Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de la Murcielaguina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de la Murcielaguina. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2023

Historia de la Espeleología en la Sierra de Segura

Publicamos un nuevo artículo en la revista digital internacional de Espeleología y Ciencias del Karst, GOTA A GOTA, titulado "Nuevas aportaciones a la historia de la espeleología en la Sierra de Segura (Jaén)". Desde hace 45 años estamos luchando por dar a conocer la historia de la espeleología en Jaén (justo desde que se aprobó la Constitución Española, estamos practicando espeleología).

(Imagen cedida por José López Murillo)

En este artículo damos a conocer unas exploraciones en cavidades de la Sierra de Segura, concretamente en los términos municipales de Orcera, Segura de la Sierra y Hornos en el año 1972 por la Sección de Espeleología del Club Montañeros de Jaén que nos han cedido parte de su material histórico, y queríamos darlo a conocer.

Además nos hemos encontrado con datos muy interesantes que desconocíamos, como es el caso de un grupo de espeleología en La Puerta de Segura. Ya hemos contactado con uno de ellos, y estamos esperando saber más información para poder hacer otro trabajo más para la historia de la espeleología en Jaén.

Por otro lado, hemos logrado hablar con el hijo del guarda forestal que aparece nombrado en la foto. Esas imágenes las hemos cedido también para que sean un recuerdo para las familias, como solemos hacer con todo lo que cae en nuestras manos y que no quede en el olvido, 45 años escribiendo, marcando y haciendo historia en Jaén.

El artículo se puede leer y descargar gratuitamente PINCHANDO AQUÍ.

Seguiremos trabajando en este tipo de trabajos que son la base de lo que conocemos hoy como Espeleología.

viernes, 16 de junio de 2023

Segunda Reserva Entomológica en Jaén: el Sistema de la Murcielaguina (Hornos)

Hoy 16 de Junio de 2023, se ha realizado el acto oficial de entrega del diploma acreditativo de la Reserva Entomológica del Sistema de la Murcielaguina a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y, por ende, al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y al Excmo. Ayuntamiento de Hornos, por parte de la Asociación española de Entomología (AeE).


Este evento ha estado liderado por la Delegada Territorial de dicha Consejería en Jaén Dña. María José Lara, junto a la Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y paisana nuestra, Dña. Soledad Aranda, junto a más representantes de la delegación territorial, el Director-Conservador del Parque Natural en cuestión D. Jesús Quesada, distintos alcaldes, agentes de medio ambiente, el técnico de conservación del Parque Natural y buen amigo nuestro D. David Cuerda, etc... siendo un éxito de asistencia.


María José Lara ha destacado la labor de concienciación, trabajo e investigación de la AeE y del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), por este trabajo incesante de conservación del medio subterráneo. Recordamos que el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es el único espacio protegido de Europa con la designación de 2 cavidades como Reservas Entomológicas, ambas a propuesta del G.E.V. a la AeE... algo estaremos haciendo bien. Como solemos decir, la Espeleología también es Medio Ambiente.


Se ha ofrecido una charla por parte de D. Eduardo Galante, Catedrático en Zoología y presidente de la AeE, donde ha explicado la importancia de los invertebrados, así como de las reservas entomológicas existentes.

Y para finalizar, Toni Pérez, presidente del G.E.V. ha dado otra charla donde ha realzado los trabajos que se han realizado en el Sistema de la Murcielaguina.



Nuevamente, agradecer a todos los implicados que este nuevo hito para la conservación subterránea andaluza haya llegado a buen fin. Seguiremos trabajando por y para la investigación, divulgación y conservación de las cuevas de la provincia de Jaén, le pese a quien le pese.

viernes, 28 de abril de 2023

Nueva cavidad designada como Reserva Entomológica

Ya podemos dar la noticia, después de tanto tiempo esperando, y es que el Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén) ha sido nombrada Reserva Entomológica por la Asociación española de Entomología (AeE) y se ha puesto la placa en la entrada de la cavidad, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.


Hace unas jornadas, miembros del G.E.V. junto a Jesús Quesada (actual Director-Conservador del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas) se desplazaron hasta la cavidad para poder instalar la placa identificativa de este nuevo nombramiento.


Son muchos meses de trabajo y dedicación por parte del G.E.V. para el estudio, investigación, divulgación y conservación de esta cavidad, en colaboración íntima con los Técnicos de Conservación del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como la propia Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


El Sistema de la Murcielaguina es un importante refugio de murciélagos, además de tener un yacimiento arqueológico datado del Neolítico tardío; tiene un desarrollo de más de 5000 metros y una profundidad aproximada de -80 metros. En su interior existe una gran biodiversidad, entre ellos varios insectos, arácnidos y miriápodos de importancia. Gracias a esta biodiversidad tan específica y al trabajo de investigación que se ha llevado a cabo para conocerla, se ha nombrado como Reserva Entomológica... una figura que ensalza una vez más, la conservación subterránea que intentamos que se produzca en nuestra tierra desde hace 45 años (fundación de nuestro colectivo). Son muchos años realizando actividades de todo tipo en temas de medio ambiente: jornadas de limpieza, denuncias, reclamaciones, publicaciones, conferencias, educación ambiental...


Es el primer espacio natural protegido que contiene 2 Reservas Entomológicas, y además son dos cavidades. Por un lado está la Cueva Secreta del Sagreo (en La Iruela) y ahora el Sistema de la Murcielaguina (en Hornos), lo que nos alegra mucho a nuestro colectivo, pues es un trabajo arduo de espeleología pura y dura. Hace años editamos un libro sobre esta cavidad con el patrocinio exclusivo del Excmo. Ayuntamiento de Hornos.


Como bien indican desde la Consejería en su nota de prensa (pronto la daremos a conocer), para poder introducirse en la cavidad se necesita autorización pertinente de dicha administración. No olvidemos que la práctica de la Espeleología (ya sea deportiva, como últimamente estamos viendo, o científica, como es nuestro caso) está regulada en el interior del Parque Natural, por tanto hay que pedir la autorización pertinente a la administración.


Aquí se demuestra la colaboración íntima entre nuestro club, los Agentes de Medio Ambiente, el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, la Delegación Territorial Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Asociación española de Entomología y todas las personas que han colaborado con nosotros. Estamos muy contentos y a todos les agradecemos su implicación.

sábado, 17 de marzo de 2018

¿Espeleología y Astronomía?

Hoy 17 de Marzo, Toni Pérez, presidente del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), junto a María Luisa García, se han desplazado hasta la ciudad segureña de Hornos, para participar en las II Jornadas de turismo astronómico y científico COSMOTUR, organizadopor el Excmo. Ayuntamiento de Hornos y coordinado por el Cosmolarium Castillo de Hornos, colaborando la Excma. Diputación Provincial de Jaén.


Nuestro compañero Toni inauguraba la jornada de conferencias con una charla titulada: "Exploraciones subterráneas en el Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén)", donde explicaba todos los trabajos que se han ido desarrollando en esta importante cavidad andaluza, así como en el propio término municipal de Hornos y en la Sierra de Segura, con los trabajos multidisciplinares de exploración, topografía, arqueología, geología, biología subterránea, conservación y divulgación.


Se ha podido asistir a la conferencia de Jesús Martínez Frías, Presidente de la Comisión de Geología Planetaria, además que trabaja en Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), International Association for Geoethics (IAGETH) y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su conferencia ha sido formidable, sobre los trabajos que se están haciendo en "El Geoparque de Lanzarote y arquipiélago de Chinijo, un análogo lunar y planetario para la instrucción de astronautas".


Aunque las jornadas comenzaron ayer 16 de Marzo y continúan hasta mañana, por problemas de agenda sólo hemos podido estar un rato esta mañana, en este magnífico evento que es todo un referente en Andalucía. Les damos la enhorabuena a los organizadores y esperamos estar en un futuro en las siguientes Jornadas, y también nos hemos comprometido a colaborar en un futuro próximo a seguir divulgando las entrañas del medio subterráneo de la Sierra de Segura.

HASTA LA PRÓXIMA Y GRACIAS POR CONTAR CON NOSOTROS.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Villacarrillo abanderado de la Ciencia y la Astronomía

El próximo fin de semana, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) vuelve a ofrecer una conferencia, en este caso en las II Jornadas sobre Astronomía y Ciencia que se organizan en el municipio jiennense de Hornos. Os dejamos el interesante programa.


Toni Pérez ofrecerá una conferencia sobre las exploraciones que se están realizando en el Sistema de la Murcielaguina (en el municipio de Hornos), así como en cavidades del entorno. Será el sábado 17 de Marzo aperturando las conferencias y charlas de estas II Jornadas COSMOTUR.

Seguimos divulgando y colaborando con actividades tan interesantes y punteras en Andalucía como estas. Ya contaremos la crónica.

jueves, 25 de enero de 2018

Participamos en unas Jornadas Astronómicas y Científicas

Es un placer anunciar y todo un honor participar en unas jornadas astronómicas y científicas que son toda una referencia en Andalucía. COMOSTUR (http://cosmotur.es/) será el II Encuentro de turismo astronómico y científico que se organiza por parte del Excmo. Ayuntamiento de Hornos, del Cosmolarium Castillo de Hornos y la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Jaén, en una de las más bonitas y bellas localidades de la Comarca de Segura, Hornos.


Para ello han querido contar con miembros del G.E.V., que hablaremos sobre las "Investigaciones subterráneas en el Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén)", donde daremos a conocer las particularidades de la exploración de esta cavidad, los descubrimientos realizados, los trabajos ejecutados y la conservación de este territorio subterráneo.

Las jornadas se realizarán durante los días 16, 17 y 18 de Marzo, así que os esperamos en Hornos. Agradecemos que hayan tenido en cuenta al Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) para estas magníficas e interesantes jornadas.

NOS VEMOS EN COSMOTUR 2018.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Colaboramos con el Centro de Astrobiología y la Universidad de Murcia

Una vez más, nuestra agenda de colaboraciones sigue en sus compromisos que se han ido adquiriendo durante más de 38 años de investigaciones espeleológicas. En este caso se trata de la colaboración con el estudio de algas que habitan en el medio subterráneo del sur peninsular, y que llevamos bastante tiempo ayudando a su estudio y muestreo.


Esto trabajos se realizan en conjunto con el equipo de nuestra amiga y compañera Marina Aboal, Catedrática de Botánica del Laboratorio de Algología, Departamento de Biología Vegetalm Facultad de Biología de la Universidad de Murcia y el Centro de Astrobiología del CSIC (que colabora con la NASA).


Se siguen realizando trabajos en las provincias de Jaén y Málaga, y se ha comenzado con una nueva colaboración en una cavidad de Granada.

Esperamos dar buenos resultados en breve.

martes, 8 de agosto de 2017

De nuevo en prensa y radio (NOS HACEN VISIBLES)

Llevamos una semana muy activa en los medios de comunicación y exponemos aquí un resumen de lo acontecido. El miércoles 2 de Agosto, el Diario JAEN sacaba una noticia sobre nuestros resultados en los campeonatos celebrados el pasado fin de semana.


El Diario IDEAL sacó ayer 7 de Agosto una gran noticia sobre dichos resultados también.


Y además el mismo 7 de Agosto el Diario JAEN se hace eco de otra noticia sobre nuestras actividades.


Respecto a la radio hemos tenido dos nuevas entrevistas en Cadena Ser, en Onda Cero y en Cadena Cope, hablando de espeleología en general y sobre temas deportivos en particular.

También los medios de comunicación digitales han sacado algunas noticias sobre nuestros últimas actividades y resultados. Así, la web de Andalucía Es Deporte (Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía), ha sacado las siguientes noticias:



El noticiario deportivo de la Agencia EFE:


El noticiario deportivo de PALABRA DE FÚTBOL:


También en el diario digital LA CONTRA DE JAÉN:


En el diario digital HORA JAEN:



Y en el blog de Aficionado de Villanueva del Arzobispo:


A todos ellos queremos agradecerles su difusión.

lunes, 7 de agosto de 2017

Finalistas en Premio Internacional

Uno de los objetivos principales del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) es la divulgación de nuestras actividades y de dar a conocer la actividad espeleológica en todas sus facetas. Por eso, desde que se pusieron en contacto con nosotros en varias ocasiones para participar en un Premio Internacional a publicaciones espeleológicas y que España se viera representada, no lo dudamos... aunque sabíamos que iba a ser difícil ganar. Y así lo hicimos, participamos con el libro "El Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén)" recientemente editado gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Hornos.

Últimas publicaciones editadas por el G.E.V.

Esta publicación ha llevado más de 15 años de trabajo en el medio subterráneo de exploración, investigación, topografía, geología, arqueología, biología subterránea, fotografía... Y ha llevado a hacer un monográfico sobre esta cavidad de más de 5000 metros de desarrollo y 80 metros de profundidad que se ubica en el interior del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Estos premios los organizaban en el 17th International Congress of Speleology celebrado recientemente en Sydney (Australia), por la Federación Australiana de Espeleología y la Unión Internacional de Espeleología. Allí nos relataba todo lo que acontecía nuestro amigo David Rueda Roca que representaba a la Confederación de Espeleología y Cañones y que nos tenía al día de todas las actividades que se realizaban.

Publicaciones participantes (Foto: David Rueda)

Y nuestra publicación fue finalista representando a España entre otros países como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Serbia, Bulgaria, etc... Los ganadores fueron "Microbial Life of Cave Systems" siendo el editor Annette Summers Engel de Estados Unidos y "Caves – Exploring New Zealand’s Subterranean Wilderness" de Nueva Zelanda. Muy difícil competir con estas maravillosas publicaciones.

Agradecemos a los organizadores su amabilidad con nosotros, así como a David Rueda su ayuda y su información constante durante todo el evento.

viernes, 17 de marzo de 2017

Promocionando Hornos de Segura (Jaén)

Muchos nos han preguntado y sí, el G.E.V. estará en la Feria de los Pueblos de Jaén 2017 que se celebra durante estos días en la capital de nuestra provincia. En este caso hemos apoyado al municipio y Ayuntamiento de Hornos de Segura en su promoción de esta localidad y su término municipal.


Nuestra asociación lleva realizando muchísimos trabajos espeleológicos en este término durante más de 20 años, localizando más de 100 cavidades, algunas de gran importancia como la Sima A.P.R. con -203 metros de profundidad y el Sistema de la Murcielaguina con más de 5 km. de desarrollo-

De ésta última cavidad, hemos editado un libro recientemente que ha patrocinado el Excmo. Ayuntamiento de Hornos y que promocionará el patrimonio natural de este bello municipio segureño, enclavado en uno de los parajes más impactantes de Andalucía. Así, promocionará también actividades distintas en el medio natural, como es el caso de la Espeleología. Es un placer haber colaborado con esta promoción y os animamos a todos a visitar Hornos, a degustar su gastronomía, a conocer a sus gentes...

Antes de despedir esta entrada tenemos que aclarar que para hacer Espeleología en el término de Hornos es necesario un permiso de exploración e investigación o deportivo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía gestionado por el Parque Natural y Reserva Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y además contar con seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes de las personas y asociaciones que vayan a realizar esta actividad en este entorno. No olvidemos, que la espeleología dentro de este espacio protegido como Parque Natural y Reserva de la Biosfera está regulado por su legislación, así que os pueden denunciar si no tenéis el permiso correspondiente y los seguros indicados.

Nada más por hoy, os esperan en Hornos, seguro que volveréis a repetir vuestro viaje al interior de Jaén y de la Sierra de Segura... al Paraíso Natural, Histórico y Cultural de Hornos de Segura.

viernes, 3 de marzo de 2017

ESPELEO nº 28

Otro año más, y siguiendo con la costumbre y los fines del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) de divulgación y difusión, sacamos a la luz la revista ESPELEO nº 28, con las actividades, exploraciones e investigaciones realizada por nuestra asociación durante 2016.


En la portada hemos resaltado el último descubrimiento en la Cueva del Lentisco en Segura de la Sierra (Jaén) y en la contraportada, la Cueva del Farallón (Riópar, Albacete), donde proseguimos con los trabajos bioespeleológicos de manera puntual.


Para que sea una publicación abierta a todo el mundo, mientras que está la maquetación en imprenta, os dejamos la revista paginada en nuestra web de publicaciones para que podáis leerla y descargarla:


Esperamos que os guste y seguiremos aportando nuestras actividades, por como solemos decir "Lo que no se publica y divulga, no existe".

lunes, 20 de febrero de 2017

Espeleología en Villacarrillo... fin de semana a tope

Le pese a quien le pese, en Villacarrillo (Jaén) seguimos haciendo espeleología en todas sus facetas, desde la deportiva (porque la Espeleología también es deporte y no se nos olvide que gracias a un buen entrenamiento técnico y físico podemos afrontar los retos que nos propongamos), hasta la científica y de investigación (porque también la Espeleología es explorar e investigar el medio subterráneo), y a la divulgativa. Este fin de semana ha sido de esos tan intensos que hemos hecho de casi todo.

Como muchos saben, la Escuela de Espeleología ha cerrado ya sus filas y se está formando a nuevos miembros, así como los entrenamientos habituales para los distintas competiciones que se valorará en un futuro poder asistir (son muchas las que hay pero poco los recursos para asistir). Los jóvenes siguen entrenando y tecnificándose, gracias a la labor de los monitores y técnicos en espeleología Jesús y Fátima.

Por otro lado, ya han salido las competiciones oficiales, y Villacarrillo tendrá como sede el Campeonato de Andalucía de TPV en Espeleología y una nueva prueba: el ESPELEOATHLÓN, con un premio económico importante. Aunque estos eventos se realizarán en Julio, ya se están organizando y buscando colaboraciones, entre esos contactos ya tenemos el compromiso del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. Seguiremos en ello.

Este domingo 19 de Febrero ha sido también muy intenso y diverso, pues hemos hecho 3 equipos en una salida a la Sierra de Segura, concretamente a los términos municipales de Santiago-Pontones y Hornos. Jesús, Fátima, Antonio y Cristina fueron al Sistema de la Murcielaguina (Hornos): se han completado algunas conexiones entre Vías con mucha belleza y formación, realizando trabajos de exploración y topografía, concretamente se han conectado "Vía de la Maldad" en su tramo final con un nuevo ramal a "Sala de los Murciélagos", y la exploración de nuevas incógnitas que se habían ido dejando atrás con el paso del tiempo. Además, se ha remedido "La Gran Sala", pues considerábamos que podía existir un desajuste topográfico, resultando una magnitud extraordinaria con los nuevos sistemas de iluminación de 34 metros de alta, 20 metros de larga (sin contar las colas delantera y trasera) y 12 metros de ancha.


Roque y Leo estuvieron en la denominada "La Torquilla", una cavidad conocida en el lugar, cercana al Embalse de El Tranco. Se completó la exploración y se topografió, y aunque se auguraba como una cavidad de grandes dimensiones, al final no pudo ser, se finalizaba pocos metros después de su entrada.

Por otro lado Toni y Antonio se dispusieron a ir a la Sima Jesusín (Hornos) para intentar realizar un muestreo más o menos completo de esta cavidad. Tras su incursión se comprobó que no merecía la pena hacerlo y se realizó un estudio somero de la misma. Durante el acercamiento a la cavidad se localizaron 2 nuevas simas. Una de ellas está pendiente de exploración y de topografía (cercana a la Sima Jesusín) y la otra sí que fue explorada, tras volver Roque y Leo junto a Toni y Antonio, aunque está pendiente de su topografía.


Con estas nuevas exploraciones en Hornos se intensifica la importancia de las cavidades del término municipal, el Sistema de la Murcielaguina sigue explorándose poco a poco y viendo la mejor época del año para su exploración, intentando hacer grupos pequeños, entrar por zonas donde no hay murciélagos y molestar lo menos posible. Y por otro lado se sigue aumentando el número de cavidades, donde ya se ha superado el centenar holgadamente.


También se ha estado ofreciendo algunas ideas para nuevos proyectos de divulgación espeleológica, de los que hablaremos más adelante.

Le pese a quien le pese, seguimos haciendo espeleología en Villacarrillo: deportiva, de competición, científica, de exploración, divulgativa, de publicación...

domingo, 29 de enero de 2017

Premio Andalucía de Exploración e Investigación

Ayer 28 de Enero de 2017, ha tenido lugar en Villaluenga del Rosario (Cádiz), las Jornadas Andalucía Explora, donde la Federación Andaluza de Espeleología entrega los Premios Andalucía de Exploración e Investigación 2016.

Desde el G.E.V. vimos una oportunidad de conseguir el premio en metálico y nos presentamos a la cuarta edición de los Premios con dos trabajos, uno sobre nuestro último libro sobre el Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén), donde hemos trabajado multidisciplinarmente durante 15 años, y en el que se da a conocer los secretos del mundo subterráneo de esta cavidad, con una topografía desplegable, secciones topográficas, arqueología y biología subterránea. Esta ponencia ha sido realizada por el compañero Antonio Pérez Ruiz en nombre del G.E.V.


El otro trabajo que se presentó ha sido sobre la Espeleología Deportiva, el entrenamiento que realizamos en Villacarrillo, la forma de trabajar en la formación de nuevos espeleólogos y con los deportistas y también la Competición, de la mano de los compañeros Jesús Pérez y Fátima García, dos grandes deportistas que han realizado un gran esfuerzo para dar a conocer esta parte de la Espeleología actual.


Como hemos dicho, el objetivo sobre todo era conseguir el premio en metálico para que vuelva a repercutir en el colectivo espeleológico, puesto que pretendemos hacer para este 2017 un evento en Villacarrillo (del que hablaremos más adelante) y tener así unos ingresos extras para hacerlo más atractivo, además del reconocimiento por las ponencias presentados, baluarte de nuestro trabajo habitual.

Y sí, hemos tenido la suerte de que nos han concedido el Premio Andalucía de Exploración e Investigación en la modalidad del mejor trabajo de divulgación sobre un tema espeleológico de Andalucía (denominado Premio José María Gutiérrez Romero) al trabajo realizado por los compañeros Jesús y Fátima sobre la Espeleología Deportiva. También la otra ponencia ha tenido un áccesit, por lo tanto ha sido un nuevo éxito.

Próximamente daremos más información sobre el evento que se organizará en Villacarrillo, para que una vez más sea nuestra localidad, el centro de la Espeleología.


jueves, 18 de agosto de 2016

Presentación de nuestro último libro espeleológico

El pasado sábado 13 de agosto de 2016, y coincidiendo con el Congreso de Espeleología "EspeleoMeeting Ciudad de Villacarrillo", un evento diferente... presentamos nuestra última publicación, titulada "El Sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaén)", tras 13 años intensos de exploración en el interior de esta cavidad.


Este libro ha estado patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Hornos, y ha sido regalado por la organización a todos los inscritos y congresistas.

Pero como el Congreso fue diferente, nuestros jóvenes espeleólogos han tomado las riendas de la presentación... por eso ha sido un acto diferente... Estos jóvenes han innovado una forma muy atractiva de llamar la atención del público: Una representación teatral e ilustrado de algunas de las anécdotas que nos han ido pasando durante nuestras incursiones en esta gran cavidad.


Vestidos de espeleólogos y ataviados de todo el aparataje, sorprendían a todos los asistentes. E incluso haciendo rápel, simulaciones de escaladas, destrepes...


Enhorabuena a nuestros chicos y chicas, porque sin ellos no habríamos podido explorar todos los rincones de esta cavidad, y por supuesto, no podríamos haber hecho una presentación diferente, distinta... fascinante.

jueves, 14 de julio de 2016

Volvemos a salir en prensa

El martes 12 de Julio, el Diario JAEN sacaba una noticia sobre nuestro último libro, aquí os dejamos el recorte de prensa.


Agradecemos al Diario JAEN la divulgación de todas las noticias espeleológicas en torno a nuestro Club. También al Excmo. Ayuntamiento de Hornos que sin él no hubiéramos publicado para este año dicha publicación.

lunes, 4 de julio de 2016

Histórico: el Sistema de la Murcielaguina Supera los 5.000



Allá por los años 2004 y 2005 Toni Pérez descubría tras una escalada inverosímil las inigualables “Vías Karpin”, el conjunto de galerías de más desarrollo de la cavidad, hasta un total (actual) de 925 metros, de una belleza absoluta y fruto de numerosas fotografías que han representado muchísimas de nuestras publicaciones. En aquel momento, la cavidad se convertía en el buque insignia de las cuevas que el GEV exploraba, por belleza y por magnitud.

Años más tarde, en 2008 y 2009, Antonio Pérez aseguraba (y lo sigue haciendo) que el verdadero potencial de la cavidad se encontraba bajo “La Gran Sala”, topografiando en ese momento las “Vías Linares” con un equipo jovencísimo de compañeros entre los que se encontraban Juanjillo, Fátima y Jesús. Aquel momento marcó el paso histórico del Club en la superación de los 2 kilómetros de desarrollo, y convertiría a estas Vías, junto a las “Karpin” en los referentes de exploración del ya por aquel entonces Sistema de la Murcielaguina.

Este fin de semana el GEV ha conseguido realizar una conexión extraordinaria entre estas dos grandes y diferentes Vías. El equipo de exploración ha estado formado por Moisés y Fátima en un sector (los descubridores de la conexión), y por Angelillo, Cristian, Noé y Jesus en otro, que durante una jornada intensa de exploración culminaban los trabajos de hace meses en pro de alcanzar la cifra de los 5.000.

La “Vía Moi-Fai” representa el entramado de conexión entre tres sectores importantísimos del Sistema (Linares-Karpin-Gran Sala), aportando por ahora 253 metros más de desarrollo entre dificultosos pasos, con la desobstrucción de 5 pasos y gateras en concreto durante tres jornadas, y dejando dos incógnitas aún para la exploración, una de ellas en el propio inicio de la “Vía Moi-Fai” y otra en el “Laberinto Nowe”.

Es un logro extraordinario para el GEV que suma y sigue, y que pese a que en agosto se presentará el fascinante libro “El Sistema de la Murcielaguina” con la cifra de 4.749 metros de desarrollo, continúa con la exploración del mismo.