comentario (ni ofensivo ni insultante... cualquiera que sea respetuoso o incluso con un OK es suficiente).

Entre todos los participantes haremos un sorteo y el ganador se llevará este lote de libros. El plazo de finalización de este concurso es el 30 de Septiembre de 2017.

¿A QUÉ ESPERAS PARA PARTICIPAR?