Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Segura. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

Avances de los trabajos espeleológicos en Santiago-Pontones (Jaén)

Aunque hemos estado durante semanas algo dejados de nuestra labor de difusión en blog y en redes sociales de nuestras investigaciones espeleológicas, el trabajo de campo ha seguido adelante, sobre todo en el término de Santiago-Pontones, en plena Sierra de Segura.



Como ya os decíamos, estábamos inmersos en un proyecto subvencionado por el Instituto de Estudios Giennenses (organismo autónomo de la Excma. Diputación de Jaén) y se han realizado multitud de tareas en estas últimas semanas, como de pateo, localización de nuevas cavidades, despeje de incógnitas en varias cavidades, comprobación de datos espeleométricos, estudios de biología subterránea... Algunas veces con buenos resultados y otras veces frustrantes, pero bueno, hemos seguido trabajando para ofrecer unos datos reales de la zona de estudio.





No obstante, tampoco hemos dejado que nuestra Escuela de Espeleología siga aportando su granito de arena a este proyecto, y en algunas ocasiones también nos ha acompañado.



Este proyecto está a punto de finalizar, nos quedan unas semanas de arduo trabajo y poder quitarnos algunos flecos. Queremos dar las gracias al IEG por su confianza y su ayuda para poder proseguir con las exploraciones subterráneas en Jaén. Así mismo, agradecer la ayuda de Agentes de Medio Ambiente, así como a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por los permisos y autorizaciones para realizar estas investigaciones.

viernes, 18 de abril de 2025

Nos publican un artículo en Mundo Subterráneo

La revista Mundo Subterráneo editada por el Club Nivel 10 de El Padul (Granada) ha sacado a la luz un nuevo trabajo firmado por miembros del G.E.V., titulado "Aproximación al estudio de la entomofauna de la Sima de la Tubería y actualización del catálogo de invertebrados de la Sima del Campamento (Hornos, Jaén)".


En este artículo damos un repaso de la entomofauna hallada en una pequeña cavidad de la Sierra de Segura, concretamente la Sima de la Tubería, y actualizar el catálogo de la Sima del Campamento, ambas en el municipio de Hornos. El artículo se puede leer y descargar en el siguiente enlace:


Gracias a la revista Mundo Subterráneo por aceptar nuestro trabajo. Seguiremos en pos de la ciencia y la divulgación de nuestras actividades.

domingo, 6 de octubre de 2024

Fin de semana de exploraciones en la Sierra de Segura

Este fin de semana ha sido muy intenso en exploraciones y en espeleólogos/as de nuestro club que han participado en la investigación subterránea de varias cavidades en la Sierra de Segura.


En las proximidades del Embalse del Tranco y el río Guadalquivir, hemos podido explorar varias cavidades que tienen un origen tectónico, concretamente en la fracturación del terreno calizo-dolomítico, llegando a topar con las arcillas que nos impedían su progresión.


Difícil exploración que nos ha llegado a tener varios equipos de punto trabajando en varias cavidades. Estas exploraciones están enclavadas dentro de un proyecto subvencionado por el Instituto de Estudios Giennenses, organismo autónomo dependiente de la Excma. Diputación de Jaén.

Queremos agradecer a los Agentes de Medio Ambiente su colaboración y ayuda, así como a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas las autorizaciones y permisos concedidos para los trabajos espeleológicos realizados.

lunes, 1 de julio de 2024

Nuevas cavidades exploradas en la Sierra de Segura

El pasado 30 de junio volvimos a la Sierra de Segura para finalizar la exploración de varias cavidades que teníamos localizadas, además de otros agujeros que nos había situado Marcos, un Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que colabora activamente con nuestro club.


Fue un duro día de trabajo, pateo, localización, exploración y topografía con un numeroso grupo de personas de nuestro club y de la Escuela de Espeleología.


La cavidad más importante explorada nos daba casi medio centenar de metros de profundidad, a través de una estrecha grieta, que pudimos explorar gracias a nuestras compañeras féminas, que se encargaron en su totalidad de la exploración, investigación y topografía.


Agradecemos nuevamente el trabajo previo de Marcos, así como las autorizaciones y permisos concedidos por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

sábado, 22 de julio de 2023

Volvemos a la prospección espeleológica de la Sierra de Segura

Hoy 22 de Julio de 2023, pese al calor, hemos vuelto a la Sierra de Segura, concretamente al término municipal de Santiago-Pontones, para intentar localizar una antigua cavidad explorada por otros compañeros hace más de 40 años y para seguir realizando estudios bioespeleológicos.


Hemos contado con Rocío y Celia, nuestras juveniles, que han sido de gran ayuda en los estudios de biología subterránea y en la sesión fotográfica del medio subterráneo de una importante cavidad.


Por otro lado, también hemos contado con un gran amigo: Miguel Ángel Castillo, agente de medio ambiente de la Junta de Andalucía, con quien siempre es un placer estar en jornadas de este estilo, colaborando y ayudando como un espeleólogo más.


La jornada ha sido un poco infructuosa, pues no se han dado los resultados esperados, pero volveremos con más ganas en unos días. Tras una jornada intensa, toca descansar y agradecer a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y a los Coordinadores, Técnicos y Agentes de Medio Ambiente del Parque, la ayuda, colaboración y autorizaciones necesarios para este tipo de actividades. La colaboración mutua entre los intervinientes del Parque Natural y nuestro colectivo es importante desde hace más de 40 años.

viernes, 16 de junio de 2023

Segunda Reserva Entomológica en Jaén: el Sistema de la Murcielaguina (Hornos)

Hoy 16 de Junio de 2023, se ha realizado el acto oficial de entrega del diploma acreditativo de la Reserva Entomológica del Sistema de la Murcielaguina a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y, por ende, al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y al Excmo. Ayuntamiento de Hornos, por parte de la Asociación española de Entomología (AeE).


Este evento ha estado liderado por la Delegada Territorial de dicha Consejería en Jaén Dña. María José Lara, junto a la Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y paisana nuestra, Dña. Soledad Aranda, junto a más representantes de la delegación territorial, el Director-Conservador del Parque Natural en cuestión D. Jesús Quesada, distintos alcaldes, agentes de medio ambiente, el técnico de conservación del Parque Natural y buen amigo nuestro D. David Cuerda, etc... siendo un éxito de asistencia.


María José Lara ha destacado la labor de concienciación, trabajo e investigación de la AeE y del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), por este trabajo incesante de conservación del medio subterráneo. Recordamos que el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el único espacio protegido de Europa con la designación de 2 cavidades como Reservas Entomológicas, ambas a propuesta del G.E.V. a la AeE... algo estaremos haciendo bien. Como solemos decir, la Espeleología también es Medio Ambiente.


Se ha ofrecido una charla por parte de D. Eduardo Galante, Catedrático en Zoología y presidente de la AeE, donde ha explicado la importancia de los invertebrados, así como de las reservas entomológicas existentes.

Y para finalizar, Toni Pérez, presidente del G.E.V. ha dado otra charla donde ha realzado los trabajos que se han realizado en el Sistema de la Murcielaguina.



Nuevamente, agradecer a todos los implicados que este nuevo hito para la conservación subterránea andaluza haya llegado a buen fin. Seguiremos trabajando por y para la investigación, divulgación y conservación de las cuevas de la provincia de Jaén, le pese a quien le pese.

sábado, 1 de abril de 2023

Sima Alfonso Carlos Herreros Vela: Nueva sima con -100 metros en Jaén

Hoy 1 de Abril de 2023, hemos realizado una jornada intensa de exploración desde bien temprano. Nos hemos dirigido a la Sierra de Segura, concretamente al término municipal de Santiago-Pontones, a la zona de trabajo que llevamos tiempo explorando. Varios miembros han vuelto a una cavidad que en otras jornadas estaba pendiente de exploración de varias vías y hoy por fin se han terminado los trabajos, con excelentes resultados: la Sima Alfonso Carlos Herreros Vela. Se convierte así, en una de las cavidades importantes de la provincia de Jaén, en cuanto a su desnivel y desarrollo.


Esta cavidad, a falta de los trabajos de gabinete y pasar los datos a limpio, estará en torno los -100 metros de profundidad y aproximadamente los 500 metros de desarrollo. Se ha denominado así en honor a uno de los socios fundadores (si quieres saber más sobre él PINCHA AQUÍ). 


El equipo de hoy ha hecho un excepcional trabajo, porque la Sima Alfonso Carlos Herreros Vela ha sido muy penosa, puesto que se abre a favor de una estrecha fractura y ha habido que sortear varias vías de escalada, pasamanos y distintas verticales muy estrechas. Han sido necesarias un total de 3 jornadas intensas de trabajo subterráneo y un equipo de muchas personas para explorar su interior.

Estas investigaciones se han podido realizar gracias a la colaboración con los Agentes de Medio Ambiente, así como por los permisos y autorizaciones concedidos por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y por el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. A todos ellos, muchas gracias.

En futuras jornadas, iremos informando de estos y otros descubrimientos... ahora toca descansar y disfrutar de la Semana Santa.

domingo, 27 de noviembre de 2022

6 nuevas cavidades catalogadas en la Sierra de Segura (Jaén)

Hoy 27 de Noviembre, hemos vuelto a realizar una jornada de exploración con un equipo puntero y con el objetivo de explorar, topografiar y catalogar algunas cavidades en plena Sierra de Segura.


Se han podido explorar y topografiar 5 cavidades

Otras cavidades han sido algo más pequeñas, pero a la vez muy trabajosas, ya que todas estas simas se abren a favor de fracturas y algunas veces hay que sortear varios pasos estrechos.

Por otro lado, se ha catalogado otra cavidad que se ha tenido que dejar a casi toda exploración, debido a un paso muy angosto, que ha llevado un buen rato de desobstrucción. Tras este paso, se ha localizado un pozo de gran verticalidad, que sondeado podría ser de unos 40-50 metros de tirada, más algunos metros más en rampa. Estamos hablando ya de una cavidad muy profunda.

Ha habido momentos donde había 3 equipos de punta explorando y topografiando a la vez en 3 simas diferentes, por lo que la jornada ha dado unos frutos muy grandes.


Tenemos que agradecer a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas las autorizaciones y permisos para la ejecución de estos trabajos. También queremos agradecer a los Agentes de Medio Ambiente su ayuda y colaboración en esta zona de exploración.

Muy pronto volveremos y seguramente con noticias espectaculares de Espeleología pura y dura.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Trabajos espeleológicos en Santiago-Pontones

Durante estos últimos días, además de los trabajos en el término municipal de Cazorla y las salidas de Descenso de Cañones y Barrancos, otros compañeros también han estado en la Sierra de Segura, realizando estudios espeleológicos en el término municipal de Santiago-Pontones.


Concretamente el área de estudio ha estado en las cercanías de la aldea de El Cerezo, donde se han podido localizar varias cavidades de interés, sobre todo antropológico e histórico, así como topografía y localización para un futuro trabajo científico-divulgativo de la zona. Tenemos que dar las gracias a Antonio Rodríguez, serrano y natural de El Cerezo quien nos ha ayudado sobremanera para poder realizar estos trabajos que ampliaremos más adelante.

Por otro lado, agradecer a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por las autorizaciones y permisos necesarios para la ejecución de estos estudios.

domingo, 6 de junio de 2021

Estuvimos en BioSegura 2021

Como ya habíamos anunciado, el Día Mundial de Medio Ambiente 2021, íbamos a estar en la XX Edición de BioSegura, uno de los eventos más importantes de Andalucía en torno el ámbito rural y el medio ambiente, al que habíamos sido invitados por parte de Mariano Ojeda, organizador de esta fantástica iniciativa.


Y hasta Beas de Segura se desplazó nuestro presidente Toni Pérez, donde llovía tormentosamente y con mucha fuerza. Ofreció a los valientes asistentes que quisieron acercarse al Teatro Recio, una conferencia sobre la espeleología en la Sierra de Segura.


Una grata sorpresa nos llevamos tras recibir un reconocimiento de BioSegura por nuestro trabajo en pos de la conservación y divulgación del medio ambiente, con un original trofeo artesano realizado por el artista segureño Ángel Aguirre.


Al final de la conferencia hubo una charla-coloquio muy interesante que hizo más amena la conferencia.


Queremos dar las gracias a la organización de BioSegura por tan magnífica iniciativa, por habernos invitado y por habernos dado este reconocimiento. Esperamos que este evento siga haciéndose durante muchos años más.

Nuevo reconocimiento al G.E.V.

Estamos de enhorabuena de nuevo, porque ayer 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente y en uno de los eventos más importantes de Andalucía entorno al medio ambiente y el ámbito rural: BIOSEGURA, se nos hizo un reconocimiento a nuestra labor de trabajo de investigación y medio ambiental. Este reconocimiento consistía en un trofeo personalizado, artesano y único realizado por el artista serrano y segureño Ángel Aguirre.



Se trata de un murciélago hecho de madera, cortado a motosierra y de casi 50 cm de altura. Un trofeo único que ya tenemos en nuestras vitrinas.


Damos las gracias a BioSegura, al Excmo. Ayuntamiento de Beas de Segura y, en especial, a Mariano Ojeda por habernos invitado a la XX edición de este evento a ofrecer una conferencia, de la que hablaremos en este blog más adelante, y por haber querido reconocer nuestro trabajo altruista con este bello trofeo.

Seguiremos como hasta ahora, trabajando por y para la provincia de Jaén, en esta bella comarca como es la Sierra de Segura, que tanto amamos. Gracias, gracias y mil veces gracias.

jueves, 20 de mayo de 2021

Estaremos en BioSegura 2021

Y no nos podíamos aguantar, ya que el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) estará presente en la XX edición de BioSegura, organizada en el municipio de Beas de Segura (Jaén).


Es una iniciativa que nació en 1999 con el objetivo de mostrar las alternativas que se están configurando como las más viables y sostenibles para una economía rural enmarcada en un Parque Natural, y todo un referente provincial y autonómico.

Nuestro presidente dará una conferencia el día 5 de Junio (Día Internacional del Medio Ambiente) titulada "Investigaciones Subterráneas en la Sierra de Segura", donde dará a conocer lo que es la espeleología en sí, las maravillas subterráneas de la Sierra de Segura en general, y las actividades que se están llevando a cabo en este territorio, ya que para nuestro colectivo, la Sierra de Segura es uno de los paraísos naturales más importantes de España y siempre lo hemos divulgado allá donde vamos.

La web donde podréis tener más información al respecto es:


Aunque por sus redes sociales también podréis conocer toda la información de las actividades que van a realizar durante 2 semanas. Todas ellas muy interesante.

Muchas gracias a la organización de BioSegura por invitarnos a dar esta conferencia en esta edición número XX. Para nosotros es todo un honor.

jueves, 20 de febrero de 2020

Maravillas subterráneas de la Sierra de Segura (I)

A finales de diciembre de 2019, pudimos estar hablando con algunos amantes de la Sierra de Segura, sobre paisajes, rutas, lugares de interés, sitios curiosos y, sobre todo, de espeleología en algunos municipios de esta comarca. Desde nuestra parte les dijimos que la Sierra de Segura es espectacular en todos los sentidos, y les recomendamos varios lugares a los que ir para hacer senderismo, varios restaurantes donde comer, algunos sitios con interés histórico-cultural... Nos pidieron que hiciéramos algunas publicaciones de nuestros descubrimientos... y hoy nos hemos decidido a hacer una serie de capítulos en distintos post, de lugares con especial interés de esta cultura subterránea, de las exploraciones y de las maravillas que alberga el subsuelo de la Sierra de Segura.

Nos ha costado decidirnos por dónde empezar, y hemos elegido el nacimiento del arroyo de San Blas (en el término municipal de Siles). El nacimiento de este pequeño arroyo es una surgencia de agua que nace en una cueva que a su vez tiene un elemento histórico-cultural muy bonito, se trata de la Ermita de San Blas... sí, el nacimiento se encuentra en la Ermita.


El Excmo. Ayuntamiento de Siles consiguió hacer un sendero que circula muy cerca de la entrada, y podemos ver este elemento histórico cuando realicemos esta ruta senderista (os recomendamos pasar por el Centro de Interpretación de "El Sequero" en Siles, puesto que os informarán, no sólo de esta ruta, sino de otras muchísimas más con las que disfrutar este municipio).


La cavidad es de pequeñas dimensiones, discurre el agua por ella y al final existe un sifón impenetrable. El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) realizó distintos estudios en su interior, incluso de biología subterránea... donde pudimos descubrir, entre otros, el único plecóptero del mundo con adaptaciones al medio subterráneo: Protonemura gevi Tierno de Figueroa & López-Rodríguez, 2010. Por ahora endémico de esta cavidad que además hay que conservar.


También se intentó bucear y traspasar esta barrera del sifón, sin mucho éxito, por parte de nuestro amigo espeleobuceador Patricio Romero. El sifón se estrecha hasta tal punto que se hace casi impenetrable para el ser humano.


Desde estas líneas queremos comunicar que para la práctica de la Espeleología en la Sierra de Segura, es necesario la autorización pertinente, puesto que se encuentra regulada dicha práctica a través del PORN y el PRUG del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Por lo tanto, debemos ser conscientes que debemos conservar este patrimonio subterráneo, además, en este caso de la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, el Patrimonio Histórico-Artístici-Cultural del municipio de Siles.

Sin lugar a dudas, uno de los rincones más bonitos, es el entorno de este punto en la Ermita de Siles. Os recomendamos esa ruta senderista, disfrutar del paisaje, de la historia y, por supuesto, de la gastronomía de este fantástico municipio. Y no olvidéis pasar por el Centro de Interpretación de "El Sequero".